22 Jul

Decisiones Estratégicas de Operaciones: Diferencias entre Bienes y Servicios

La gestión de operaciones implica una serie de decisiones estratégicas fundamentales que varían significativamente entre la producción de bienes y la prestación de servicios. A continuación, se detallan diez de estas decisiones clave:

  1. Diseño de Bienes y Servicios

    • Bienes: Son tangibles.
    • Servicios: Son intangibles.
  2. Gestión de la Calidad

    • Bienes: Se rigen por muchas normas de calidad objetivas.
    • Servicios: Las normas de calidad son más subjetivas (ejemplo: un color bonito en un diseño).
  3. Diseño del Proceso y de la Capacidad

    • Bienes: El cliente no suele estar implicado en la mayor parte del proceso de producción.
    • Servicios: El cliente puede estar directamente implicado en el proceso (ejemplo: un corte de pelo). La capacidad debe adecuarse a la demanda para evitar la pérdida de ventas (los clientes evitan esperar).
  4. Selección de Localización

    • Bienes: Puede ser necesario estar cerca de las materias primas o de la mano de obra.
    • Servicios: Puede ser necesario estar cerca del cliente.
  5. Diseño del Layout (Distribución en Planta)

    • Bienes: Puede mejorar la eficiencia de la producción.
    • Servicios: Puede mejorar la percepción del producto y la experiencia de producción (ejemplo: el layout de un restaurante elegante).
  6. Recursos Humanos y Diseño del Puesto de Trabajo

    • Bienes: La mano de obra se centra en habilidades técnicas. Los estándares de trabajo pueden ser constantes. Es posible un sistema salarial basado en la producción.
    • Servicios: La mano de obra directa necesita poder relacionarse con el cliente. Los estándares de trabajo varían según las exigencias del cliente.
  7. Gestión de la Cadena de Suministro

    • Bienes: Las relaciones en la cadena de suministro son vitales para el producto final.
    • Servicios: Son importantes, pero no siempre vitales.
  8. Inventario

    • Bienes: Las materias primas, productos semiacabados y acabados pueden almacenarse.
    • Servicios: La mayor parte de los servicios no pueden almacenarse.
  9. Programación

    • Bienes: La posibilidad de almacenar permite nivelar la tasa de producción.
    • Servicios: La programación se ocupa de satisfacer los plazos inmediatos del cliente utilizando los recursos humanos disponibles.
  10. Mantenimiento

    • Bienes: Es preventivo y se realiza en el lugar de producción.
    • Servicios: Es una «reparación» que se realiza en el lugar donde se encuentra el cliente.

Niveles Jerárquicos de Decisión en Operaciones

Nivel JerárquicoPlazoEnfoqueEjemplos de Decisiones Clave
Alta DirecciónLargo PlazoEstratégicoMisión, inversiones, expansión, capacidad global
Directores de ProducciónMedio PlazoTácticoPresupuesto, planificación agregada, niveles de inventario
Supervisores / OperacionesCorto PlazoOperativoAsignación de trabajos, órdenes de producción, MRP

Métodos y Herramientas de Mejora Continua en Operaciones

Método / Herramienta¿Qué busca?Palabras clave
Mejora Continua (Genérico)Mejorar procesos constantementeDatos, participación, pequeños cambios
KaizenCambios pequeños diariosFilosofía japonesa, procesos, cultura
Six SigmaCalidad casi perfectaVariabilidad, datos, equipo
PHVA (Deming)Mejora paso a pasoPlanificar, Probar, Verificar, Actuar
DMAICSolución estructurada de problemasDefinir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar
Poka YokePrevenir erroresSimple, inmediato, visual

Sistemas de Gestión de Operaciones y Producción

Sistema¿Qué hace?Ventajas PrincipalesEjemplo
CAPEOptimiza procesos con simulaciónMejora eficiencia y calidadSimular producción de coches
CAMControla máquinas con softwarePrecisión y rapidezCortar madera para muebles
PDMGestiona datos de producciónCentraliza y coordinaDiseños electrónicos
ERPIntegra toda la empresaVisión global y eficienciaControl total en empresa de alimentos
MRPPlanifica materialesEvita escasez o excesoPiezas para bicicletas
MRP IIPlanifica todos los recursosMejor coordinación y servicioProducción de lavadoras

Niveles Jerárquicos de Decisión en Operaciones (Repetición)

Nivel JerárquicoPlazoEnfoqueEjemplos de Decisiones Clave
Alta DirecciónLargo PlazoEstratégicoMisión, inversiones, expansión, capacidad global
Directores de ProducciónMedio PlazoTácticoPresupuesto, planificación agregada, niveles de inventario
Supervisores / OperacionesCorto PlazoOperativoAsignación de trabajos, órdenes de producción, MRP

El Plan Estratégico de Negocio y su Interacción con Operaciones

Un plan estratégico de negocio integral coordina las funciones de diversas áreas para lograr los objetivos organizacionales. La función de operaciones interactúa de manera crucial con cada una de estas áreas:

  • Plan Estratégico de Marketing y Comercial

    • Define la necesidad de stocks altos y descentralizados para maximizar el servicio al cliente.
    • Impulsa una cartera de productos amplia y lanzamientos frecuentes, lo que impacta directamente en la planificación de operaciones.
  • Plan Estratégico Financiero

    • Busca un bajo nivel de inversiones en stock, máximo control de inventarios y optimización del coste de producción.
  • Plan Estratégico de Operaciones

    • Establece la programación de producción a largo plazo.
    • Se enfoca en la fabricación de grandes volúmenes para minimizar costes y lograr una alta capacidad de maquinaria.
    • Promueve un almacenaje económico, centralizado y transportes a carga completa.
  • Plan Estratégico de Recursos Humanos (RRHH)

    • Apoya en la contratación de los perfiles que el área de operaciones necesita.
    • Considera el outsourcing para las áreas que requieren grandes plantillas.
  • Plan Estratégico de Investigación y Desarrollo (I+D)

    • Desarrolla nuevas tecnologías y procesos para que operaciones los implemente y mejore la producción.
    • Trabajan juntos en la fase de desarrollo de productos para asegurar que las innovaciones sean viables y producibles.
    • Colaboran para resolver problemas técnicos y operativos que surgen en la producción.
    • I+D puede enfocarse en la producción y experimentación, mientras que operaciones se centra en la eficiencia y la reducción de costes.
    • La asignación de recursos puede ser complicada, ya que ambas áreas pueden competir por el mismo presupuesto y personal.
    • Las ideas innovadoras de I+D pueden ser difíciles de implementar en producción a gran escala.
  • Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

    • Ambas áreas colaboran en la gestión y análisis de datos para optimizar la producción y la toma de decisiones.
    • Trabajan juntos para asegurar que los sistemas de producción sean seguros y estén protegidos frente a ciberataques.
    • TIC proporciona un soporte técnico continuo para mantener el funcionamiento de los sistemas operativos.
    • TIC se centra en implementar nuevas tecnologías y Operaciones en garantizar la estabilidad y continuidad de los procesos.
    • La falta de comunicación entre ambas áreas puede generar malentendidos y retrasos en la implementación de soluciones tecnológicas.
  • Plan Estratégico de Calidad

    • Trabajan juntos para asegurar que los productos y procesos cumplen con las normativas y estándares de calidad.
    • Calidad realiza inspecciones y controles que operaciones lleva a cabo para garantizar la calidad del producto final.
    • Calidad se enfoca en la perfección y el cumplimiento estricto de normas, mientras que operaciones prioriza la eficiencia y la velocidad de producción.
    • Las auditorías y controles de calidad pueden causar interrupciones en el flujo de producción.

Deja un comentario