22 Jul

Descripción General del Proyecto Minero RT Sulfuros

El proyecto contempla la explotación y procesamiento de las reservas de sulfuros de la División RT (DRT), mediante una nueva planta concentradora en RT con una capacidad de 200.000 toneladas por día (200 ktpd). Los minerales sulfurados presentan una ley media de Cu de 0,47 % y 0,011 % de Mo. Parte de los sulfuros se enviarán y procesarán en la planta concentradora de Chuquicamata hasta el año 2035.

El objetivo principal es prolongar la extracción y procesamiento de óxidos y sulfuros, otorgando continuidad a las instalaciones existentes.

Infraestructura y Logística

Procesamiento y Transporte de Concentrados

Una parte de los sulfuros se procesará en la Concentradora Chuquicamata, operando de forma similar a la actual, trasladándose por correa desde DRT hasta Chuquicamata. El resto se procesará en la nueva Planta Concentradora. Los concentrados serán cargados en camiones para su transporte a destino en Mejillones.

El transporte se realizará mediante camiones al Terminal Graneles del Norte, ubicado en el Complejo Portuario Mejillones, el cual cuenta con aprobación ambiental para recepción, almacenamiento y embarque de concentrado de cobre mediante Resolución Exenta (R.E.).

El concentrado también será transportado al Complejo Industrial Molynor S.A.

Gestión de Relaves

  • Relaves: Se construirá una nueva canaleta de relaves hasta el Tranque Talabre.
  • Tanque de Relave: Se gestionarán relaves convencionales espesados, con mejoramiento vial y servicios asociados.

Suministro Hídrico

La base del suministro hídrico para la operación del proyecto provendrá de agua de mar desalada, suministrada desde la Planta Desaladora ubicada en Tocopilla. Esta agua será impulsada y conducida mediante un ducto enterrado de aproximadamente 160 km de longitud, con sus respectivas estaciones de bombeo, hasta un reservorio de agua industrial.

  • Planta Desaladora: Incluye obras marítimas, plantas desaladoras y servicios.
  • Planta Desaladora RT: Contempla el sistema de impulsión y servicios.

Componentes del Proyecto por Sector

  • Sector RT: Mina, concentrado, servicio de operación minera y nueva concentradora.

Inversión y Vida Útil del Proyecto

La inversión del proyecto asciende a 5.400 millones de dólares. La vida útil estimada será de 41 años, considerando la fase de operación que se inicia el año 2017 y finaliza el año 2057, junto con la depositación de relaves en el Tranque Talabre. La fase de construcción se estima que se inició el año 2014.

Aspectos Ambientales y Sociales

Línea de Base

La Línea de Base es la descripción detallada del área de influencia de un proyecto o actividad, en forma previa a su ejecución.

Según el Artículo 12 del Reglamento del SEIA, se establece que: «En la Línea de Base, se deberá describir el Área de Influencia del Proyecto o actividad, a objeto de evaluar posteriormente los impactos que pudieren generarse o presentarse sobre los elementos del medio ambiente».

Impactos Ambientales Potenciales

  • Emisiones Atmosféricas: Se generarán emisiones de material particulado debido a las labores de construcción de las obras, como el carguío de materiales, tránsito de vehículos, excavaciones, tronaduras y movimientos de tierra.
  • Ruido y Vibraciones: Las principales fuentes de ruido y vibraciones serán la circulación de camiones, tronaduras y la utilización de maquinaria.
  • Contaminación Lumínica: Es el brillo o resplandor de luz en el cielo nocturno producido por la reflexión y difusión de la luz artificial en los gases y en las partículas del aire por el uso de luminarias inadecuadas y/o excesos de iluminación.

Riesgos Naturales

Se han identificado los siguientes riesgos naturales:

  • Flujos aluviales: (2 mm/día en la costa y 20 mm/día en el interior en un periodo de retorno de 100 años).
  • Actividad sísmica.
  • Maremotos derivados de la actividad sísmica.

Biodiversidad y Fauna

Se han identificado 50 especies vertebradas, distribuidas en: 5 reptiles, 33 aves y 12 mamíferos.

Medidas de Mitigación para la Fauna

  1. Se realizará un plan de rescate de especies y de relocalización a sitios de similares características que se encuentren a una distancia no menor a un kilómetro.
  2. Se capacitará al personal de la obra y se informará mediante las señalizaciones apropiadas respecto de la fauna presente en el área del Proyecto, enfocándose en su identificación y protección.
  3. Se instruirá al personal sobre los procedimientos adecuados.

Impactos y Beneficios Sociales

Beneficios para la Comunidad

  • Pavimentación de 3.785 m de calles en Calama.
  • Adoquinado de 3.000 m² de calles en Chiu-Chiu.

Impacto en Horilleros o Recolectores de Algas

Se abordará el impacto en horilleros o recolectores de algas del sector “kilómetro 14” de Tocopilla que se vean impedidos de realizar sus actividades habituales producto de la construcción del Proyecto. Se les otorgará asesoría técnica, apoyo financiero y acompañamiento para la correcta ejecución de proyectos comerciales que impliquen la generación de ingresos equivalentes o superiores a los que obtendrían de su actividad tradicional.

Compatibilidad y Gestión de Riesgos Operacionales

Compatibilidad con Planes de Desarrollo Regional

El Proyecto “RT Sulfuros” es compatible con las Políticas, Planes y Programas de Desarrollo de la Región de Antofagasta, ya que generará empleo, capacitación e inversiones bajo un concepto de desarrollo sustentable, a través de la implementación de medidas y planes de acción que minimicen los potenciales efectos ambientales adversos que el Proyecto pudiera generar.

Riesgos Operacionales Identificados

  • Riesgo de incendio en el área de faenas.
  • Riesgo por accidentes de tránsito en el área del Proyecto.
  • Riesgo de accidentes en el manejo de explosivos.
  • Riesgo en el manejo de residuos peligrosos.
  • Riesgo de derrame durante el transporte, almacenamiento y manipulación de sustancias peligrosas.
  • Riesgo de derrame de relave.

Marco Regulatorio

El proyecto requiere una Resolución de Calificación Ambiental (RCA), no una licencia.

Deja un comentario