23 Sep

1. Conceptos Fundamentales del Stock

  1. Stock de la empresa industrial: Es el formado por materias primas y otros elementos necesarios para la elaboración del producto.
  2. Stock de la empresa comercial: Se compone de mercancías o artículos que se adquieren para la reventa.

2. Diferencias entre Surtido y Stock

El Surtido es el conjunto de productos de diferentes marcas, modelos y formatos que la empresa pone a disposición de sus clientes.

El Stock es la cantidad almacenada de cada uno de los productos, es decir, el número de artículos disponibles para la venta.

3. Ventajas de la Especialización en la Gestión de Almacenaje

  1. Aporta un saber hacer en gestión de almacenaje.
  2. Mejor preparación del personal y procesos.
  3. Disminución de costes operativos.
  4. Mayor satisfacción de los clientes.

4. Funciones del Stock Almacenado

  1. El stock permite regular los ritmos de producción y venta.
  2. El stock permite obtener ventajas en los precios de compra (por volumen, por ejemplo).
  3. El stock del almacén permite cubrir las variaciones de la demanda y los posibles retrasos en la entrega del proveedor.

5. Objetivos de la Planificación de Inventarios

  1. Establecer un inventario suficiente.
  2. Determinar el volumen óptimo de pedido (VOP).
  3. Minimizar la inversión en existencias.

6. Tipos de Stock

  1. Stock Activo: Está formado por los artículos que guarda la empresa para hacer frente a la demanda durante un período entre un nivel máximo y uno mínimo. Su ubicación puede formar parte del stock de presentación y el de almacén.
  2. Stock de Seguridad: Se crea para evitar la falta de existencias durante el plazo de aprovisionamiento. Sirve para cubrir los pedidos cuando se produce una demanda imprevista o los proveedores se demoran en la entrega.
  3. Stock Óptimo: Formado por los productos que permiten cubrir las necesidades óptimas de ventas y consigue una mejor rentabilidad almacén-capital invertido.
  4. Stock Cero: Técnica asociada al Just-in-Time (JIT), para aprovisionar en el momento en el que se necesitan materias primas o mercancías y solo la cantidad necesaria. Está condicionado por la rapidez en el suministro y el encarecimiento del precio de adquisición.
  5. Stock de Temporada: Para hacer frente a un aumento esperado de las ventas en períodos específicos (ejemplo: pañuelos de fiestas).
  6. Stock de Especulación: Aprovisionamiento antes de que surjan las necesidades, para hacer frente a variaciones esperadas de demanda (ejemplo: talleres que acumulan piezas al retirar un coche).
  7. Stock en Tránsito: Se encuentra entre diferentes fases del aprovisionamiento. Se halla en camino entre el almacén del vendedor y del comprador.
  8. Stock de Recuperación: Formado por artículos usados con posible nueva utilización, como envases y embalajes.
  9. Stock Muerto: Formado por artículos viejos o nuevos que ya no sirven para cubrir las necesidades para las que fueron adquiridos.

7. Problemas para Calcular el Stock

  1. Dificultad de prever el comportamiento de la demanda.
  2. Necesidad de disponer de un surtido variado y cierta cantidad de cada artículo.
  3. Problemas de entrega y suministro, pues los proveedores no siempre pueden garantizar la entrega en plazo.

8. Objetivos de la Gestión de Stocks

  1. Establecer un inventario suficiente y minimizar la inversión en existencias.
  2. Conocer el volumen óptimo y el punto de pedido.

9. Variables que Influyen en el Aprovisionamiento

  1. Nivel de servicio ofertado al cliente.
  2. Previsión de ventas.
  3. Costes de gestión y de las existencias.
  4. Plazo de entrega de proveedores.

La Rotura de Stock en la Empresa Industrial

La rotura de stock en la empresa industrial puede suponer paralizar el proceso productivo, soportar los costes fijos hasta que llega el reaprovisionamiento de dichos materiales, y generar insatisfacción del cliente y retraso en las fechas de entrega.

10. Razones de la Demanda Insatisfecha

  1. El precio no corresponde al esperado por el cliente.
  2. La rotura de stocks.
  3. La disponibilidad de espacio.
  4. La ubicación inadecuada del producto.

11. ¿Qué es el Just-in-Time (JIT)?

El método JIT (Just-in-Time) permite aumentar la productividad y reducir el coste de la gestión al eliminar actividades innecesarias y pérdidas en los almacenes. Con el método JIT, no se fabrica bajo suposiciones, sino bajo pedidos reales.

Objetivo Principal del JIT:

  • Eliminación del despilfarro.

12. Consecuencias que se Evitan con la Eliminación del Despilfarro (JIT)

  1. Sobreproducción.
  2. Operaciones innecesarias sobre el diseño de productos.
  3. Desplazamientos innecesarios de personal y materiales.
  4. Inventarios excesivos, averías y adaptación de máquinas, tiempos de espera, etc.

13. Principios del JIT

  1. Líneas de modelos mezclados.
  2. Recursos flexibles.
  3. Distribución en planta celular.
  4. Nivelado de la producción.

14. Sistemas Pull (o de Arrastre)

Los Sistemas Pull (o de arrastre) son aquellos donde la producción no avanza a la siguiente etapa hasta que no se ha completado la anterior y se requiere el material.

15. Objetivos de Contar con un Stock

  1. Cubrir la producción o las ventas durante el período entre dos aprovisionamientos.
  2. Hacer frente a la producción o las ventas durante el plazo de entrega de los proveedores.
  3. Tener la cantidad suficiente de existencias para cubrir la demanda.

16. Ventajas del JIT

  1. Se almacenan solo las mercancías que se necesitan para hacer frente a la demanda.
  2. Fomenta una buena conexión proveedor-cliente.
  3. Los plazos de pedido y entrega se reducen.
  4. El proveedor tiene que servir los pedidos el mismo día que se solicitan.

17. Composición del Stock Total

  1. Stock Activo: Permite alimentar el almacén durante la recepción de dos pedidos consecutivos.
  2. Stock de Exposición: Los artículos expuestos en lineal o estanterías.
  3. Stock de Seguridad: Stock de reserva para hacer frente a demanda no prevista o retrasos, con el fin de evitar la rotura de stock.

Deja un comentario