03 Ago

Los últimos años de la dictadura de Primo de Rivera estuvieron marcados por una expansión económica y una menor represión política, coincidiendo con los felices años 20 en Europa y EEUU. Pero el apoyo de Alfonso XIII a Primo de Rivera provocó un estado de opinión contra el monarca que propició el advenimiento de la Segunda República en 1931. Muchos de los intelectuales apoyaron la República y se involucraron en su esfuerzo educativo a través de proyectos como las “Misiones pedagógicas”, entre ellos, muchos miembros de la generación del 27. Estas iniciativas quedarían truncadas por el estallido de la Guerra Civil.

El grupo toma su nombre de un acto conjunto en 1927: la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora en Sevilla. Podemos considerarlos como grupo ya que manténían relaciones de amistad, tenían formación universitaria (casi todos estuvieron vinculados a la Residencia de Estudiantes), escribieron en las revistas de la época (Litoral o Carmen), tenían como líder a Juan Ramón Jiménez, coincidían en la necesidad de un nuevo lenguaje poético y se vieron influenciados tanto por la tradición (neopopularismo de Lorca y Alberti) como por las vanguardias (Surrealismo en Lorca, Alberti, Cernuda, Aleixandre, y ecos futuristas,en poemas al fútbol de Gerardo Diego y Alberti y coches o máquinas de escribir en versos de Salinas…).

El grupo lo forman Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Luis Cernuda y Rafael Alberti, todos ellos poetas. A esta lista habrá que añadir a Emilio Prados, Manuel Altolaguirre y Miguel Hernández, al que muchos consideran un puente con la generación del 36. Recientemente se han añadido voces femeninas entre las que destacan Ernestina de Champourcín, Carmen Conde, Concha Méndez o Mº Teresa León.

Podemos hablar de tres etapas en la obra de los autores del 27:

-Hasta 1928

  Influjo las vanguardias así como entusiasmo por Góngora.

-De 1927 a la Guerra Civil

Proceso de rehumanización con temas como el amor, el deseo o las inquietudes sociales. Primeras obras surrealistas.

-Después de la guerra

Lorca fue asesinado en 1936 y la mayoría tuvo que exiliarse. Siguieron rumbos poéticos diferentes con algunos temas comunes como la patria perdida. En España quedan D. Alonso y V. Aleixandre., que hacen poesía existencial.  

Los poetas del 27 destacaron por los nuevos procedimientos poéticos:  

1) Uso de la metáfora irracional por influencia de las vanguardias. Los términos no tienen una semejanza física, sino la misma emoción (“Tu mentira/ catarata de dijes donde pelos se guardan” )

2) Uso del verso libre (sin métrica ni rima)

3) Mezcla de tradición y modernidad:


la pasión por la literatura clásica española se percibe en la influencia del Romanceroen Lorca, o de Garcilaso en Luis Cernuda. También destaca la influencia de Bécquer, el influjo de Juan Ramón y de los ismos (sobre todo del Surrealismo)
.

4) Variedad de temas (vanguardistas, relacionados con la técnica, junto a temas humanizados, como el amor, la muerte, el paisaje, …).

De la rica nómina de autores destaco a Pedro Salinas con su evolución desde las vanguardias a la recuperación del amor como tema central (La voz a ti debida, Razón de amor).
En el exilio, su poesía adquiere unos tintes más dramáticos y preocupados.
Jorge GUILLÉN es el máximo representante de la poesía pura. Sus dos obras mayores son Cántico y Clamor.
Utiliza un lenguaje muy concentrado con oraciones breves de estilo nominal.
RAFAEL ALBERTI gira en torno al tema del paraíso soñado representado en el mar y el amor, aunque también tienen cabida el dolor o el destierro. De sus inicios neopopularistas (Marinero en tierra, donde recuerda su infancia en Cádiz) pasó a recibir influencia de las vanguardias, sobre todo del Surrealismo ( Sobre los ángeles)
desarrolló una poesía comprometida durante la República y en el exilio llenó sus versos de nostalgia (Retornos de lo vivo lejano)
.
Luis CERNUDA es el más becqueriano y apasionado del grupo. Sus obras principales son Placeres prohibidos (con influencia surrealista)
Y Donde habite el olvido.

Vicente ALEIXANDRE fue uno de los pocos miembros del grupo que permanecíó en España tras la guerra. En 1977 recibíó el Nobel de Literatura.Evolucionará desde una poesía influenciada por el Surrealismo (Espadas como labios)
a una poesía de senectud donde predomina la reflexión sobre el fin de la vida ( Poemas de consumación).

Federico GARCÍA Lorca pasó por dos etapas: la neopopularista, en la que funde tradición y modernidad (Poema del cante jondo y Romancero Gitano, donde combina la tradición con metáforas irracionales); la segunda etapa es de influencia surrealista (
Poeta en Nueva York refleja la experiencia de su viaje a Nueva York en 1929 mediante imágenes  irracionales, enumeraciones caóticas…). Fue asesinado en los primeros meses de la guerra.
Gerardo Diego pasará del Vanguardismo a una poesía de influencia tradicional (Alondra de verdad)
.
Dámaso Alonso es principal crítico de la Generación del 27. Su mejor obra es Hijos de la ira, obra de poesía existencial escrita en España en plena posguerra.
A Miguel HERNÁNDEZ, muerto en prisión de tuberculosis en 1942, se le considera el puente entre la generación del 27 y la del 36. Su poesía se caracteriza por su tono sincero y su perfección técnica. El principal tema es el amoraunque tuvo una etapa de fuerte compromiso político.
Cancionero y romancero de ausencias contiene sus composiciones más conmovedoras, entre ellas las  “Nanas de la cebolla”. De entre las mujeres, destacamos a Ernestina de Champourcín quien pasará de una poesía centrada en el amor humano y con influencias de las vanguardias antes de la guerra, a una poesía religiosa. A su vuelta del exilio, está lo que para algunos es lo mejor de su producción, conjugando en sus versos la memoria con la cercanía de la muerte (Huyeron todas las islas)

Deja un comentario