30 Sep

Introducción al Time Code SMPTE

El SMPTE (Society of Motion Picture and Television Engineers) es una señal digital electrónica de alta frecuencia, un chorro de impulsos producido por un generador de Time Code (TC). Esta señal es grabada longitudinalmente en un canal de audio o en la pista CUE, y su función principal es facilitar la edición de video.

En el contexto de la imagen de video, se utilizan 25 imágenes por segundo (en sistemas PAL/SECAM). Cada 1/25 de segundo de cinta de video está marcado con un Time Code Address.

Ventajas del Time Code

  • Referencia de tiempo exacta.
  • Cada cuadro tiene su propio código de tiempo (TC).
  • El código grabado en el soporte permite que se intercambie con otros sistemas de TC.
  • Permite que las máquinas estén sincronizadas en V+V (Video + Video), V+A (Video + Audio) y/o A+A (Audio + Audio).

Tipos de Time Code (TC)

LTC (Linear Time Code)
También conocido como SMPTE longitudinal. Es un código de tiempos grabado longitudinalmente. No es adecuado para velocidades lentas o cuadros congelados. Es aconsejable incluirlo en la imagen (conocido como window dub). Necesita ocupar una pista de audio.
VITC (Vertical Interval Time Code)
Contiene la misma información que el LTC, pero codifica los impulsos verticalmente en la señal de video. Permite la lectura con velocidades menores de cinta y en pausa. No ocupa una pista aparte. Es el doble de exacto que el LTC (1/50 de segundo). Puede convertirse en LTC, pero solo se genera al tiempo que se graba. No todos los dispositivos pueden leerlo a distintas velocidades.
MTC (Midi Time Code)
Compatible con SMPTE. Las referencias de tiempo son relativas y varían con los tempos y cambios de tempo. Permite que los dispositivos MIDI operen con las referencias de tiempo absolutas y constantes del SMPTE, independientemente del tempo. Existen secuenciadores para los dispositivos MIDI que no soportan MTC, siendo la conversión directa: SMPTE in → MIDI OUT.
IEC (International Electrotechnical Commission)
Un intento de estandarizar el TC (utilizado en grabadoras DAT). Busca un acuerdo para mayor compatibilidad y para ajustar la velocidad de cuadro de reproducción. Se extrae la información y se almacena en la cinta sin que esté contenida en la velocidad de cuadro, lo que permite conmutar a distintas velocidades de reproducción.

Estándares de Velocidad de Cuadro

NTSC
Estándar de TV-Video (Blanco y Negro y Color): 30 fps y 29,97 fps.
Drop Frame (29,97 fps)
Utilizado en el sistema NTSC (EE. UU. y Japón). La televisión a color no funciona exactamente a 30 imágenes por segundo (ips). Si lo hiciera, en una hora de TC SMPTE se desfasaría más de 3 segundos con el tiempo real. Para compensarlo, el dispositivo omite 2 cuadros al principio de cada minuto, excepto en el décimo minuto, y así queda repuesto. Es el más indicado cuando se necesita precisión en la edición y al sincronizar Audio + Video.
Non Drop Frame
Sin pérdida de cuadro. Se usa más a menudo (siempre que la exactitud no sea indispensable). Los formatos Drop Frame y Non Drop son incompatibles entre sí.

Manejo y Sincronización del Time Code

TC REC (Grabación del Time Code)

Si grabamos la señal de TC, tanto en VTRs como en multipistas de audio, debe hacerse en modo manual (nunca con ganancia en automático) y la señal debe encontrarse entre -5 VU y -10 VU. Es conveniente, además, grabar en la última pista, dejando vacía la adyacente para evitar interferencias de cruce. Se debe tener especial cuidado en manejar la señal para evitar saturarla o dejarla demasiado débil. Así evitaremos problemas de lectura de TC en la reproducción.

TC PLAY (Reproducción del Time Code)

Problemas de lectura y dispositivos de corrección:

  • JAM SYNC (Sincronización en conserva): Produce un TC nuevo mientras se copia, ya sea para arreglar o renovar el original con los datos nuevos o reemplazándolo.
  • FREEWHEEL (Rueda libre): Pasa por alto el código.

Formatos de Video y Pistas de Audio

Clasificación General

  • Analógicos: B, C, U-MATIC y BETACAM.
  • Digitales: El resto de formatos modernos.

El Precursor: Sistema Cuádruplex

Fue el primer magnetoscopio profesional con bobina abierta de 2 pulgadas.

  • Grabación transversal del video y longitudinal del audio, CUE (órdenes) y control track.
  • El TC se grababa en la pista de CUE para facilitar la edición electrónica, pero también se usaba como segunda pista de audio (voice over).
  • Posteriormente, todo se hizo helicoidal y reducido.

Formatos Segmentados y No Segmentados

Formato B (Segmentado)
Desarrollado por Bosch Fernseh, JVC, Philips. Hay 3 pistas de audio a lo largo de la cinta: 2 de calidad para el programa y la 3ª para TC o CUE.
Formato C (No Segmentado)
Desarrollado por Sony. Tiene un formato de campo continuo, no segmentado. Tiene 3 pistas longitudinales de audio: 2 para programas y una 3ª para el TC. Opcionalmente, el “Sync” puede sustituirse por una cuarta pista de audio si fuese necesario.

U-MATIC

Formato desarrollado por Sony en 3/4 de pulgada, destinado a sustituir en el ENG (Electronic News Gathering) a la película de 16mm.

  • Calidad industrial, no dispone de calidad broadcast, excepto en Estados Unidos.
  • Se usan diferentes casetes para máquinas portátiles y estacionarias.
  • Dispone de 2 pistas longitudinales de audio.

Formatos de Uso Común Actual

FormatoTipo de CintaTracks (Pistas)
C25.4mm óxido4
Beta SP12.7mm partículas de metal4
Beta SX12.7mm metal evaporado4
Digital Beta12.7mm metal evaporado5
DV6.35mm partículas de metal2
DVCAM6.35mm metal evaporado2
DVCPRO6.35mm metal evaporado3
DVCPRO506.35mm partículas de metal5
Digital S12.7mm partículas de metal4

Deja un comentario