16 Nov

1. Naturaleza y Políticas de la Unión Europea (UE)

Ser miembro de la UE implica la libre circulación de personas, bienes, servicios y capital entre los países miembros, así como la libertad de residencia y la aplicación de políticas comunes.

2. Principales Instituciones de la UE

2.1. Consejo Europeo

  • Composición: Presidentes o primeros ministros de cada país miembro. El Presidente del Consejo Europeo es elegido cada 2,5 años.
  • Sede: Bruselas.
  • Funciones:
    • Definir los objetivos de la UE.
    • Desarrollar las iniciativas políticas.
    • Facilitar la toma de decisiones en asuntos difíciles.
    • Coordinar la política exterior y de seguridad común.
  • Reuniones: Cuatro veces al año, en Bruselas.

2.2. Consejo de la UE o Consejo de Ministros

  • Composición: 27 ministros (hay 10 formaciones diferentes, como Asuntos Exteriores, Agricultura, etc.).
  • Sede: Bruselas.
  • Funciones:
    • Negociar y adoptar la legislación de la UE.
    • Coordinar políticas nacionales y aprobar el presupuesto anual.
    • Firmar los acuerdos internacionales.
  • Votación:
    • Mayoría simple: Asuntos menores.
    • Mayoría cualificada: 55% de los votos (mínimo 15 países, 65% de la población).
    • Unanimidad: Temas importantes.

2.3. Parlamento Europeo

  • Composición: 720 diputados elegidos cada cinco años, un presidente y 14 vicepresidentes.
  • Sede: Estrasburgo, Bruselas y Luxemburgo.
  • Funciones:
    • Negociar, modificar y aprobar la legislación de la UE.
    • Aprobar el presupuesto anual.
    • Supervisar las tareas de la UE y ratificar acuerdos internacionales.
  • Estructura y Reuniones:

    Las reuniones son mensuales en Estrasburgo, con sesiones adicionales en Bruselas.

    Órganos Internos:

    • Órganos directivos: La Mesa y la Conferencia de Presidentes.
    • Órganos de apoyo y trabajo: Comisiones parlamentarias y delegaciones.

2.4. Comisión Europea

La Comisión Europea es el órgano ejecutivo independiente de la UE.

  • Composición: 27 comisarios (uno por país), el Presidente de la Comisión, el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y 7 vicepresidentes.
  • Sede: Bruselas y Luxemburgo.
  • Funciones:
    • Proponer nuevas leyes y supervisar su aplicación.
    • Gestionar programas financiados por la UE.
  • Nombramiento del Presidente: Elegido por el Consejo y aprobado por el Parlamento.

2.5. Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)

  • Sede: Luxemburgo.
  • Composición:
    • Tribunal de Justicia: 1 juez por país y 11 abogados generales.
    • Tribunal General: 2 jueces por país.
  • Funciones: Asegurar que se cumplan las leyes de la UE y resolver los conflictos legales.

2.6. Tribunal de Cuentas Europeo

  • Composición: 27 miembros, uno por país, elegidos por el Consejo cada 6 años.
  • Sede: Luxemburgo.
  • Funciones:
    • Auditar los ingresos y gastos de la UE.
    • Supervisar el uso de fondos e informar de posibles fraudes.

2.7. Banco Central Europeo (BCE)

  • Composición: Consejo de Gobierno, Comité Ejecutivo y Consejo General.
  • Sede: Fráncfort (Frankfurt).
  • Funciones:
    • Definir y controlar la política monetaria del euro.
    • Supervisar las entidades financieras y comunicar sus acciones al Parlamento.

3. Órganos, Agencias y Organismos Especializados de la UE

3.1. Órgano de Política Exterior

Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE)

Apoya al Alto Representante de la UE en política exterior y seguridad. Se encarga de gestionar las relaciones diplomáticas con los países fuera de la UE y aplicar las políticas exteriores y de seguridad de la Unión.

3.2. Órganos Consultivos

Comité Económico y Social Europeo (CESE)

Órgano consultivo que representa a la sociedad civil ante las instituciones de la UE (Consejo, Comisión y Parlamento Europeo). Su función es aportar la opinión de los grupos de interés económico y social sobre las leyes y las políticas de la UE.

3.3. Órganos Financieros

  1. Banco Europeo de Inversiones (BEI)

    Órgano financiero independiente que proporciona financiación a proyectos que contribuyen al desarrollo de las regiones y de las políticas de la UE.

    • Ofrece productos y servicios: préstamos, financiación y asesoramiento técnico.
    • Compuesto por: Consejo de Gobernadores, Consejo de Administración, Comité de Dirección y Comité de Auditoría.
  2. Fondo Europeo de Inversiones (FEI)

    Órgano financiero de la UE relacionado con el BEI, ya que es su principal accionista.

    • Proporciona fondos de capital riesgo y microfinanciación.
    • Ofrece garantías a los bancos para sus préstamos a pequeñas y medianas empresas (PYMES).
    • Ayuda a mejorar los mercados de inversión en la UE y en los países candidatos.

3.4. Otros Organismos Especializados

  1. Defensor del Pueblo Europeo

    Organismo imparcial que investiga las reclamaciones de los ciudadanos, empresas u organizaciones sobre el comportamiento de las instituciones de la UE. Su objetivo es solucionar el problema amistosamente con las instituciones e informar al Parlamento Europeo.

  2. Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD)

    Órgano independiente que se encarga de asegurar que la UE respete la privacidad de los ciudadanos al tratar sus datos personales.

    • Supervisa los datos personales.
    • Asesora a la UE.
    • Gestiona las reclamaciones y las investigaciones.
    • Colabora con las autoridades nacionales.
  3. Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)

    Órgano independiente que se encarga de verificar la aplicación de la normativa de protección de datos en la UE. Promueve la cooperación entre autoridades nacionales y asesora a la Comisión Europea en temas de protección de datos personales.

3.5. Organismos Interinstitucionales

  • Oficina de Publicaciones: Publica documentos oficiales.
  • Escuela Europea de Administración (ESA): Ofrece formación para el personal de la UE.
  • Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA): Se enfoca en la seguridad de la información.
  • Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO): Gestiona las oposiciones para el personal de la UE.

3.6. Agencias y Organismos Reguladores

  • Agencias descentralizadas: Realizan tareas especializadas, como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y EUROPOL.
  • Agencias de la Política Común de Seguridad y Defensa: Por ejemplo, la Agencia Europea de Defensa.
  • Agencias ejecutivas: Gestionan programas específicos.
  • Agencias EURATOM: Dedicadas a la investigación nuclear y la energía atómica.
  • Otros organismos: Incluyen asociaciones público-privadas para proyectos específicos y el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

Deja un comentario