13 Nov

Discapacidad Sensorial Visual

Deficiencia Visual

Cualquier pérdida visual del sujeto. Puede ser una pérdida total o parcial. Un ojo es considerado ciego cuando su agudez visual con corrección es 1/10 o cuando el campo visual se encuentra reducido a 10°.

Conceptos Clave de la Visión

Agudeza Visual

  • Dinámica: Capacidad del sujeto para resolver con detalle situaciones dinámicas en las que se mueven los objetos del entorno o ambos. Permite ver nítido y detectar detalles de un objeto en movimiento.
  • Estática: Se refiere a la visión de algo quieto. La disminución de la agudeza visual se identifica con una sensación de visión borrosa, oscuridad o visión nublosa.

Campo Visual

Toda la zona que puede ser vista fijando los ojos en un punto determinado. Los valores normales son: 180° horizontal y 120° vertical.

Principales Deficiencias Visuales

Afecciones de la córnea; de la úvea; del cristalino; de la retina; del nervio óptico; de la presión interna del ojo; o de la movilidad ocular.

Clasificación de la Discapacidad Visual

  • Ceguera: Ausencia total de la visión o la simple percepción de la luz.
  • Baja Visión: Percepción de masas, colores y formas. Existe una limitación para ver de lejos.

Características de la Población con Discapacidad Visual

Se observan las siguientes características:

  • Equilibrio y Postura: Balanceos del cuerpo, búsqueda del equilibrio para sentirse seguros. Rigidez corporal generalizada.
  • Marcha: Pasos largos. Si no conoce el lugar, realiza pasos largos y rasantes. Apoyo de pies.
  • Comunicación Corporal: Palmas de las manos hacia afuera y adelantadas al cuerpo. Cierta inexpresividad, por ausencia de feedback con el entorno.
  • Procesamiento Cognitivo: Analíticos, procediendo de lo específico a lo general (ej. palpa las cosas).
  • Autonomía: Necesidad de autonomía con supervisión y apoyos tales como perros, bastones o lenguaje braille.

Tipos de Bastones

  • Blanco y Rojo: Indica que el usuario no ve y no escucha (sordoceguera).
  • Blanco y Verde: Indica baja visión.

Beneficios de la Actividad Física Adaptada

La actividad física contribuye a la mejora de la calidad de vida de quien la realiza y se circunscribe a los ámbitos biológico, psicológico, cognitivo y social. El sujeto debe interactuar con el entorno en el que participa de acuerdo con sus posibilidades y autonomía.

Ámbitos de Beneficio

Ámbito Social

Se potencia el autoconcepto y la autosuperación de la persona, adquiriendo hábitos de higiene y salud personales, y motivando la comunicación corporal. Se aprende a utilizar y respetar el entorno.

Ámbito Psicológico

Desarrollo de la personalidad y la afectividad individual para con el grupo. Incrementa la capacidad de decisión ante problemas motores.

Ámbito Cognitivo

Mejora en cuanto a la imagen y percepción del propio cuerpo y su conocimiento. Dominio del esquema corporal, el conocimiento, percepción y control espacio-temporal.

Orientaciones Metodológicas para la Intervención

Transmisión de Información

Utilizar la tonalidad de estímulos auditivos y táctiles. La información debe ser concreta, y transmitirse de lo específico a lo general. Utilizar lenguaje descriptivo y claro, con un tono de voz adecuado.

Espacio y Materiales

Reconocer el espacio previamente a través del tacto. Orientar a través de la voz. El material debe situarse siempre de la misma manera en el espacio. Acomodar o proteger obstáculos.

Ayuda Táctil y Organización

Mantener una estructura clara y organizada. Evitar situaciones de peligro.

Contenidos y Actividades a Trabajar

Acondicionamiento del esquema corporal. Habilidades motrices básicas. Trabajo de la lateralidad. Potenciar la organización espacial y el desarrollo motor.

Discapacidad Intelectual

Relacionada con un funcionamiento intelectual por debajo de la media, que se origina en el periodo de desarrollo, y se asocia con deficiencias en el comportamiento adaptativo.

Niveles de Discapacidad Intelectual

  • Leve/Ligera: Adquisición tardía del lenguaje.
  • Moderada: Lentitud en el desarrollo de la comprensión y del uso del lenguaje; alcanzan un dominio limitado.
  • Grave: Muchas dificultades para desarrollar el lenguaje y las capacidades comunicativas.
  • Profunda: Movilidad restringida o inexistente. No controlan esfínteres.

Síndrome de Down

Se debe a una aberración cromosómica causada por una triplicación del cromosoma 21 (Trisomía 21). Su presencia es identificable en el nacimiento del niño.

Características Físicas y de Salud

  • Leve hundimiento posterior de la cabeza.
  • Aplanamiento de la cara.
  • Pliegue cutáneo en el ángulo interno del ojo (pliegue epicántico).
  • Cavidad bucal más pequeña.
  • Mayor tamaño de la lengua, con tendencia a sacarla.
  • Hiperlaxitud articular.
  • Tendencia a la obesidad por problemas de tiroides.
  • Tiene alopecia (el pelo se le cae); no exponerlos al sol.
  • Necesidad de operación del corazón por afección cardíaca (frecuente).

Etiología (Factores Causales)

Factores que causan la discapacidad intelectual:

  • Pre Natal (Antes del nacimiento): Factores genéticos. Falta de alimentación, diabetes y tiroides de la madre. Infecciones maternas, radiación.
  • Peri Natal (Durante el parto): Anoxia (falta de oxígeno), desprendimiento de placenta.
  • Post Natal (Después del nacimiento): Traumatismos, infecciones (meningitis), desnutrición, convulsiones.

Discapacidad Motriz y Condiciones Asociadas

Discapacidad Motriz

Alteración del aparato motor causada por un funcionamiento deficiente del sistema nervioso central, del sistema muscular, del óseo o de una interacción de los tres sistemas, que dificulta o imposibilita la movilidad funcional de una o diversas partes del cuerpo. Es una alteración del sistema locomotor que afecta cualquier ejecución motora.

Asma

Enfermedad respiratoria caracterizada por la disminución del diámetro de las vías aéreas (durante periodos cortos), que se manifiesta con sensación de ahogo.

Etiología del Asma

  • Cambios de clima (humedad).
  • Alergias.
  • Factores emocionales.
  • Inducida por el ejercicio.

Orientación Metodológica (Asma)

  • No salir a la intemperie en invierno/primavera (si hay alérgenos o frío extremo).
  • No realizar actividades o ejercicios intensivos o de larga duración.
  • El profesor debe tener el inhalador (puf) de rescate a mano.
  • En caso de crisis, sacar al afectado a un lugar ventilado y llamar primero al médico.

Hemofilia

Trastorno hereditario de la coagulación, ligado al sexo y que afecta principalmente a los varones, en el cual se aumenta el tiempo necesario para la formación del coágulo sanguíneo y se presentan sangrados anormales secundarios. Los afectados carecen de factores de coagulación y ¡no deben lastimarse!

Diabetes

Aumento de glucosa en sangre (hiperglucemia). Es una condición crónica que se controla con alimentación y medicación. Es fundamental tener azúcar o caramelo disponible para tratar hipoglucemias.

Causas de la Diabetes

Baja producción de la hormona insulina.

Deja un comentario