18 Sep

Estructuras Organizativas

En ciertas estructuras, los directivos y puestos intermedios siguen teniendo cierto poder. El staff de apoyo está bastante desarrollado (ej. colegios, hospitales).

Tipos de Estructuras Organizativas

Estructura Divisional

Conjunto de divisiones integradas en una estructura organizativa que centraliza a las demás. Cada división funciona como una unidad independiente del resto.

Estructura Adhocrática

Conjunto de unidades especializadas. No hay una clara división. Los directivos coordinan los proyectos, pero la toma de decisiones está en el staff (ej. empresas de innovación).

La Organización Formal e Informal de la Empresa

Comparativa: Organización Formal vs. Informal

CaracterísticaOrganización FormalOrganización Informal
OrigenDiseñada por los responsables de la misma.Surge de relaciones espontáneas entre los trabajadores.
ObjetivosPreviamente planificados para conseguir los fines de la empresa.Responden a necesidades personales.
EstructuraJerárquica.Cruza las líneas jerárquicas de la organización formal.
AutoridadEstá delimitada.Ejercida normalmente por líderes carismáticos.
Representación GráficaLos organigramas.No se representa en organigramas.
DuraciónEl cambio de la estructura formal suele ser un proceso planificado y no constante.Las relaciones entre trabajadores en la organización informal suelen variar con frecuencia en función de sus intereses.
FinalidadConseguir los objetivos marcados es el fin de la formal.Pueden ser muy variados: transmitir informaciones, recoger ideas de grupo, etc.

La Representación de la Empresa: Organigramas

¿Cómo se representa la estructura en la organización empresarial?

El organigrama es la forma gráfica de plasmar la estructura que tienen las organizaciones.

Ventajas de los Organigramas

  • Se identifican rápidamente las relaciones que existen entre cada uno de los órganos.
  • Ofrecen una visión panorámica y de conjunto de la empresa o de una parte de ella.
  • Representan la estructura formal de la organización.
  • Indican cómo se reparte el poder.
  • Son un indicador de los cauces de comunicación de las informaciones que han de transmitirse.
  • Las personas nuevas ven con claridad dónde está su puesto y quiénes son sus subordinados, si los tiene.

¿Cómo se confecciona un organigrama?

Deben ser elaborados por personas que tengan una visión global de la organización y siguiendo estos criterios:

  • Definir claramente qué se quiere representar.
  • Ser muy claro.
  • Reflejar la realidad existente.
  • Dar la publicidad necesaria para que cumpla su función informativa.

Tipos de Organigramas

  • Horizontales
  • Verticales
  • Circulares
  • Oficiales

Pasos para Constituir una Sociedad

  1. Tener un nombre para la sociedad.
  2. Obtener el certificado de denominación social que nos da el registrador (Registro Mercantil Central).
  3. Solicitar el CIF provisional en la Hacienda Estatal.
  4. Abrir una cuenta bancaria a nombre de la sociedad (una vez obtenido el CIF provisional).
  5. Ingresar el capital social. El banco nos emitirá un certificado de desembolso del capital social.
  6. Acudir al notario con el certificado del Registro Mercantil, el CIF provisional, el certificado bancario y los socios con DNI para la firma de la escritura de constitución de la empresa y los estatutos de la sociedad.
  7. Pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD) (ej. 1% del capital social, según la comunidad autónoma).
  8. Presentar en el Registro Mercantil la escritura y el impreso de haber pagado el impuesto.
  9. Una vez recogida la escritura del Registro Mercantil, ir a la Hacienda Estatal para solicitar el CIF definitivo. Se debe dejar una copia de la escritura y rellenar el modelo 036.

Firma Digital: Obligación y Pasos para Obtenerla

Desde hace 3 años, las sociedades están obligadas a presentar toda la documentación en Hacienda telemáticamente. Para ello, se necesita una firma digital.

Pasos para conseguir la Firma Digital (Certificado CERES)

  1. Acceder a la web de CERES.
  2. Seleccionar la opción de obtención del DNI electrónico (o certificado de persona física).
  3. Acudir 24 horas más tarde a un organismo público (ej. comisaría de policía) para que nos reconozcan la identidad.
  4. Pasadas 48 horas, descargar el certificado desde internet.

Glosario de Términos Empresariales y Financieros

Obligaciones
Préstamo que se hace a una empresa o administración pública a cambio de un tipo de interés fijo. El plazo para recuperar el dinero suele ser superior a 3 años.
Bono
Préstamo que se realiza a una empresa o administración pública con vencimiento inferior a 3 años, y a cambio se obtiene una renta.
Letras del Tesoro
Se emiten al descuento. Se cobra la renta por anticipado pagando menos por ellas. Este sistema se llama emisión al descuento.
Acciones
Son partes del capital social de una empresa (ej. S.A.). El propietario de estas también lo es de la empresa. La renta de las acciones es variable, no se conoce de antemano.
Participaciones
Son las partes del capital social de una S.L. Su renta es variable porque los titulares son propietarios.
Deuda Pública
Es lo que debe el Estado; son las cantidades que toma a préstamo el Estado.
Empréstito
Gran préstamo. De él se hacen pequeñas partes para conseguir que el mayor número de personas presten dinero. A estas partes se les llama bonos, obligaciones, etc.
Pignorar
Dejar en garantía un bien para que se pueda obtener un préstamo.
Prima de Riesgo
Es el mayor precio que paga un país por su endeudamiento en relación al endeudamiento alemán a 10 años.
Concurso de Acreedores
Situación en la que una empresa no es capaz de hacer frente a sus pagos. A través del juzgado, la empresa convoca a sus acreedores y se decide del total de la deuda la parte que va a cobrar cada uno.
Quita
Cuando una deuda pertenece a un Estado, no se habla de concurso, sino de quita de la deuda.
Preferentes
Préstamos que se hacen a entidades de crédito a cambio de un tipo de interés.
Dividendo Activo
Es una renta variable; es lo que cobra el accionista.
Dividendo Pasivo
Lo que hay que pagar del desembolso del capital social pendiente.
Empresa
  • Según Uría: «Ejercicio profesional de una actividad económica planificada con la finalidad de intermediar en el mercado de bienes o servicios.»
  • Según Tena: «Ente que necesita organización para obtener sus metas.»
  • Según Bueno Campos: «Conjunto de elementos o factores humanos, técnicos y financieros, localizados en una o varias unidades físico-espaciales o centros de gestión.»

Deja un comentario