16 Ago
Conceptos Clave sobre Lubricación y Aceites de Motor en Vehículos
Este documento aborda preguntas fundamentales sobre la lubricación y los aceites de motor, elementos cruciales para el correcto funcionamiento y la longevidad de cualquier vehículo. A continuación, se presentan los conceptos esenciales para comprender el sistema de engrase y la selección adecuada de lubricantes.
Preguntas y Respuestas sobre Lubricación y Aceites
1. ¿Cuál es la función principal de la lubricación?
Respuesta: Reducir el contacto directo entre los metales en movimiento.
2. ¿Qué causas pueden provocar una presión insuficiente en el circuito de engrase?
Respuesta: Todas las respuestas anteriores son correctas.
3. En un circuito de engrase con un filtro de aceite instalado en serie:
Respuesta: Todo el aceite que sale de la bomba pasa por el filtro.
4. ¿Qué tipo de aditivo impide que las lacas se adhieran a los componentes del motor y evita la formación de depósitos sólidos y lodos?
Respuesta: Los detergentes.
5. ¿En qué zonas del motor se produce principalmente el consumo de aceite?
Respuesta: A través de los segmentos y las guías de válvula.
6. ¿Cómo se comprueba la holgura axial de los piñones en una bomba de aceite?
Respuesta: Con la regla de planitud y la galga de espesores.
7. ¿Cómo se clasifican los aceites de motor?
Respuesta: Por su viscosidad y por las condiciones de utilización.
8. La viscosidad SAE del aceite se escogerá en función de:
Respuesta: La temperatura ambiente.
9. La clasificación en grados SAE:
Respuesta: Relaciona la viscosidad con la temperatura de uso.
10. ¿Dónde se monta habitualmente el manómetro para medir la presión de engrase?
Respuesta: En el lugar del manocontacto.
11. ¿Cómo se aprieta el filtro de aceite?
Respuesta: Se aprieta con la mano.
12. ¿Cómo se denomina el tipo de lubricación en el cual las superficies rozantes se mantienen separadas por una película de aceite?
Respuesta: Rozamiento fluido.
13. ¿Qué tipos de refrigeradores de aceite se utilizan en el circuito de engrase?
Respuesta: Intercambiador agua-aceite y aire-aceite.
14. La clasificación API se divide en dos series:
Respuesta: Serie S para motores de Otto y C para Diésel.
15. ¿Qué comprobaciones se hacen en una bomba de engranajes?
Respuesta: Holgura radial y axial de los piñones y holgura entre dientes.
16. En caso de que el filtro quede obstruido:
Respuesta: Se abre la válvula by-pass y el aceite circula sin filtrar.
17. La presencia de una capa lubricante capaz de soportar grandes presiones se denomina:
Respuesta: Amortiguación de golpes.
18. En caso de tener que lubricar zonas sin mantenimiento o con presión de trabajo muy baja:
Respuesta: Se usarán lubricantes sólidos.
19. El principal inconveniente de los aceites vegetales es:
Respuesta: Presentan una gran tendencia a la oxidación.
20. Se conoce con el nombre de aceites parafínicos:
Respuesta: Aquellos que tienen un alto punto de congelación y baja volatilidad.
21. Los aceites semisintéticos:
Respuesta: Se obtienen a partir de mezclas de aceites minerales y sintéticos.
22. Se conoce con el nombre de viscosidad:
Respuesta: La resistencia que opone un líquido a desplazarse o fluir por un conducto definido.
23. La capacidad para que el aceite soporte grandes esfuerzos de aplastamiento sin que las moléculas se rompan:
Respuesta: Se denomina fuerza de cohesión.
24. Si tuvieses que elegir entre estos aceites para circular por una región fría de Europa, ¿cuál elegirías para soportar la más baja temperatura?
Respuesta: Un aceite SAE 5W.
25. Ídem anterior para circular por una región cálida de Europa, ¿cuál elegirías para soportar la más alta temperatura?
Respuesta: Un aceite SAE 50.
26. Con respecto a los aceites monogrado, los multigrado:
Respuesta: Tienen una mayor estabilidad térmica y un mejor comportamiento durante los arranques en frío.
27. Una clasificación de un aceite tipo API SL significa que:
Respuesta: Es adecuada para un vehículo de gasolina y mejora el consumo y la resistencia térmica.
28. La clasificación de los aceites CCMC:
Respuesta: Es sustituida por la clasificación ACEA y define el aceite para motores de gasolina con la letra G y los Diésel con la letra D o Pd.
29. La clasificación de los aceites ACEA:
Respuesta: Sustituye a la clasificación CCMC y define el aceite para motores de gasolina con la letra A y los Diésel con la letra B y E.
30. El sistema de lubricación por inmersión y barboteo se utiliza en:
Respuesta: La lubricación del sistema de accionamiento de válvulas en la parte superior de la culata.
31. El sistema de lubricación forzada por cárter húmedo:
Respuesta: Es el sistema actual de los turismos en que el cárter del motor actúa como depósito del aceite.
32. Un exceso de nivel de aceite en el cárter:
Respuesta: Provocará una sobrepresión que puede incidir negativamente en los retenes del motor.
33. La bomba de aceite que aporta mayor caudal, tiene menor complejidad mecánica y menor volumen es:
Respuesta: La bomba de media luna.
34. En el sistema de filtrado en derivación:
Respuesta: Tan solo una pequeña parte del aceite es filtrado mientras que el resto se dirige directamente a los puntos de lubricación sin filtración.
35. La misión de la válvula antirretorno de los filtros de aceite es:
Respuesta: Mantener el circuito lleno de aceite mientras el motor permanece parado.
36. Los intercambiadores agua-aceite:
Respuesta: Permiten elevar con rapidez la temperatura del aceite y mantenerla estable.
37. Los sistemas de aireación cerrada del cárter:
Respuesta: Tienen la misión de conducir los vapores de aceite hasta el colector de admisión normalmente.
38. El consumo de aceite es mucho más intenso:
Respuesta: Durante el periodo de rodaje.
39. La causa más importante de que el consumo de aceite sea muy alto es:
Respuesta: El nivel excesivo de aceite.
40. Los sensores instalados en los vehículos actuales permiten calcular el estado de uso del aceite:
Respuesta: Únicamente cuando se usa aceite recomendado por el fabricante.

Deja un comentario