20 Sep
Conceptos Fundamentales de Oferta y Demanda
Ley de la Demanda
Cuando el precio de un bien sube, la cantidad demandada baja; y cuando el precio baja, la cantidad demandada sube. Intervienen los consumidores o demandantes, quienes compran los bienes o servicios.
Ley de la Oferta
A mayor precio de un bien, los productores ofrecen más cantidad; a menor precio, ofrecen menos. Intervienen los productores u oferentes, quienes venden los bienes o servicios.
Elasticidad
La elasticidad mide cuánto cambia la cantidad demandada u ofrecida cuando cambia el precio (u otro factor).
Tipos de Elasticidad Precio de la Demanda/Oferta
- Elástica (>1): La cantidad cambia mucho ante un pequeño cambio en el precio.
- Inelástica (<1): La cantidad cambia poco aunque el precio cambie bastante.
- Unitaria (=1): El cambio en cantidad es proporcional al cambio en precio.
Elasticidad Cruzada (Ec)
Mide cómo cambia la demanda de un bien X cuando cambia el precio del bien Y.
- Positiva (+): Bienes sustitutos (ej. café y té).
- Negativa (-): Bienes complementarios (ej. café y azúcar).
- Cero (0): Bienes independientes.
Elasticidad Ingreso (Ey)
Mide cómo varía la demanda de un bien cuando cambia el ingreso del consumidor.
- Mayor a 1 (+1): Bien de lujo.
- Entre 0 y 1 (0-1): Bien normal.
- Menor a 0 (-0): Bien inferior.
- Cero (0): Bien independiente.
Elasticidad Precio (Resumen)
- 1: Unitaria
- >1: Elástica
- <1: Inelástica
Preguntas de Opción Múltiple sobre Oferta y Demanda
- Suponga que el café y el azúcar son bienes complementarios… El precio del azúcar aumenta y a su vez hay un aumento en el salario… En el mercado de café:
c) Disminuyen las cantidades de equilibrio, pudiendo el precio aumentar o disminuir. - El precio y la cantidad de equilibrio en un mercado se determinan:
c) Por la interacción entre la oferta y la demanda. - ¿Qué provoca un desplazamiento de la curva de demanda?
b) Una variación en la renta, los gustos o el precio de bienes relacionados. - ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los bienes normales e inferiores es correcta?
a) Los bienes normales aumentan su demanda cuando la renta sube. - Si baja el precio de un bien sustitutivo al nuestro, ¿qué debería ocurrir con la demanda de nuestro bien?
c) Disminuye. - Cuando sube el precio de un bien complementario, lo esperable es que:
b) Se reduzca la demanda de ambos bienes. - El desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha significa:
c) Un aumento de la demanda para cualquier nivel de precio. - Si cambia el precio de un bien, ¿qué sucede con su curva de demanda?
c) No se desplaza; hay un movimiento a lo largo de la curva. - ¿Qué relación establece la ley de la demanda?
b) Inversa entre precio y cantidad demandada. - Si aumentan los costos de producción por un alza en el precio de un insumo clave:
a) La curva de oferta se desplaza hacia la izquierda. - El equilibrio de mercado se alcanza cuando:
c) La cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada. - El exceso de demanda puede generar:
b) Aparición de mercados paralelos y racionamiento. - Los avances tecnológicos generan:
b) Un desplazamiento de la oferta hacia la derecha.
Profundizando en la Demanda Inelástica
Definición de Demanda Inelástica
La demanda inelástica implica que la cantidad demandada cambia poco ante variaciones en el precio (|Ep| < 1
).
Ejemplo Numérico
Si el precio sube un 10% y la cantidad demandada baja un 5%, la elasticidad precio de la demanda sería -5% / 10% = -0.5
, lo cual es inelástico (|-0.5| < 1
).
Bienes Típicos con Demanda Inelástica
Algunos ejemplos son medicamentos esenciales (p.ej., insulina), la sal o el transporte básico en el corto plazo.
Verdadero o Falso: Conceptos Clave de Mercado
- El precio y la cantidad de equilibrio en un mercado se determinan por la interacción entre la oferta y la demanda.
✅ Verdadero. El equilibrio surge del cruce de las curvas de oferta y demanda. - Un cambio en la renta del consumidor provoca un movimiento a lo largo de la curva de demanda.
❌ Falso. La renta desplaza la curva de demanda (hacia la derecha en bienes normales, hacia la izquierda en bienes inferiores). Solo el precio del propio bien provoca un movimiento a lo largo de la curva. - Cuando aumenta la renta de los consumidores, la curva de demanda de los bienes normales se desplaza hacia la izquierda. En el caso de los bienes inferiores, al disminuir la renta también se desplaza hacia la izquierda.
❌ Falso. En bienes normales, un aumento de la renta desplaza la curva a la derecha. En bienes inferiores, una disminución de la renta desplaza la curva a la derecha. - Si baja el precio de un bien sustitutivo al nuestro, la demanda de nuestro bien debería disminuir.
✅ Verdadero. El consumidor opta por el sustituto más barato (ej.: si baja el precio del té, disminuye la demanda de café). - Cuando sube el precio de un bien complementario, lo esperable es que se reduzca la demanda de ambos bienes.
✅ Verdadero. Ej.: si sube el precio del azúcar, disminuye la demanda de café y, por ende, de azúcar. - El desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha significa un aumento de la demanda para cualquier nivel de precio.
✅ Verdadero. El consumidor demanda más unidades a todos los precios posibles. - Si cambia el precio de un bien, su curva de demanda se desplaza.
❌ Falso. No se desplaza; se produce un movimiento a lo largo de la misma curva de demanda. - La ley de la demanda indica que existe una relación inversa entre precio y cantidad demandada, mientras que la ley de la oferta indica que existe una relación decreciente entre precio y cantidad ofrecida.
❌ Falso. La ley de la oferta establece una relación creciente: a mayor precio, mayor cantidad ofrecida. - Si aumentan los costos de producción, la curva de oferta se desplaza hacia la derecha.
❌ Falso. Un aumento en los costos de producción implica que los productores ofrecen menos, por lo que la curva de oferta se desplaza hacia la izquierda. - El equilibrio de mercado se alcanza cuando la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada.
✅ Verdadero. Esta igualdad define el punto de equilibrio del mercado. - El exceso de demanda puede generar la aparición de mercados paralelos y racionamiento.
✅ Verdadero. Ante la escasez, pueden surgir fenómenos como colas, racionamiento o mercados negros.
Continuación: Verdadero o Falso sobre Oferta y Demanda
(Nota: Las siguientes afirmaciones son una continuación o reiteración de conceptos previos para refuerzo.)
- Si aumentan los costos de producción, la curva de oferta se desplaza hacia la derecha.
❌ Falso. Un aumento en los costos de producción implica que los productores ofrecen menos, por lo que la curva de oferta se desplaza hacia la izquierda. - El equilibrio de mercado se alcanza cuando la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada.
✅ Verdadero. Esta igualdad define el punto de equilibrio del mercado. - El exceso de demanda puede generar la aparición de mercados paralelos y racionamiento.
✅ Verdadero. Ante la escasez, pueden surgir fenómenos como colas, racionamiento o mercados negros. - Los avances tecnológicos generan un movimiento de la curva de demanda hacia la derecha.
❌ Falso. La tecnología afecta la oferta, mejorando la eficiencia y desplazando la curva de oferta hacia la derecha.
Análisis de Elasticidad: Verdadero o Falso
- La elasticidad-precio de la demanda de un bien será tanto mayor cuanto más sustitutos tenga ese bien.
✅ Verdadero. Cuantos más sustitutos existan, mayor facilidad tendrá el consumidor para reemplazar el bien, haciendo la demanda más sensible (elástica) a los cambios de precio. - Una curva de demanda muy elástica es aquella en la que pequeños cambios en el precio provocan grandes cambios en la cantidad demandada. Ejemplifique con algún bien que pueda tener esta elasticidad. Represente gráficamente.
✅ Verdadero.- Ejemplo: Gaseosas de marcas específicas, snacks, o productos de lujo con muchos sustitutos cercanos.
- Representación Gráfica: En un gráfico de oferta y demanda, la curva de demanda elástica se vería relativamente plana o casi horizontal, indicando que un pequeño aumento en el precio reduce drásticamente la cantidad demandada.
Deja un comentario