07 Nov

El Latín como Base del Léxico Castellano

La base del léxico castellano es el **latín vulgar**. De esta variante proceden la mayoría de las palabras que forman el léxico patrimonial de la lengua castellana. Así, muchas palabras que designan partes del cuerpo, parentesco, animales, vivienda, agricultura, etc., derivan del latín vulgar.

Variantes de Evolución Léxica

1. Palabras Patrimoniales (Latín Vulgar)

Son aquellas que han sufrido una evolución fonética completa a lo largo de los siglos.

  • Ejemplo: capillu(m): cabello.

2. Cultismos (Latín Culto)

Derivan del latín culto sin apenas cambios fonéticos. De esta fuente proviene un numeroso grupo de palabras del castellano, tratándose de términos de algún campo específico del vocabulario.

  • Ejemplo: scientia(m): ciencia.

3. Semicultismos

En otros casos ha habido una evolución fonética parcial al haber actuado de freno el contexto culto.

  • Ejemplo: ecclesia: iglesia.

La Leyenda de la Fundación de Roma

Eneas y el Origen Troyano

Cuando los griegos se apoderaron de Troya, el príncipe troyano **Eneas** (hijo de la diosa **Venus** y del mortal **Anquises**) huyó a Italia y desembarcó en la región del Lacio. Allí se alió con el rey indígena **Latino**, se casó con su hija **Lavinia** y fundó la ciudad de **Lavinio**.

Rómulo y Remo: Los Fundadores

Su hijo **Ascanio** fundó **Alba Longa**. Más tarde, **Numitor** fue destronado por su hermano **Amulio**. Amulio convirtió a su sobrina **Rea Silvia** en una virgen vestal consagrada a la castidad, pero Rea Silvia, violentada por el dios **Marte**, engendró a dos gemelos: **Rómulo** y **Remo**.

Para protegerlos de Amulio, su madre los abandonó junto al río **Tíber**. El río los depositó en el **Palatino** y allí los alimentó una loba. Finalmente, fueron recogidos por un pastor.

Cuando ya eran adultos, reunieron un ejército y mataron a Amulio para restablecer el trono de Alba Longa a su abuelo Numitor. Luego, se instalaron en el emplazamiento de la futura Roma.

La Designación por Augurios

Para decidir cuál de los dos sería el fundador de Roma, recurrieron a la observación del vuelo de las aves, es decir, a los **augurios**. Estos designaron a Rómulo como fundador en el **753 antes de Cristo**.

El Rapto de las Sabinas y la Paz

Cuando Roma ya estaba fundada, sus habitantes se dieron cuenta de que no había mujeres. Rómulo invitó a una fiesta al pueblo vecino de los **sabinos**, con la intención de que cada uno raptase a una de las mujeres sabinas y se la llevase a Roma. Rómulo secuestró a **Hersilia** y mató a su esposo.

Esta muerte provocó una guerra entre romanos y sabinos, pero las mujeres lo impidieron. Finalmente, los romanos y sabinos firmaron la paz y dispusieron que Roma fuese gobernada alternativamente por un romano y un sabino.

Contexto Histórico de la Fundación

Esta leyenda puede que tenga algo de cierta, porque seguramente las tribus de los latinos que vivían cerca de la desembocadura del Tíber se establecieron en las colinas y crearon una federación para defenderse de sus enemigos más cercanos: los **etruscos** y los **sabinos**.

A finales del siglo VIII a.C., los latinos y sabinos formaron una unidad política y religiosa: la **Confederación del Septimontium**.

La Monarquía Romana (753 a.C. – 509 a.C.)

A partir de Rómulo y hasta el año **509 antes de Cristo**, el gobierno de Roma fue monárquico. Durante esta etapa hubo siete reyes, que se dividen en dos grupos: los **latinos-sabinos** y los **etruscos**.

Todos los reyes, salvo Rómulo, fueron elegidos para gobernar con carácter vitalicio. Pero a partir del quinto rey, **Tarquino Prisco**, la monarquía fue hereditaria.

Poderes y Atribuciones del Rey

El Auspicium

Los reyes tenían la exclusiva del derecho de auspicium, que era la capacidad de interpretar los designios de los dioses en nombre de Roma. Este poder era importante porque en Roma no se podía llevar a cabo ninguna actividad pública sin la voluntad favorable de los dioses. Por ello, el rey era considerado por el pueblo el jefe de la religión nacional y mediador de los dioses, por lo que era reverenciado con temor religioso.

El Imperium

El rey disponía de un poder llamado imperium, que le otorgaba amplios poderes militares y la capacidad de emitir juicios legales. Aunque podía designar pontífices o sacerdotes para que actuasen como jueces, un consejo asistía al rey durante todos los juicios. El rey podía nombrar a los senadores. El Senado solo se podía reunir por orden del rey y podía aconsejarle, pero no imponerle sus decisiones.

Símbolos del Poder Real

Los símbolos del poder del rey de Roma consistían en:

  • Un séquito de doce personas que llevaban los **fasces**.
  • El derecho de sentarse sobre la **silla curul**.
  • La **toga picta**.
  • Un calzado rojo.
  • Una diadema plateada sobre la cabeza.

Los Siete Reyes Romanos

RÓMULO (753 – 715 a.C.)
Durante su reinado se produjo el episodio del rapto de las sabinas. Nombró un Senado compuesto por cien senadores. Se dice que fue elevado a los cielos durante una tormenta y divinizado con el sobrenombre de **Quirino**.
<dt>NUMA POMPILIO (715 – 673 a.C.)</dt>
<dd>Inspirado por la ninfa **Egeria**, estableció los fundamentos de la religión con la creación de los colegios sacerdotales y la elaboración del calendario de doce meses.</dd>

<dt>TULIO HOSTILIO (672 – 641 a.C.)</dt>
<dd>Inició un periodo bélico que alcanzó su punto álgido con la destrucción de **Alba Longa**. Esto comportó la consolidación de Roma como ciudad más importante del Lacio.</dd>

<dt>ANCO MARCIO (640 – 617 a.C.)</dt>
<dd>Continuó las gestas de su predecesor al expandir el poder de Roma hacia otras ciudades del Lacio.</dd>

<dt>TARQUINO PRISCO (616 – 578 a.C.)</dt>
<dd>Llevó a cabo grandes reformas políticas y urbanísticas. Construyó la **Cloaca Máxima**, lo que permitió la disminución de enfermedades como el paludismo.</dd>

<dt>SERVIO TULIO (577 – 535 a.C.)</dt>
<dd>Bajo su reinado se llevó a cabo el primer censo de la población romana y se instauró un sistema de división de la población según el patrimonio de cada uno. Fue el artífice de la construcción de la primera muralla defensiva de la ciudad.</dd>

<dt>TARQUINO EL SOBERBIO (534 – 509 a.C.)</dt>
<dd>Fue un rey tiránico y cruel. Asesinó a Servio Tulio junto a la hija de este. Se produjeron tensiones importantes con el Senado, al que finalmente logró enviar al exilio. De este modo se inicia la etapa republicana.</dd>

Deja un comentario