20 Sep
La Comunicación: Proceso y Elementos
La comunicación es un proceso fundamental que tiene como finalidad la transmisión de información. Lo más frecuente es que la conversación se establezca por medio de signos lingüísticos.
La Comunicación Lingüística
El proceso lingüístico consta de dos etapas principales:
- La de emisión del mensaje.
- La de recepción y comprensión de ese mensaje.
Esta modalidad comunicativa puede ser oral o escrita. Los mensajes se pueden transmitir también con letras o grafías, con las que formamos sílabas y palabras.
Factores Clave de la Comunicación
Los elementos esenciales en cualquier acto comunicativo son:
- Emisor
- Receptor
- Mensaje
- Situación
- Código
- Canal
- Referente
Intención Comunicativa
La comunicación humana siempre se realiza con una determinada intención. Incluso el no hablar es una elección que se realiza intencionadamente y que aporta información. Para comprender un mensaje, es necesario reconocer la intención del emisor. Todo mensaje, para tener valor comunicativo en una situación dada, debe emitirse con una intención concreta.
Funciones del Lenguaje
La función básica del lenguaje es comunicar, pero se utiliza con propósitos muy diversos. Las principales funciones del lenguaje son:
- Representativa (o referencial)
- Expresiva (o emotiva)
- Apelativa (o conativa)
- Fática
- Metalingüística
- Poética
La Palabra: Unidad Lingüística con Significado
La palabra es una unidad lingüística con significado propio.
Disciplinas que Estudian la Palabra
Varias disciplinas se encargan del estudio de la palabra:
- Morfología: Estudia la estructura interna de las palabras.
- Sintaxis: Analiza la combinación de las palabras en el enunciado, los grupos sintácticos que las forman, cómo se rigen unas a otras y qué función desempeñan.
- Lexicología: Se ocupa de estudiar el significado de cada palabra.
Las Locuciones
Las locuciones son grupos de palabras que funcionan como una unidad léxica. Pueden ser:
- Nominales
- Adjetivas
- Verbales
- Determinativas
- Adverbiales
- Prepositivas
- Conjuntivas
- Interjectivas
Tipos de Palabras por su Formación
Según su origen y estructura, las palabras se clasifican en:
- Primitivas
- Derivadas
- Prefijadas
- Compuestas
- Parasintéticas
La Semántica: El Estudio del Significado
La semántica es la ciencia que se ocupa del significado de las palabras y otras unidades lingüísticas.
Clasificación de Palabras por su Significado
Según la cantidad de significados que poseen, las palabras se dividen en:
- Monosémicas: Tienen un único significado.
- Polisémicas: Presentan varios significados relacionados.
- Homónimas: Coinciden en la forma (escritura o pronunciación) pero presentan significados diferentes que no tienen relación entre sí.
Ambigüedad semántica: El contexto en el que se usan las palabras homónimas o polisémicas determina su significado específico.
Palabras por su Relación de Significado
- Sinónimas: Tienen significados similares.
- Antónimas: Tienen significados opuestos.
- Parónimas: Tienen un parecido fonético o gráfico, pero significados diferentes.
Campo Semántico y Familia Léxica
- Campo semántico: Conjunto de palabras que comparten un mismo tema o contenido, pero lo expresan a través de diferentes rasgos semánticos (semas).
- Familia léxica: Conjunto de palabras que comparten la misma raíz o base léxica.
Conectores: Uniendo Ideas en el Texto
Los conectores son elementos que enlazan enunciados y oraciones, contribuyendo a la cohesión del texto.
Conectores desde el Punto de Vista Gramatical
- Conjunciones o locuciones conjuntivas: (ej. y, pero, como quiera que)
- Adverbios: (ej. bueno, claro, realmente)
- Locuciones adverbiales: (ej. sin embargo, al contrario, por el contrario)
- Frases hechas: (ej. mejor dicho, por ejemplo, es más)
- Construcciones preposicionales: (ej. en ese caso, en cualquier caso, en otras palabras)
Conectores según su Significado
Los conectores se clasifican también por la función que cumplen en el discurso:
- Fáticos
- Enumeración
- Explicativos
- Ejemplificadores
- Conclusivos
- De adición
- Causales
- Concesivos
- Consecutivos
- Opositivos
- Correctivos
Constituyentes de la Oración
La oración se compone de elementos internos y externos:
- Internos: Son los elementos que forman parte intrínseca de la oración.
- Externos: Son aquellos que, aunque se consideran parte de la oración, se encuentran fuera de su estructura principal.
Componentes Básicos Internos
- Sujeto: Puede ser un sustantivo, un pronombre, un grupo nominal o una oración.
- Predicado: Formado por un núcleo verbal y sus complementos (Complemento Directo – CD, Complemento Indirecto – CI, Complemento Circunstancial – CC, Complemento Agente – CA, Complemento de Régimen – CdeR).
Dentro del predicado, pueden aparecer atributos (en oraciones copulativas) y predicativos (que complementan al sujeto y al núcleo verbal simultáneamente).
Elementos Externos de la Oración
- Vocativos
- Interjecciones o frases apelativas
- Atributos oracionales (ej. afortunadamente, con suerte)
- Complementos de la enunciación
- Tópicos
- Circunstantes
Categorías Gramaticales
Las palabras se clasifican en:
- Léxicas: Sustantivos, adjetivos, adverbios, verbos, y algunos determinativos (posesivos, numerales, indefinidos).
- No léxicas: Preposiciones y conjunciones.
- Con significado contextual: Pronombres y algunos determinativos (artículos, demostrativos).
Los grupos sintácticos incluyen:
- Locuciones (preposicionales, conjuntivas, adverbiales, verbales)
- Perífrasis verbales
- Grupos sintácticos (nominal, adjetival, adverbial, verbal o construcción preposicional)
Sustantivos: Clasificación
Los sustantivos se clasifican según diversos criterios:
- Comunes / Propios
- Contables / No contables
- Colectivos / Individuales
- Comunes en cuanto al género / Ambigüos en cuanto al género
- Epicenos
Deja un comentario