13 Sep
El Proceso Administrativo
El proceso administrativo es el medio por el cual los administradores crean un ambiente adecuado, coordinan la actuación de las personas y del resto de los recursos de la empresa, y realizan las actividades necesarias para alcanzar de manera eficiente los objetivos empresariales. Consta de cuatro funciones principales: Planificación, Organización, Dirección y Control.
Teorías de la Administración
Taylorismo: La Organización Científica del Trabajo
El taylorismo introdujo el método científico en la organización del trabajo, basándose en el estudio de tiempos y movimientos. El conjunto de aportaciones de Taylor se conoce como Organización Científica del Trabajo, cuyos principios fundamentales son:
- División de la tarea para lograr la máxima especialización de los trabajadores.
- Observación y análisis detallado de las tareas.
- Selección científica de las mejores personas para cada tarea.
- Concesión de incentivos a los trabajadores que alcanzan o superan los estándares de producción.
- Cooperación entre trabajadores y empresarios.
El taylorismo fue objeto de muchas críticas, entre las más importantes destacan:
- Considerar a los trabajadores como máquinas.
- Excesiva especialización del trabajo, que lo hace aburrido.
- Considerar que lo único que motiva es el dinero.
Fayol: Enfoque Integral de la Empresa
El enfoque de Fayol es más general, abarcando no solo las tareas sino la empresa en su totalidad. Para ello, introduce por primera vez el concepto de estructura, que él considera jerarquizada. Las aportaciones de Fayol se resumen en 14 puntos, entre los más importantes se encuentran:
- Unidad de mando: solo se reciben órdenes de un jefe.
- Unidad de dirección: solo hay un programa a seguir.
Hawthorne: El Factor Humano en la Productividad
Los estudios de Hawthorne introdujeron una serie de cambios en las condiciones de trabajo, como la concesión de descansos y permisos, y el aumento de la iluminación de la fábrica. Sorprendentemente, al volver a las condiciones originales, la producción volvió a aumentar. Se llegó a la conclusión de que la productividad de los trabajadores no depende solo de aspectos externos.
Para Mayo, el nivel de producción depende de la integración social y no exclusivamente de la capacidad del trabajador para ejecutar correctamente movimientos previamente establecidos.
Estructuras Organizativas
Organización Formal
La organización formal es el conjunto de relaciones entre las personas que trabajan en una empresa, definida de manera intencional y preestablecida. Implica una relación jerárquica en la empresa, estableciéndose la autoridad entre cada mando. Se representa con organigramas.
Organización Informal
La organización informal se refiere a las relaciones de tipo social que surgen espontáneamente en el seno de la empresa. La organización informal es mucho más compleja que la formal, ya que es espontánea.
Modelos de Estructura Organizativa
Lineal o Jerárquica
Estructura clásica donde impera la unidad de mando y se recogen claramente las relaciones de subordinación y jerarquía. Sus ventajas son que las decisiones son rápidas y cada trabajador responde ante un superior. Los inconvenientes son que no se tienen en cuenta las opiniones de los subordinados y la dirección general se ve agobiada por la burocracia, por lo que no se pueden centrar en la estrategia.
Lineal y Staff
El núcleo es el modelo jerárquico, pero se añaden unidades de apoyo (staff), que son especialistas para asesorar a distintos niveles jerárquicos. La ventaja es que se recibe información de expertos.
Funcional
Los subordinados responden ante varios superiores, basándose en el principio de especialización. Los inconvenientes son que las decisiones son muy lentas.
Matricial
Es la más compleja, combinando la agrupación por funciones (departamentos) y la agrupación por productos, estableciendo una doble línea de autoridad. Se consigue reunir a especialistas de diferentes partes de la organización para que trabajen en un proyecto. La ventaja es la flexibilidad y la desventaja es la doble autoridad.
Teorías de Motivación
Teoría X
Engloba a los líderes que consideran que las personas trabajan por necesidad y su intención es hacer lo menos posible. Si no fuera por la actuación de sus líderes, estas personas harían muy poco por la empresa. Su estilo es autoritario.
Teoría de Maslow
Maslow consideraba que el factor determinante para que una persona esté motivada es que tenga alguna necesidad insatisfecha. Para su estudio, clasificó las necesidades humanas en 5 categorías, las cuales jerarquizó:
- Autorrealización
- Estima
- Sociales
- Seguridad
- Fisiológicas
Salarios y Nóminas
Salario
Conjunto de aportaciones económicas, bien sean dinerarias o no, que abona la empresa a sus empleados por los servicios prestados. Los salarios están fuertemente regulados, y los empresarios no tienen total libertad para fijarlos. Se cobra en dinero o en especie. Se compone de:
- Salario base: Cantidad fija abonada al trabajador por unidad de tiempo correspondiente al grupo profesional y según especifique el convenio colectivo.
- Complementos salariales: Aportaciones a los trabajadores en función de una serie de circunstancias relacionadas con el trabajo que realizan.
- Complementos no salariales: No cotizan.
Nómina
Es el recibo del salario que el empresario debe hacer para entregárselo al trabajador, donde se especifican todas las percepciones y descuentos que este recibe.
Deja un comentario