26 Ago
Capital de los Accionistas y Valoración de Activos
El capital de los accionistas se pagará solo mediante dividendos en efectivo normales, recompra de acciones ordinarias y/o un dividendo de liquidación final. El capital de los accionistas, o valor neto, consiste en el valor en libros de las acciones ordinarias de una compañía (a valor nominal) más el capital adicional ingresado y las utilidades retenidas.
Valor Contable de los Activos Fijos
El valor contable de los activos fijos, como el valor de los terrenos, edificios y equipo, se basa en sus costos históricos reales, no en lo que costarían hoy (valor de reemplazo).
Inventarios
Los inventarios se valoran a precio de mercado.
El Estado de Pérdidas y Ganancias (Estado de Resultados)
El estado de pérdidas y ganancias muestra los ingresos, gastos y las ganancias netas de una empresa para dos años fiscales (años que terminan el 31 de marzo) bajo análisis.
Objetivos del Estado de Resultados
Evaluar la rentabilidad de las empresas y su capacidad de generar utilidades al final de un período determinado.
Utilidad del Estado de Resultados
El estado de resultados es útil para:
- Evaluar el desempeño financiero.
- Estimar el potencial de crédito de las empresas.
- Estimar sus flujos de efectivo.
- Tener una base para repartir utilidades.
Componentes Clave del Estado de Resultados
Ingresos o Ventas Netas
Los ingresos o ventas netas son las ventas obtenidas por la empresa luego de haber descontado las devoluciones y las rebajas.
Ingresos Operacionales
Se originan en el objeto propio de la organización, especialmente en la venta de bienes y servicios.
Ingresos No Operacionales
Se originan en actividades diferentes al objeto social, por conceptos tales como: intereses por operaciones financieras, arriendos, dividendos y participaciones de utilidades, utilidades en venta de inversiones, utilidades en venta de propiedades, plantas y equipos, etc.
Costo de Bienes Vendidos
El costo de bienes vendidos (también conocido como costo de ventas o costo de producción) representa los costos directamente atribuibles a la producción de los bienes vendidos por una empresa o a la prestación de sus servicios. Específicamente:
- Para una empresa comercial, son los costos incurridos en la adquisición de mercaderías.
- Para una empresa industrial, son los costos incurridos dentro del proceso de producción (donde la cuenta se denomina costo de producción).
- Para una empresa de servicios, son los costos incurridos en la prestación de dichos servicios.
Este costo incluye el costo de fabricación real de los productos que se vendieron durante el período, abarcando el costo de las materias primas, la mano de obra asociada con la producción y los gastos generales de manufactura directamente relacionados con los niveles de operación (salarios, materias primas, suministros).
Gastos de Ventas, Generales y Administrativos
Los gastos de ventas, generales y administrativos están relacionados con las actividades de gestión y comercialización, por ejemplo, los gastos laborales (sueldos, gratificaciones) de los gerentes, administradores, publicidad, comisiones, arriendos, materiales, útiles de oficina y otros.
Utilidad Antes de Intereses e Impuestos (Utilidad Operativa)
La utilidad antes de intereses e impuestos o utilidad operativa es el resultado de la diferencia entre la utilidad bruta y los gastos operativos (gastos administrativos y de ventas) y la depreciación.
Gastos de Interés o Financieros
Los gastos de interés o financieros son los gastos relacionados con el pago de intereses por créditos o deudas con bancos o terceros.
Utilidad Antes de Impuestos
La utilidad antes de impuestos es el resultado de la diferencia entre la utilidad operativa y los gastos financieros. Representa el valor residual de las ventas o ingresos netos después de sumar o disminuir, según corresponda, otros ingresos, costos y gastos, tanto ordinarios como no ordinarios, excluyendo los impuestos sobre la utilidad.
Utilidad Después de Impuestos (Utilidad Neta)
La utilidad después de impuestos es el valor residual de los ingresos de una entidad, después de haber disminuido sus costos y gastos relativos reconocidos en el estado de resultados, siempre que estos últimos sean menores a dichos ingresos, durante un período contable. En caso contrario, cuando los costos y gastos sean superiores a los ingresos, el resultado es una pérdida neta. Esta es la cantidad ganada o perdida por los accionistas.
Los gastos de ventas, generales y administrativos, y los gastos en intereses se muestran separados de los costos de vender bienes porque se consideran gastos del período y no como costos de producción.
Estado de Utilidades Retenidas
El estado de utilidades retenidas es un estado financiero que resume los cambios en las utilidades retenidas para un período determinado, como resultado de las ganancias (o pérdidas) y los dividendos pagados. Este estado muchas veces se combina con el estado de pérdidas y ganancias.
Razones Financieras: Evaluación del Desempeño Empresarial
Para evaluar la condición financiera y el desempeño de una empresa, el analista financiero necesita hacer una evaluación integral de diversos aspectos de la salud financiera. Una herramienta que se emplea con frecuencia en esta revisión son las razones financieras, las que relacionan dos piezas de datos financieros dividiendo una cantidad entre otra.
Precauciones al Considerar en la Interpretación de Razones Financieras
- Una razón aislada no da suficiente información para ver el desempeño global de una empresa. Por lo tanto, se deben utilizar varias razones para su análisis.
- Si se analiza o evalúa un área o aspecto específico de los estados financieros de una empresa, podría bastar una o dos razones.
- Es necesario revisar la evolución en el tiempo de cada razón y no en un solo período.
- Al realizar las comparaciones entre razones financieras se deben usar estados financieros de períodos comparables.
- Existen efectos de estacionalidad que podrían conducir a conclusiones y decisiones erróneas.
Deja un comentario