03 Oct
Poder, Influencia y Política Organizacional
Tácticas de Poder
Formas en que los individuos convierten las bases del poder en acciones específicas para influir en otros.
Legitimidad
Basarse en la propia posición de autoridad o afirmar que una petición concuerda con las políticas o reglas organizacionales.
Persuasión Racional
Dar argumentos lógicos y evidencia basada en hechos para demostrar que una petición es razonable.
Peticiones Inspiradoras
Desarrollar un compromiso emocional al apelar a los valores, necesidades, esperanzas y anhelos del otro.
Consulta
Aumentar el apoyo del otro al involucrarlo en la decisión de qué se hará para lograr lo planeado.
Intercambio
Recompensar al otro con beneficios o favores a cambio de acceder a una petición.
Peticiones Personales
Solicitar obediencia con base en la amistad o la lealtad.
Congraciamiento
Uso de halagos, elogios o comportamiento amistoso antes de hacer una petición.
Presión
Uso de alertas, exigencias repetidas y amenazas.
Coaliciones
Solicitar la ayuda o el apoyo de otras personas para persuadir al otro y que esté de acuerdo.
Conceptos de Política y Conducta
Habilidades Políticas
Capacidad de influir en los demás para buscar alcanzar objetivos personales.
Comportamiento Político
Actividades que no forman parte del rol formal de un individuo en la organización, pero que influyen o tratan de influir en la distribución de las ventajas y desventajas dentro de la organización.
Conductas Defensivas
Comportamientos reactivos y protectores para evitar la acción, la culpa o el cambio.
Manejo de la Impresión (MI)
Proceso mediante el cual los individuos tratan de controlar la impresión que los demás se forman de ellos.
Acoso Sexual
Cualquier actividad no deseada de carácter sexual que afecta el empleo de un individuo y crea un ambiente de trabajo hostil.
Gestión y Tipos de Conflicto Organizacional
Conflicto
Proceso que comienza cuando una de las partes percibe que la otra ha afectado negativamente, o está por afectar, algo que a la primera le preocupa.
Perspectivas del Conflicto
Perspectiva Tradicional del Conflicto
Creencia de que todo conflicto es dañino y debe evitarse.
Perspectiva Interaccionista del Conflicto
Creencia de que el conflicto no solo es una fuerza positiva dentro de un grupo, sino que también es absolutamente necesario para que el grupo tenga un desempeño eficaz.
Tipos de Conflicto
Conflicto Funcional
Aquel que sustenta las metas del grupo y mejora su desempeño.
Conflicto Disfuncional
Aquel que dificulta el desempeño del grupo.
Conflicto de Tarea
Conflicto sobre el contenido y las metas del trabajo.
Conflicto de Relación
Conflicto basado en las relaciones interpersonales.
Conflicto de Proceso
Conflicto sobre cómo se debe realizar el trabajo.
El Proceso del Conflicto
Proceso de Conflicto
Un proceso que tiene cinco etapas: oposición o incompatibilidad potencial, cognición y personalización, intenciones, comportamiento y resultados.
Conflicto Percibido
Conciencia de una o más de las partes de la existencia de condiciones que generan oportunidades para el surgimiento de un conflicto.
Conflicto Advertido
Involucramiento emocional en un conflicto, que crea ansiedad, tensiones, frustración u hostilidad.
Intenciones
Decisiones de actuar de cierta forma.
Estilos de Manejo del Conflicto
Competir
Deseo de satisfacer los propios intereses, sin importar qué efectos tenga en la otra parte del conflicto.
Colaborar
Situación en la que cada una de las partes de un conflicto desea satisfacer por completo los intereses de todas las partes.
Evitar
Deseo de alejarse de un conflicto o eliminarlo.
Ceder (Acomodación)
Disposición de una de las partes del conflicto para colocar los intereses de su oponente por encima de los propios.
Ceder (Compromiso)
Situación en la que cada parte de un conflicto está dispuesta a renunciar a algo.
Administración del Conflicto
Uso de técnicas de resolución y estimulación para lograr el nivel deseado de conflicto.
Conceptos Clave en Negociación
Negociación
Proceso en el que dos o más partes intercambian bienes o servicios, y tratan de ponerse de acuerdo en la tasa de cambio para cada quien.
Acuerdo Distributivo
Negociación que busca dividir una cantidad fija de recursos; situación de ganar-perder.
Pastel Completo (Fixed Pie)
Creencia de que solo hay una cantidad establecida de bienes o servicios para repartirse entre las partes.
Acuerdo Integrador
Negociación que busca uno o más acuerdos que puedan generar una solución de ganar-ganar.
MAPAN (BATNA)
La mejor alternativa para un acuerdo negociado; lo menos que el individuo debería aceptar.
Terceros en la Negociación
Mediador
Tercero neutral que facilita una solución negociada por medio del razonamiento, la persuasión y la sugerencia de alternativas.
Árbitro
Tercero en una negociación con la autoridad para dictaminar un acuerdo.
Conciliador
Tercero confiable que ofrece un vínculo de comunicación informal entre el negociador y su oponente.
Deja un comentario