19 Sep

¿Qué es la Antropología?

Es la ciencia que estudia al ser humano en cuanto a su evolución biológica, comportamiento cultural y social, y su dimensión espiritual.

¿Cuál es el principal diferenciador del ser humano?

El ser humano es definido como animal simbólico, capaz de comunicación y de reflexionar sobre sus actos, con identidad y libertad para optar.

¿Qué es el concepto de Persona?

La persona es un ser único, irrepetible, concreto y existente, con dimensión espiritual (libertad, voluntad, inteligencia racional, emocional y social), apto para la comunicación y para amar y ser amado.

Menciona las teorías de los 4 Maestros de la Sospecha:

  • Darwin: Propone la evolución y la selección natural. La especie más fuerte es la que mejor responde al cambio. La sospecha darwinista exigirá a los teólogos un proceso de reinterpretación y reelaboración de sus preconcepciones sobre el hombre.
  • Marx: Su teoría se centra en la economía y la lucha de clases como motor de la historia.
  • Nietzsche: Propone el desarrollo del Superhombre, un individuo seguro, independiente y libre; la liberación mediante la liberación del inconsciente; y la idea de que los valores tradicionales eran la decadencia de la sociedad.
  • Freud: La religión es una neurosis, a veces cercana a la locura.

¿Qué es la Conciencia?

Forma superior, específicamente humana, del reflejo de la realidad objetiva. La conciencia humana es una función de «ese fragmento especialmente complejo de la materia que se llama cerebro humano».

¿Qué es el ser humano según Aristóteles?

El ser humano es un compuesto de alma con forma de cuerpo, cuya principal característica es la razón. Para Aristóteles, todo aquello que se mueve es movido a su vez por una causa, y así sucesivamente.

¿Qué son la Carencia, Necesidades, Deseos y Motivaciones?

  • Carencia: Puede definirse como una deficiencia fisiológica no sentida por el cerebro que, si no se satisface, hace peligrar la vida del individuo.
  • Necesidad: La carencia se transformará en necesidad dependiendo de la resistencia de cada individuo.
  • Deseos: Cuando la búsqueda de la satisfacción de las necesidades se dirige hacia un bien o servicio específico.
  • Motivación: Se puede definir como la búsqueda de la satisfacción de la necesidad.

Menciona los 4 Temperamentos:

  • Flemático
  • Colérico
  • Sanguíneo
  • Melancólico

¿Qué características debe tener y para qué sirve el Proyecto de Vida?

Debe ser personal, flexible, realista y objetivo. Es un instrumento o herramienta que orienta el crecimiento personal, a partir del conocimiento y reconocimiento de las propias capacidades, límites y hábitos, definiendo metas y medios.

¿Qué es la Cultura?

La cultura se refiere al conjunto de costumbres, tradiciones, valores, conocimientos y hábitos adquiridos a lo largo del tiempo.

¿Qué son la Ética y la Moral?

  • Ética: Este término se aplica a un comportamiento caracterizado por la rectitud e integridad, dentro de los códigos culturales e históricos propios.
  • Moral: Esta palabra se empezó a usar en sentido similar a Ética; sin embargo, se le agregaba un elemento: no solo hacía referencia al comportamiento recto y digno del ser humano…

¿Qué es la Libertad?

Poder, radicado en la razón y, más inmediatamente, en la voluntad, de obrar o de no obrar, de hacer esto o aquello, de ejecutar por sí mismo acciones deliberadas.

¿Qué es un Juicio Ético?

El juicio ético se enfoca en la definición de lo correcto e incorrecto de acuerdo con los valores morales de quien juzga la acción, considerando que dichos valores están basados en reglamentos acordados en sociedad. Su importancia radica en que funciona como una herramienta para tomar decisiones.

¿Qué es la Ética Profesional?

La Ética Profesional abarca el conjunto de normas y valores que rigen y mejoran el desarrollo de la actividad de los profesionales. Es la encargada de marcar las pautas éticas del desarrollo de su actividad mediante valores universales reconocidos por cada ser humano. Aunque esta se centre en dichos valores, se especifica más en el uso de ellos dentro de un entorno plenamente laboral.

Concepto de Profesión

Ocupaciones que requieren un conocimiento especializado, una capacitación educativa de alto nivel, control sobre el contenido del trabajo, organización propia, autorregulación, altruismo, espíritu de servicio a la comunidad y elevadas normas éticas.

¿Qué es la Deontología Profesional?

Es la teoría ética que se ocupa de regular los deberes, traduciéndolos en preceptos, normas morales y reglas de conducta, dejando fuera de su ámbito específico de interés otros aspectos de la moral.

¿Cuál es la finalidad de un Código de Ética Profesional?

La Ética se halla estrechamente vinculada a la moral, ya que es una reflexión sobre lo que es bueno o malo en el comportamiento humano. Por ello, un Código de Ética contiene el conjunto de normas que regulan una materia determinada y, a través de ellas, ordena el comportamiento de quienes intervienen en dicho ámbito. Es, en esencia, una compilación de normativas consideradas las más convenientes en un contexto específico.

¿Qué es el Humanismo?

El término «humanismo» se refiere, fundamentalmente, a dos cosas:

  1. Al movimiento renacentista de los siglos XV y XVI que propugnó el retorno a la cultura grecolatina como medio de restaurar los valores humanos.
  2. A toda teoría filosófica que destaca el valor del hombre frente al resto de realidades, o que desarrolla sus tesis principales a partir de la reivindicación de valores humanos.

Deja un comentario