29 Sep
Organización y Marco Legal del Sector Público
Cabe señalar que en el Perú existen:
- 26 departamentos regionales (24 departamentos, la Provincia Constitucional del Callao y Lima Metropolitana)
- 195 provincias
- 1638 distritos
Estructura Central del Poder Ejecutivo
- La Presidencia de la República
- El Consejo de Ministros
- La Presidencia del Consejo de Ministros
Los Ministerios:
- Ministerio de Agricultura
- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
- Ministerio de Defensa
- Ministerio de Economía y Finanzas
- Ministerio de Educación
- Ministerio de Energía y Minas
- Ministerio del Interior
- Ministerio de Justicia
- Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
- Ministerio de la Producción
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Ministerio de Salud
- Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
- Ministerio de Transportes y Comunicaciones
- Ministerio de Vivienda, Saneamiento y Construcción
- Ministerio del Ambiente
- Ministerio de Cultura
- Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
La Presidencia de la República
- Norma de Creación: Ley N° 27573, reestructuración Ley N° 28880
- Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE): Ley N° 29158
- Reglamento de Organización y Funciones (ROF): DS N° 077-2016-PCM, D.S. N° 037-2017-PCM
- Cuadro para la Asignación de Personal (CAP): Resolución Nº 058-2017-DP/SG
- Clasificador de Cargos: Resolución N° 072-2017-DP/SG
Política Económica y el Marco Macroeconómico Multianual
Política Económica
La economía de mercado se rige por el libre juego de la oferta y la demanda; sin embargo, es necesaria la intervención del Estado.
Marco Macroeconómico Multianual (MMM)
Variables Macroeconómicas Principales:
- P.B.I. nominal
- Crecimiento real del PBI
- Inflación (promedio, acumulada y anual)
- Tipo de cambio
- Exportaciones
- Importaciones
Definición y Alcance del MMM
El MMM se establece conforme a la Ley de Prudencia y Transparencia (Ley N° 272455), cuyo objetivo es establecer los lineamientos para una mejor gestión de las finanzas públicas, así como crear un fondo de estabilización fiscal.
Es un documento elaborado de conformidad con la Ley N° 272455 de forma anual para un periodo de tres años: el año para el que se está elaborando el presupuesto y los dos años siguientes. Contiene un conjunto de medidas de política económica especialmente vinculadas a:
- La estabilidad macroeconómica.
- La consolidación institucional.
- La transparencia de las acciones públicas.
- La promoción de la inversión privada y la racionalización del gasto.
Sirve como referencia para que los distintos agentes económicos puedan tomar de manera informada sus decisiones de consumo, ahorro o inversión.
Elaboración del MMM
Información de Base:
- Sectores productivos
- SUNAT
- ADUANAS
- BCRP (Banco Central de Reserva del Perú)
Contexto y Proyecciones:
Contexto Internacional + Programa Económico
↓
Proyecciones Macroeconómicas
Modelo macroeconómico del MEF (Ministerio de Economía y Finanzas):
- Indicadores macroeconómicos globales.
- PBI, oferta y demanda global.
- Inflación y tipo de cambio.
- Exportaciones, importación y balanza comercial.
Situación Macroeconómica Inicial
- Declaración de Principios de Política Fiscal:
- Lineamientos de la política económica
- Objetivos de la política fiscal de mediano plazo
- Las Metas de la Política Fiscal
- Las Previsiones Correspondientes:
- Las principales variables macroeconómicas
- Las proyecciones de ingreso y gastos fiscales
- La relación de los principales proyectos de inversión pública con sus montos
- El nivel de endeudamiento público y una proyección del perfil de pago de la deuda de largo plazo.
- Los indicadores que evalúen la sostenibilidad de la política fiscal en el mediano y largo plazo.
Utilidad del MMM
PROYECCIONES MACROECONÓMICAS
+
POLÍTICA TRIBUTARIA Y ARANCELARIA
↓
PROYECCIÓN DE INGRESOS + META DÉFICIT FISCAL (1% DEL PBI)
↓
GASTO PÚBLICO
↓
PRESUPUESTO PÚBLICO
Cuenta General de la República y las Cuentas Nacionales
Las Cuentas Nacionales son un registro contable de las transacciones realizadas por los distintos sectores de la economía, brindando una perspectiva global del sistema económico.
Componentes Clave de las Cuentas Nacionales:
- Producto Bruto Interno (PBI)
- Balanza Comercial
- Balanza de Pagos
- Reservas Internacionales
Producto Bruto Interno (PBI)
El Producto Bruto Interno (PBI) es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado (trimestral, semestral, anual).
El PBI es un indicador que ayuda a medir el crecimiento de la producción de empresas de cada país dentro de su territorio. Es un indicador que refleja la competitividad de las empresas.
Métodos de Cálculo del Producto Bruto Interno
Para cuantificar el PBI, existen tres métodos:
- Producción: ¿Qué es? = Bienes y Servicios
- Gasto: ¿Cómo se utiliza? = Consumo, inversión y exportaciones
- Ingreso: ¿Cómo se reparte? = Remuneraciones, impuestos netos, consumo de capital fijo y excedente neto de explotación
a) Método de Producción:
PBI = VAB (Valor Agregado Bruto) + DM (Derechos de Importación) + Ip (Impuesto a los Productos)
b) Método del Gasto:
PBI = GCH (Gastos de Consumo de los Hogares) + GCG (Gasto de Consumo de Gobierno) + FKBKF (Formación Bruta del Capital Fijo) + VE (Variaciones de Existencias) + X (Exportaciones) – M (Importaciones)
c) Método del Ingreso:
PBI = R (Remuneraciones) + CKF (Consumo de Capital Fijo) + Ipm (Impuesto a la Producción e Importaciones) + EE (Excedente de Explotación)
Deja un comentario