10 Ago
Alternativas para la Resolución de Conflictos
La resolución de conflictos es una habilidad crucial en cualquier ámbito, y existen diversas estrategias para abordarlos de manera constructiva. A continuación, exploramos las principales alternativas:
- Evitación
- Diálogo Directo
- Negociación
- Mediación
- Conciliación
- Arbitraje
Evitación
Si bien se nos ha enseñado que no es conveniente evadir los conflictos, sin duda alguna, en muchas ocasiones nos involucramos en conflictos que para nosotros no representan ningún interés vital y que, por lo tanto, podemos dejar pasar sin sentir que hemos cedido o hemos perdido cuestiones fundamentales. Es la manera más simple y, en ocasiones, útil para resolver un conflicto.
Diálogo Directo
A menudo, al surgir un conflicto, las partes reducen el contacto directo. El diálogo por sí mismo no resuelve las disputas, pero generalmente es la puerta de entrada para poder hacerlo. Es importante plantear nuestros puntos de vista de la manera más clara posible, para no ser malinterpretados, y colocar el énfasis en el problema, no en las personas.
Negociación
Se asume que la negociación es un proceso voluntario en el que las partes buscan satisfacer sus necesidades sin obligar a la otra a hacerlo. Si bien existen muchos tipos y formas de negociar, es vital que los negociadores definan con precisión qué esperan alcanzar e investiguen lo mismo en la contraparte. La mayor dificultad de la negociación radica en comprender que, en dicho proceso, es habitual y normal encontrar tanto intereses comunes como conflictivos con la otra parte.
Mediación
La mediación es un proceso voluntario en el que las partes nombran un tercero neutral cuya función es ayudarles a encontrarse y negociar su propia solución. El mediador no tiene ningún poder para imponer decisiones sobre las partes, ni debe influir a favor de una u otra.
Conciliación
La conciliación es un paso previo al proceso judicial. Se recomienda como última instancia antes de llegar a un tribunal. Si así efectivamente ocurre, se pueden haber establecido algunos acuerdos previos.
Arbitraje
Esta es una de las formas más tradicionales de resolución privada de conflictos. Es un proceso en el que las partes eligen un tercero neutral para escuchar el caso y tomar una decisión final que tendrán que aceptar. Las partes pueden entrar a un proceso de arbitraje por acuerdo mutuo cuando surge un conflicto.
Objetivos Clave en la Negociación
Existen tres tipos de objetivos comunes a toda negociación: (1) objetivos comerciales que buscan recursos, (2) objetivos relacionales que pretenden mantener o desarrollar una relación, y (3) objetivos asociados a la imagen que buscan respeto o reputación. A continuación, se describen estos objetivos, los obstáculos a los que se enfrentan los negociadores y las estrategias para superarlos.
1. Objetivos Comerciales
Descripción
- Los objetivos comerciales buscan obtener recursos como dinero, información o provisiones.
- Deben ser concebidos como intereses (motivaciones) más que como posiciones.
- Deben ser cuantificados y se debe establecer una meta máxima y mínima aceptable.
Obstáculos
- Obstáculos del oponente: Resistencia o argumentación.
- Obstáculos del negociador: Falta de confianza o de alternativas.
2. Objetivos Relacionales
Descripción
- Muchos negociadores tienen por objeto mantener las relaciones (con clientes o proveedores, por ejemplo). Estos objetivos pretenden mantener la estabilidad, la continuidad y el nivel de compromiso en la relación entre las partes de la negociación.
Principales Características
- Obligan a las partes a mirar más allá de sus propios intereses, hacia los intereses comunes de la asociación.
- Tienen una orientación de futuro.
- Buscan crear confianza emocional entre las partes.
Obstáculos
- Falta de intereses en común.
- Antipatía.
Estrategias para Superar los Obstáculos
- Las partes pueden acordar no llegar a un acuerdo.
- Expresar amabilidad.
- Hacer gala de un comportamiento cooperativo.
3. Objetivos de Imagen
Descripción
- Mantener el respeto a uno mismo y a los demás. Las partes quieren establecer o mantener cierta imagen en el marco de la negociación, por ejemplo, la imagen de un negociador «duro de pelar». Esta imagen es su carta de presentación.
Principales Características
- Los negociadores quieren proteger su propia imagen.
- Los negociadores quieren potenciar la imagen que sus oponentes tienen de sí mismos.
- Los negociadores quieren atacar la imagen que sus oponentes tienen de sí mismos.
Obstáculos
- Proteger la propia imagen: Puede encontrarse obstaculizado por exigencias no negociables o por un control externo del proceso de negociación.
- Potenciar la imagen del oponente: Dificultades por la preocupación de los propios interesados de ser testigos de una demostración de fuerza.
Estrategias para Superar los Obstáculos
- Proteger la propia imagen: El negociador debe procurar ser justo y fuerte a la vez.
- Potenciar la imagen del oponente: Buscar otros medios distintos de la fuerza para lograr concesiones.
- Atacar la imagen del oponente: (Esta estrategia implica desafiar la percepción del oponente cuando sea apropiado).
4. Objetivos Múltiples
Descripción
- En la vida real, los negociadores tienen más de un objetivo. En ocasiones, tienen dos o más de uno de los tipos mencionados anteriormente, o varios de los distintos tipos. Los objetivos múltiples pueden coexistir, emerger con el tiempo o solaparse unos a otros.
Características Principales
- Los objetivos pueden ser coherentes o incoherentes.
- Reconocer un objetivo puede ayudar o impedir la obtención de otros objetivos.
Obstáculos
- Los objetivos pueden ser conflictivos y obstaculizarse mutuamente.
- La estrategia dirigida a superar un obstáculo puede convertirse ella misma en un obstáculo.
Estrategias para Superar Obstáculos
- Centrarse en un objetivo y sacrificar otros.
- Catalogar los objetivos e intentar obtenerlos en distintos momentos.
- Intentar lograr más de un objetivo simultáneamente.
Deja un comentario