15 Sep
Diseño de Productos y Servicios: Tema 3
Definición de Producto
Es un set complejo de atributos tangibles e intangibles con muchas características que el comprador puede aceptar para satisfacer sus necesidades o deseos.
Un producto puede ser:
- Un objeto
- Un servicio
- Un lugar
- Un evento
- Experiencias
- Una persona
- Información
- Una organización
- Una idea
Definición de Servicios
Es una actividad que tiene un elemento intangible asociado con ella. En esta actividad interactúan y se involucran tanto el proveedor del servicio como el propio consumidor, así como las propiedades del consumidor. El desempeño de dicha actuación es esencialmente intangible, creando así valor y generando beneficios para los clientes en lugares, formas y costes específicos.
Tipología General de Productos y Servicios
- Bien tangible exclusivamente
- Comprar un libro concreto.
- Bien tangible con algunos servicios
- El bien no se puede utilizar sin la compra y utilización de estos servicios (ej. coche + taller).
- Servicios acompañados de algún bien
- Cuando vuelas en una compañía aérea, es un servicio de transporte + bien del avión.
- Servicio puro
- Llamar a Movistar para pedir el número de teléfono de un comercio.
Clasificación de Bienes y Servicios
Clasificación de Bienes
- Bienes de consumo (B2C): Para familias y personas (más emocional).
- Bienes industriales (B2B): Para empresas e industrias (producción más distribución, es más racional).
- Bienes para las transacciones entre familias y personas (C2C): E-commerce.
Clasificación de Servicios
- Servicios de tratamiento de personas: Ej. clínica.
- Servicios basados en la información: Servicios web.
- Servicios de tratamiento de bienes: Servicio de mensajería, mantenimientos.
Diseño y Desarrollo de Nuevos Productos en el Siglo XXI
a) Estrategia de Innovación
Las estrategias de innovación buscan:
- Tener una mayor ventaja competitiva o diferenciación frente a la competencia.
- Sostener a más largo plazo (l/p) que la competencia.
- Aumentar el valor que tienen sus productos y servicios.
- Ser pioneros y, por lo tanto, los que obtienen mayores beneficios.
En todas las estrategias genéricas se aplica la innovación en las 5 P’s, pero sobre todo en:
- Estrategia de liderazgo en costes: Innovación constante en procesos para aumentar la productividad.
- Estrategias de diferenciación: Innovación constante en las partes de I+D.
- Estrategias enfocadas: Innovación constante en partes, plantas y personas.
b) Definición de Innovación
Es sinónimo de producir y asimilar con éxito una novedad en las esferas económica y social.
c) ¿Dónde Innovar? (Las 5 P’s)
- Producto (Parts): Un nuevo producto.
- Planta (Plants): Mejorar los sistemas de distribución.
- Proceso (Process): Nuevo sistema de comercialización.
- Personas (People): Mejora del sistema organizativo.
- Programas (Programs): Nuevos sistemas de control.
e) Una Empresa u Organización Puede Innovar
- Lanzar productos/servicios totalmente nuevos.
- Abrir nuevas líneas de producto o negocio para la empresa.
- Ampliar con nuevos productos las líneas de producto o negocio.
- Mejorar los productos ya existentes.
d) Motivaciones de la Innovación o del Desarrollo de Nuevos Productos o Servicios
- Repercusión en el mercado: La empresa busca aumentar su impacto y notoriedad en el mercado.
- Incrementar la calidad y el valor de los productos/servicios: Para incrementar su valor, la percepción y los beneficios del cliente con el objetivo de aumentar la penetración de mercado.
- Para contrarrestar o diferenciarse de la competencia.
- Entrada en nuevos mercados o segmentos: Una opción para entrar en un mercado es mediante el lanzamiento de una innovación en ese mercado o segmento.
- Advenimiento del posible fin del ciclo de vida de un producto o tipología de un producto: Sustitución o lanzamiento de nuevos productos que vayan sustituyendo a productos que quedarán obsoletos.
- Por propia filosofía o cultura de empresa para mantener una ventaja competitiva constante.
- Avances tecnológicos en productos y procesos: Adaptar sus productos.
- Globalización de los mercados: Modificar y adaptar los productos que se comercializan a cada uno de los mercados a los que se dirigen.
f) Otras Motivaciones para la Innovación
- Disponibilidad de materiales y recursos convencionales y la búsqueda de nuevos materiales más eficaces y eficientes.
- Cambios en el estilo de vida.
- Iniciativas de los proveedores.
- Nuevas necesidades de los clientes.
- Cambiar el modelo de negocio.
Fases del Proceso de Desarrollo de Nuevos Productos
Identificación de Oportunidades e Investigación
Las fuentes de ideas y oportunidades incluyen:
- Clientes: Se necesita una comunicación continua y pueden aportar nuevas ideas o mejoras en nuestros productos.
- Ingenieros y diseñadores: Es el I+D y se debe estar al día de las últimas innovaciones tecnológicas.
- Competidores: Ingeniería inversa.
- Proveedores: Aplicaciones de nuevas tecnologías.
- Alta dirección y empleados de la empresa: Mejora continua de procesos.
- Universidades y centros de investigación.
Evaluación y Selección de Ideas
Las ideas deben ser:
- Viables comercialmente, realizando un estudio de test de concepto (estudio de opiniones en muestras de compradores).
- Rentables económicamente (rentabilidad de la inversión).
- Posibles de fabricar si disponemos de la capacidad técnica.
- Considerar cómo puede reaccionar la competencia.
- Alineadas con la misión, visión y valores de la empresa y la estrategia corporativa.
Definición de las Especificaciones del Nuevo Producto o Servicio
Etapa crítica en la cual deben consensuarse, definirse y formalizarse de manera inequívoca todas las características y especificaciones tangibles e intangibles del nuevo producto o servicio.
a) En esta fase de diseño intervienen:
- Clientes potenciales
- Departamento de marketing
- Fabricación
- Diseño
- Ingeniería
b) Deben definirse:
- Requerimientos del cliente y su orden de importancia.
- Evaluación de esos mismos requerimientos del cliente en los productos y en la competencia.
- Requerimientos técnicos nuevos a mejorar en el producto y en los procesos de fabricación.
- Estudios de la compatibilidad de los diversos requerimientos técnicos.
Desarrollo e Ingeniería de Producto y de Proceso
Es cuando se elabora un pre-proyecto y este pasa al departamento de ingeniería y diseño. Se selecciona un equipo de diseño y desarrollo multifuncional. Estos deben elaborar varios diseños y seleccionar el mejor para que se elaboren los planos. En base a estos, se creará el prototipo de producto piloto hasta alcanzar la máxima idoneidad para así tomarlo como referente definitivo para la fabricación en serie.
Fase de Pruebas y de Evaluación de los Prototipos
- A nivel de sus procesos de fabricación, se van optimizando y reajustando los procesos y los prototipos.
- A nivel de usos, requerimientos técnicos logrados y performance, los clientes efectúan tests del producto a diversos targets o grupos de consumidores.
- Por último, se realiza un test de mercado en condiciones reales de compra y uso.
Estas pruebas delimitarán la estrategia de lanzamiento más adecuada y una previsión de ventas más certera.
Fase de Fabricación y Distribución del Producto. Lanzamiento del Producto
Ingeniería elabora el proyecto definitivo con los planos y el diseño del producto definitivos, así como el diseño definitivo del proceso para su fabricación.
Tiempo de Mercado Ampliado
Idea → Definición de especificaciones → Diseño de producto y proceso → Pruebas → Rediseños → Proyecto → Fabricación y distribución (estas dos etapas finales se entrega y acepta el nuevo producto).
Nuevas Técnicas de Diseño y Desarrollo de Nuevos Productos
Ingeniería Simultánea o Ingeniería Paralela
Su objetivo es iniciar todas las actividades del proyecto cuanto antes, sin esperar a que otras acaben, solapando actividades en el tiempo para disminuir el tiempo y compartir recursos. Es una filosofía de diseño que promueve esfuerzos colectivos integrados. Los diseños y medios de fabricación, tecnologías e información deben compartirse y ser utilizadas eficazmente.
Diseño para la Excelencia (DfX)
Es un nuevo sistema que engloba una serie de técnicas de diseño cuyo objetivo es gestionar la calidad, el coste y el tiempo de entrega del nuevo producto.
- Diseño para el Ensamblaje (DfA): Se centra en simplificar el proceso para reducir el ciclo de fabricación y mejorar la calidad.
- Diseño para la Fabricación (DfM): Simplificar el diseño del nuevo producto y disminuir su número de componentes.
- Diseño para las Pruebas (DfT): Se diseña un producto de forma modular para poder probar cada módulo de forma independiente.
- Diseño para el Servicio (DfS): Un diseño que tenga en cuenta aquellos factores que facilitan la prestación de los servicios y su uso.
- Diseño para el Medio Ambiente (DfE): Pretende integrar factores medioambientales en el diseño del nuevo producto.
Despliegue de la Función de Calidad (QFD)
Trasladar o transformar los deseos del cliente en especificaciones o requerimientos técnicos específicos y correctos que ayuden a proceder al diseño de un producto que satisfaga las necesidades del cliente.
Diseño, Fabricación e Ingeniería Asistidas por Ordenador
Diseño Asistido por Ordenador (CAD)
Permite efectuar de forma muy rápida y eficaz modificaciones en los diseños y almacenar todos los diseños en soporte electrónico.
Ingeniería Asistida por Ordenador (CAE)
Realiza simulaciones, elabora prototipos virtuales, analiza cómo se comporta una nueva pieza diseñada por el sistema CAD ante cambios de temperatura.
Fabricación Asistida por Ordenador (CAM)
Se genera a partir del CAD los programas de los dispositivos de control numérico que controlan el trabajo de las diferentes máquinas que elaboran la pieza de forma que coincida con el diseño realizado en el menor tiempo posible.
Deja un comentario