06 Ago
Las empresas deben contar con un plan de comunicación comercial con el objetivo de transmitir a la sociedad la información precisa en relación con sus actividades, así como con los productos y servicios que ponen en el mercado. Esta comunicación se lleva a cabo a través de los medios de comunicación.
Objetivos de la Comunicación Comercial
- Transmitir los mensajes de una forma eficaz y eficiente.
- Crear, mantener y recuperar, en su caso, una relación comercial basada en el principio de confianza con los destinatarios.
Consejos para Redactar un Mensaje Comercial
- Claridad
- Brevedad
- Cordialidad
- Corrección
- Sencillez en el lenguaje
- Creatividad
- Discreción
- Positivismo
Marketing a través de Correo Electrónico
- Permission marketing: Una persona ha autorizado a una empresa para que le remita información comercial a través del correo electrónico.
- Spam: Envío masivo de correos sin permiso.
Ventajas del Email Marketing
- Reducción de costes.
- Posibilidad de enriquecer el mensaje.
- Retroalimentación precisa.
- Variedad de actuaciones.
- Previo interés del receptor.
- Gran extensión de uso de Internet.
- Respuestas a necesidades inmediatas.
El Call Center y sus Funciones
Los call centers son instalaciones que permiten generar un importante volumen de llamadas telefónicas con el objeto de:
- Incrementar la cartera de clientes existentes.
- Mantener a los clientes actuales.
- Solucionar las incidencias que se puedan generar.
- Gestionar el cobro de las ventas.
Modalidades de Contacto Interactivo
- Click to call: La empresa realiza una llamada telefónica al cliente potencial.
- Click to video: El operador responde al posible cliente a través de video mediante sistemas como Skype.
- Click to chat: La empresa mantiene una conversación con el cliente mediante un chat.
Medios Publicitarios y sus Características
Radio
- Ventajas: No necesita una búsqueda consciente del mensaje, permite la discriminación en función de la audiencia de cada emisora, la producción de cuñas es sencilla y facilita la recepción en diversos ámbitos.
- Inconvenientes: No existe apoyo visual, hay una importante fragmentación de la audiencia, las pausas son muy largas y existe poca diferenciación entre las diversas cuñas.
Prensa
- Ventajas: Concentración en áreas geográficas determinadas, existencia de suplementos o ediciones, mayor atención a los anuncios publicados y no se considera intrusiva.
- Inconvenientes: Poco leída entre ciertos grupos de edad, no incluye soporte individual y en ciertas épocas del año existe saturación publicitaria.
Revistas
- Ventajas: Elevada segmentación del público al que se dirigen, duración del impacto (semanal o mensual), alta calidad de impresión e posibilidad de incorporar muestras del producto.
- Inconvenientes: Gran número de anuncios en la publicación, necesidad de cerrar la edición con gran anticipación y altos costes de inclusión.
Vallas Publicitarias
- Ventajas: Impacto muy elevado, alto número de impactos, focalización geográfica y exposición permanente.
- Inconvenientes: No existe segmentación del público, riesgo de deterioro por actos vandálicos y límites reglamentarios y urbanísticos.
Televisión (TV)
- Ventajas: Elevado impacto audiovisual, gran difusión y segmentación del público elevada.
- Inconvenientes: Costes de producción elevados, alto coste de emisión (excepto en cadenas locales) y facilidad para los espectadores de evitar su visión mediante zapping.
Internet
- Ventajas: Impacto audiovisual elevado, interactividad con el público, accesibilidad para cualquier persona y posibilidad de segmentación máxima.
- Inconvenientes: A veces muy intrusiva, excesivos competidores y programas informáticos que eliminan la publicidad.
Campañas Publicitarias: Periódicas y Puntuales
Al diseñar una estrategia de publicidad, la empresa debe determinar la duración y la reiteración de las campañas. El objetivo final es:
- Incrementar las ventas.
- Mejorar la imagen corporativa.
Tipos de Campañas
- Campañas periódicas: Se realizan con una periodicidad determinada y con antelación (ej. rebajas de enero, campaña de Navidad).
- Campañas puntuales: Transmiten a los clientes potenciales información acerca de un objetivo comercial no periódico (ej. lanzamiento de un nuevo producto, oferta puntual).
Comunicación Integral en la Empresa
La comunicación integral es el conjunto de los procesos que se comunican dentro de una organización. Suele centrarse el análisis en tres ámbitos diferentes: el marketing, la publicidad y las relaciones públicas.
Herramientas de Comunicación para la Empresa
- Marketing directo
- Marketing relacional
- Actividades de patrocinio
- Relaciones públicas
- Product placement
- Ferias
- Internet
Aspectos Clave en un Plan de Comunicación
En todo plan de comunicación deben considerarse tres aspectos fundamentales:
- Definir la identidad corporativa: Lo que es la empresa, sus objetivos corporativos y los principios que se defienden.
- La imagen percibida actualmente: Lo que el mercado percibe hoy en día de la empresa.
- La imagen ideal de la empresa: La imagen que se desea transmitir.
Relaciones con los Medios de Comunicación
Las relaciones con los medios implican:
- Seleccionar y redactar comunicados.
- Recibir y analizar información.
- Filtrar y resumir contenidos.
- Mantener una conexión permanente.
- Controlar el clima de opinión.
Posicionamiento de la Empresa como Fuente de Información
Las formas más adecuadas de posicionar una empresa como fuente de información son las siguientes:
- Política informativa: El contacto con los medios de comunicación debe efectuarse mediante el responsable de comunicación y prensa. Es fundamental mantener actualizada la base de datos de contactos.
- Conocimiento de la audiencia: El objetivo final de las relaciones con los medios es conectar con el público, clientes o consumidores, y no únicamente con los medios en sí.
Medios Impresos vs. Medios Electrónicos
Medios Impresos (Prensa Diaria y Revistas Especializadas)
- Información: Extensa y reflexiva.
- Temáticas: Adecuadas para transmitir información reflexiva y duradera.
- Datos: Documentos, resultados de investigaciones, entrevistas extensas, explicaciones, cifras y estadísticas.
Medios Electrónicos (Radio, Televisión e Internet)
- Información: Concisa, instantánea y concreta.
- Temáticas: Muy adecuadas para transmitir información de impacto.
- Datos: Cifras precisas, datos globales y testimonios concisos.
Canales de Contacto con los Medios de Comunicación
Boletín de Prensa
Emitido por la empresa en relación con una actividad u opinión que se desea dar a conocer a la opinión pública. Puede incluir datos estadísticos, resultados de investigaciones y datos financieros.
Rueda de Prensa
Reunión programada que se lleva a cabo para abordar temas de actualidad, presentar proyectos, resultados de investigaciones u opiniones. Es un espacio de comunicación en el que se ofrece la posibilidad de explicar y confrontar.
Entrevista en Exclusiva
Transmisión de información mediante una persona concreta.
Informe Especial
Reporte detallado acerca de un aspecto concreto de un sector económico, ejecución de un proyecto o desarrollo de una actividad interna de la empresa.
Rectificación
Es un derecho que se ejerce cuando un medio ha publicado información imprecisa, falsa o tendenciosa.
Jornada de Puertas Abiertas
Se puede invitar a los periodistas a la compañía para que conozcan las novedades.
La Persona Responsable del Contacto con los Medios
La persona designada por la empresa para mantener el contacto con los medios debe contar con las siguientes características:
- Visión periodística: Capacidad para determinar lo que resulta interesante para los medios, a qué medios dirigirse y de qué forma presentar la información.
- Capacidad de redacción: Habilidad para expresar de modo nítido la información, así como datos financieros, económicos y estadísticos, de forma que resulten entendibles y concisos.
- Capacidad de mercadear las noticias: Habilidad para ofrecer a los periodistas informaciones o noticias relevantes.
Deja un comentario