25 Ago

Ergonomía Laboral: Psicosocial y Temporal

La ergonomía psicosocial de tipo temporal (también conocida como ergonomía temporal) busca el bienestar del trabajador en relación con los tiempos de trabajo y su organización.

Trabajo por Turnos: Impacto y Equilibrio

El trabajo por turnos influye en dos ámbitos principales:

  • La salud del trabajador.
  • La vida privada.
  • La vida profesional.

El objetivo es lograr un equilibrio óptimo entre las tareas profesionales y la vida privada.

Antropometría y Diseño Ergonómico

La antropometría es una técnica que estudia las dimensiones del cuerpo humano. En combinación con la ergonomía y el diseño industrial, es posible dar las dimensiones adecuadas a aquellos elementos de trabajo, puestos de trabajo y ambientes laborales o de uso cotidiano.

Con las tablas antropométricas se puede buscar la adecuación entre el producto y un usuario, y de ese modo disminuir los riesgos de accidentes de trabajo y, en general, los daños a la salud.

Seguridad en Equipos de Trabajo y Maquinaria

Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud

A continuación, se definen términos clave relacionados con la seguridad en el entorno laboral:

  • Equipo de trabajo: Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el trabajo.
  • Zona peligrosa: Cualquier zona situada en el interior o alrededor de un equipo de trabajo donde la presencia de un trabajador expuesto entrañe un riesgo para su seguridad o para su salud.
  • Trabajador expuesto: Cualquier trabajador que se encuentre total o parcialmente en una zona de trabajo.
  • Operador de equipo: El trabajador encargado de la utilización de un equipo de trabajo.

Disposiciones Mínimas Generales para Equipos

Para garantizar la seguridad, los equipos de trabajo deben cumplir con las siguientes disposiciones:

  • Los órganos de accionamiento de un equipo de trabajo que tengan alguna incidencia en la seguridad deberán ser claramente visibles e identificables.
  • La puesta en marcha de un equipo de trabajo solamente se podrá efectuar mediante una acción voluntaria sobre un órgano de accionamiento previo.
  • Cada equipo de trabajo deberá estar provisto de un órgano de accionamiento que permita su parada total en condiciones de seguridad.
  • Cuando los elementos móviles de un equipo de trabajo puedan entrañar riesgos de accidente, deberán ir equipados con resguardos o dispositivos que impidan el acceso a las zonas peligrosas. Estos elementos:
    • Serán de fabricación sólida y resistente.
    • No ocasionarán riesgos suplementarios.
    • Solo deberá ser fácil anularlos.
  • El equipo de trabajo deberá llevar las advertencias y señalizaciones indispensables para garantizar la seguridad de los trabajadores.

Definiciones Clave en Maquinaria

Máquinas:
Conjunto de partes o componentes vinculados entre sí, de los cuales al menos uno es móvil, asociados para una aplicación determinada, provisto o destinado a estar provisto de un sistema de accionamiento distinto de la fuerza humana o animal.
Equipo intercambiable:
Dispositivo que, tras la puesta en servicio de una máquina, sea acoplado por el propio operador a dicha máquina para modificar su función o añadir una nueva, siempre que este equipo no sea una herramienta.
Componentes de seguridad:
Elementos que sirven para desempeñar una función de seguridad y que se comercializan por separado.
Requisitos Esenciales de Seguridad
Peligro:
Fuente de posible lesión.
Zona peligrosa:
Área alrededor de una máquina en la cual la presencia de una persona suponga un riesgo.
Persona expuesta:
Cualquier persona que se encuentre en una zona peligrosa.
Operador:
Persona encargada de instalar, utilizar o mantener un equipo.
Riesgo:
Combinación de la probabilidad y la gravedad de una lesión.
Resguardo:
Dispositivo que reduce el riesgo.
Dispositivo de protección:
Elemento que reduce el riesgo, por sí solo o asociado con un resguardo.

Sistemas de Mando y Control

Los sistemas de mando deben cumplir con las siguientes características:

  • Resistir los esfuerzos previstos de funcionamiento.
  • Evitar que la máquina se ponga en marcha de manera inesperada.
Órganos de Accionamiento

Los órganos de accionamiento deben ser:

  • Claramente visibles e identificables.
  • Colocados de tal manera que se puedan accionar con seguridad.
  • Situados fuera de las zonas peligrosas.
  • Ubicados de forma que el hecho de accionarlos no acarree riesgos adicionales.
Tipos de Parada y Puesta en Marcha
Puesta en marcha:
Solo deberá poder efectuarse mediante una acción voluntaria ejercida sobre un órgano de accionamiento previo a tal efecto.
Parada normal:
Parada total en condiciones seguras.
Parada operativa:
Se produce cuando se requiere una orden de parada que no interrumpe la alimentación de energía de los accionadores.
Parada de emergencia:
Los equipos deben estar provistos de uno o varios dispositivos de parada de emergencia para evitar situaciones peligrosas.

Definiciones Adicionales de Maquinaria

Cuasi-máquina:
Conjunto que constituye casi una máquina pero que no puede realizar por sí sola una aplicación determinada sin ser incorporada o ensamblada a otra máquina.
Comercialización:
Primera puesta a disposición en la comunidad o mercado, mediante pago o de manera gratuita, de una máquina o una cuasi-máquina en vista a su distribución o utilización.
Fabricante:
Persona física o jurídica que diseñe o fabrique una máquina o una cuasi-máquina cubierta por la presente directiva.
Requisitos Esenciales de Seguridad y Salud (Reiteración)
Peligro:
Fuente de posible lesión o daño a la salud.

Deja un comentario