15 Sep
El emprendimiento implica la creación de nuevas empresas, productos o servicios, abordando la búsqueda de oportunidades en el mercado.
Razones para Emprender un Negocio
- Pasión: La Fuerza Motivadora. Muchos emprendedores convierten su pasión en negocios exitosos.
- Independencia Financiera: Control del Futuro.
- Innovación: Creación de Nuevas Soluciones.
- Flexibilidad y Estilo de Vida: Un Negocio a su Manera.
- Impacto Social: Hacer la Diferencia.
- Aprendizaje Continuo: Desarrollo Personal y Profesional.
- Oportunidades de Crecimiento: Escalabilidad del Negocio.
- Networking: Construyendo Relaciones Profesionales.
- Control del Tiempo: Gestión Personal del Horario.
- Monetización de Habilidades: Convertir Talentos en Negocio.
Razones para Constituir una Empresa
Un empresario es un individuo que identifica oportunidades en el mercado y asume riesgos legales y financieros para establecer un negocio.
- Seguridad Financiera: Creando Valor Económico.
- Independencia y Libertad: Control sobre el Futuro.
- Innovación: Transformando Ideas en Realidad.
- Creación de Empleo: Impacto Social.
- Pasión y Propósito: Trabajar en lo que Aman.
- Acceso a Recursos: Financiación y Apoyo.
- Crecimiento Personal: Desarrollo de Habilidades.
- Control de Marca: Construir Identidad Propia.
- Adaptabilidad: Respondiendo a Cambios del Mercado.
- Liderazgo: Impacto en Miembros del Equipo.
Consejo de Administración: Funciones y Responsabilidades
- Administrar, representar y vigilar a la sociedad.
- Convocar y dirigir asambleas.
- Elaborar y aprobar informes.
- Delegar funciones.
- Cumplimiento de la LGSM (Ley General de Sociedades Mercantiles) e impacto social.
- Estabilidad empresarial e impacto a largo plazo.
- Decisiones Financieras.
- Supervisión Operativa.
- Representación Legal.
- Firmas y Contratos.
- Relaciones Externas.
Gobierno Corporativo: Definición, Importancia y Estructura
Definición
El gobierno corporativo es el sistema mediante el cual las empresas son dirigidas y controladas.
Importancia
Es crucial para asegurar la transparencia, responsabilidad y equidad en las empresas, fomentando la confianza del mercado.
Principios
- Transparencia
- Responsabilidad
- Equidad
- Rendición de Cuentas
Estructura
- Junta Directiva
- Comités de Auditoría
Marco Legal
- Ley del Mercado de Valores
- Comisión Nacional Bancaria y de Valores
- Código de Mejores Prácticas Corporativas
Beneficios en Competitividad
- Acceso a Capital
- Reputación y Confianza
- Sostenibilidad a Largo Plazo
Asamblea Constitutiva: Requisitos y Proceso
Requisitos Previos
- Convocatoria con 8 días de antelación, especificando lugar, fecha, hora y orden del día, con firma del convocante.
- Asistencia mínima del 50% para asamblea ordinaria y 75% para extraordinaria.
Temas Clave
- Aprobación del acta constitutiva.
- Nombramiento de órganos de administración.
- Registro de aportaciones.
Contenido del Acta
El acta debe incluir el nombre de la sociedad, objeto social, duración, capital social y datos de los socios fundadores.
Formalidades del Acta
El acta debe ser firmada por todos los socios y protocolizada ante notario público para su validez legal.
Elección de Administradores
Los administradores deben ser elegidos por mayoría de votos en la asamblea constitutiva.
Registro del Nombramiento
El nombramiento debe constar en el acta constitutiva y ser registrado en el Registro Público de Comercio.
Comité Ejecutivo: Propósito y Tipos
Propósito
Delegar funciones especializadas del consejo de administración para una gestión más eficiente.
Tipos de Comités
Pueden existir comités de auditoría, finanzas y otros, según las necesidades específicas de la empresa.
Reporte y Jerarquía
Los comités reportan sus decisiones y recomendaciones al consejo de administración, que a su vez informa a la asamblea.
Comités Especializados del Consejo de Administración
Comité de Auditoría
- Supervisar la integridad de los estados financieros.
- Supervisar la auditoría interna y externa.
- Revisar estados financieros.
- Verificar irregularidades.
Comité de Finanzas
- Gestionar las estrategias financieras.
- Asesorar sobre decisiones financieras clave.
- Aprobar presupuestos.
Comité de Nombramientos y Retribuciones
- Selección de ejecutivos.
- Definición de políticas de compensación.
Comité de Riesgos
- Identificar riesgos emergentes que puedan afectar la operación y sostenibilidad de la empresa.
- Proponer y supervisar estrategias de mitigación de riesgos.
Comité de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
- Diseñar e implementar políticas que promuevan la sostenibilidad.
- Monitorear la efectividad de los programas de RSC.
Comité de Estrategia
- Planificación a largo plazo.
- Definición de la dirección corporativa.
Estructura y Funcionamiento del Consejo de Administración
- Mínimo 2 consejeros.
- Elegidos por la asamblea de accionistas, con duración variable.
- Sus decisiones impactan directamente la estrategia empresarial.
- Los consejeros representan a la sociedad y pueden ser removidos por la asamblea.
- Tienen responsabilidades fiduciarias y pueden ser sancionados o removidos.
- Pueden delegar funciones y apoyarse en comités para la toma de decisiones.
- Los comités tienen relación directa con la asamblea de accionistas y el Consejo.
- Ejemplos de comités: Auditoría, Finanzas, Nombramientos y Retribuciones, Riesgos, Responsabilidad Social y Estrategia.
Selección del CEO / Director General: Claves para el Éxito
Importancia
El CEO es un pilar fundamental para el éxito de la empresa.
Habilidades Clave
- Liderazgo estratégico.
- Innovación y adaptabilidad.
- Alineación cultural.
Fuentes de Reclutamiento
- Reclutamiento interno.
- Reclutamiento externo.
Herramientas de Búsqueda
- Herramientas de evaluación.
- Planes de sucesión.
- Desarrollo de competencias.
Proceso de Entrevista
- Definir claramente el perfil y las habilidades requeridas.
- Realizar el proceso de selección y entrevistas de manera ética.
Integración Exitosa
- Plan de los primeros 100 días.
- Mentoría y apoyo continuo.
- Reuniones clave.
Claves del Éxito
- Selección informada.
- Equilibrio entre riesgo y recompensa.
Selección de Personal: Estrategias y Principios
Filosofía de Contratación
La decisión entre contratar grandes talentos o perfiles promedio impacta directamente el futuro de la empresa.
Proceso Ético
- Llevar un proceso de selección completo y ético.
- Realizar entrevistas con ética.
Evitar Sesgos
- Evitar sesgos de anclaje o de arrastre.
- Evitar sesgos de idiomas, escolares o subjetivos.
Tipos de Contratación
- Aprendiz.
- Practicante.
- Maestro (experto).
Motivadores Clave
- Meta.
- Estatus.
- Libertad.
- Honra.
- Orden.
- Maestría.
- Poder.
- Relaciones.
- Aceptación.
- Curiosidad.
Liderazgo
- Trabajo individual.
- Trabajo en equipo.
Teorías de Liderazgo
- Bernard Bass: Teoría del atributo y de grandes acontecimientos.
SER + HACER + ESTAR = TENER
Deja un comentario