20 Abr
Características del Grupo de Trabajo
- La finalidad y el objetivo del grupo son comunes y sus componentes se relacionan entre ellos con el propósito de alcanzarlos.
- Los integrantes del grupo tienen sentimientos de pertenencia a él y, como grupo, tienen autonomía para decidir.
- El grupo de trabajo tiene a su disposición los medios materiales para lograr alcanzar sus metas.
- La interacción viene dada por el intercambio entre los miembros del grupo.
- Se genera afecto entre los componentes del grupo a partir de una estructura informal. Las emociones y los sentimientos también se dan en el grupo.
- Para sobrevivir, el grupo busca mantener un equilibrio interno.
- La existencia del grupo genera también, gradualmente, una historia.
Diferencias entre Grupo de Trabajo y Equipo de Trabajo
El equipo de trabajo es un grupo pequeño de personas con contacto directo que colaboran entre sí y se comprometen en una acción determinada. En el equipo de trabajo, el esfuerzo coordinado de sus miembros da lugar a una sinergia positiva y, por tanto, a un desarrollo superior. Están integrados por personas que colaboran entre sí y que trabajan coordinadamente.
El grupo de trabajo es más numeroso y los integrantes no realizan un esfuerzo coordinado. El grupo de trabajo interactúa para compartir información y tomar decisiones que ayuden a cada miembro a desarrollar su propia área de responsabilidad, pero no se establece una sinergia positiva, es decir, una unión de fuerzas que provoque un desarrollo superior al de la suma de todas las individualidades.
Ventajas del Trabajo en Equipo
- Menor deterioro a nivel físico y mental en los trabajadores.
- Más calidad.
- El equipo de trabajo facilita las tareas y soluciona más rápidamente los problemas al contar con varios puntos de vista, lo que también hace que se aprenda más rápido.
- Con un equipo de trabajo se conoce mejor la empresa y, además, las experiencias pueden aplicarse a otros grupos o equipos dentro de la misma organización.
- Se fomenta la creatividad.
Clasificación de los Grupos de Trabajo
Según la Dimensión Temporal
- Grupos de trabajo permanentes: Realizan las tareas habituales de la organización (distribución, mantenimiento, comunicación, resolución de problemas, etc.).
- Grupos de trabajo temporales: Están centrados normalmente en actividades de desarrollo e innovación y tienen una duración limitada, que finaliza cuando se ha cumplido su función. Estos grupos son considerados el futuro, ya que las empresas deben apostar por estructuras dinámicas y adaptativas.
Según el Nivel de Formalidad
- Grupos de trabajo formales: Establecidos por la organización para el logro de determinados objetivos.
- Grupos de trabajo informales: Basados en relaciones espontáneas y enfocados a la satisfacción de necesidades personales y sociales de sus miembros.
Según la Finalidad de su Creación
- Grupos de producción: Sus integrantes realizan conjuntamente una tarea y configuran los equipos de trabajo, los departamentos y las unidades de la organización.
- Grupos de solución de problemas: Particulares de la propia organización o de resolución de conflictos (los grupos de negociación son un ejemplo).
- Grupos de cambio y desarrollo organizacional: Por ejemplo, los grupos de sensibilización y los de entrenamiento y desarrollo de equipos.
Según el Nivel Jerárquico
- Directivos de planificación: Desarrollan el contexto en el que actúan los otros grupos.
- Ejecutivos y cuadros intermedios: Desarrollan y supervisan los planes y las políticas elaboradas por los directivos.
- Grupos de empleados y trabajadores no directivos: Operarios y subordinados que responden a un cuadro intermedio y son el núcleo operativo encargado de la realización de las tareas encomendadas.
Roles de los Componentes en el Trabajo en Equipo
Toda persona tiene un rol o papel en la sociedad en la que vivimos, e incluso puede desarrollar más de uno dependiendo del contexto en el que se encuentre. Es decir, una misma persona puede asumir el rol de madre, de hija, de delegada de clase, de jefa, etc.
En un equipo de trabajo, también existen roles en función del papel que desempeñan sus integrantes. Siempre hay miembros que aportan ideas, otros que las asumen y otros que deciden y actúan. La formación de un equipo completo y eficaz pasa por conocer bien el rol que cada persona puede desempeñar.
Tipos de Roles según su Orientación
Según su orientación, se suelen distinguir cuatro tipos de roles: de acción, sociales, mentales y obstaculizadores.
Roles de Acción
- Impulsor: Persona activa, con mucha energía, que se encarga de animar a los demás para avanzar en el trabajo. Tiene iniciativa y coraje para superar cualquier obstáculo o inconveniente.
- Realizador: Es el organizador práctico, quien transforma las ideas y estrategias en realizaciones. Es eficiente en su trabajo.
- Rematador: Preocupado, meticuloso. Quiere asegurarse de que no se ha dejado nada por hacer y las tareas que le son asignadas las realiza en el tiempo establecido.
Roles Sociales
- Coordinador: Se encarga de organizar el trabajo del equipo.
- Investigador: Explora oportunidades y genera contactos. Principalmente, evita que el equipo se quede estancado. Es sociable y entusiasta, pero a diferencia del creador, no aporta ideas originales. Sus aportaciones, muy útiles para el equipo, son fruto de sus lecturas, observaciones o de otras fuentes externas.
- Cohesionador: Tiene un carácter apacible y conciliador y ejerce, por tanto, de puente en la resolución de conflictos. Sabe escuchar y es perceptivo y diplomático.
Roles Mentales
- Creador: Persona inteligente y con muchas ideas. Es creativa y toda una fuente de propuestas y sugerencias originales. Suele resolver situaciones difíciles.
- Evaluador: Analiza las ideas propuestas, valorando sus pros y sus contras. Proporciona instrumentos de análisis para que el equipo pueda decidirse por la alternativa más adecuada. Es una persona juiciosa, objetiva, meticulosa y prudente.
- Especialista: Es un experto conocedor de su trabajo. Aporta su saber, esmero, enfoque e iniciativa. Además, proporciona conocimiento y habilidades con alto nivel técnico.
Roles Obstaculizadores
- Dominador: Quiere que todos le obedezcan y tiene claro que el fin justifica los medios.
- Opositor: Lleva la contraria en todo.
- Pasivo: Forma parte del equipo, pero ni dice ni aporta nada. Todo le da absolutamente igual.
- Sabelotodo: Cree ser un experto en todo. Los demás ya no le escuchan. Está encasillado en este rol.
- Pesimista: Cree que nada va a salir bien. Se queja por todo, pero no hace nada.
Etapas de Formación de Grupos
- Etapa inicial: Los miembros están inseguros y crean expectativas.
- Etapa de conflicto: Surgen desacuerdos y posibles rechazos a algunos miembros.
- Etapa de desarrollo: El grupo se cohesiona y se sienten satisfacciones.
- Etapa de trabajo: El grupo se vuelve autónomo y productivo, con mayores expectativas de éxito.
Factores Clave en la Dinámica de Grupos
Factores psicológicos, estructurales e instrumentales:
- Tamaño
- Roles
- Normas
- Metas
- Cohesión
- Liderazgo
- Ambiente externo
Tipos de Equipos de Trabajo
Equipos Centrados en las Tareas
La revisión permanente de estos equipos obstaculiza a menudo la percepción de la necesidad de contemplar los resultados y de tener en cuenta a las personas.
Equipos Centrados en las Personas
Las personas están por encima de la tarea y de los resultados. Preocupan más las relaciones interpersonales que las tareas en sí mismas. Uno de los inconvenientes es que este tipo de equipos de trabajo suelen ser pobres a nivel de enriquecimiento de la productividad y de mejora de resultados.
Equipos Autónomos
El equipo adquiere una responsabilidad colectiva, administrando sus propias actividades sin interrupciones de la gerencia. Tienen atribuciones sobre la planificación de las actividades, el presupuesto y la organización del trabajo. La autoridad se ejerce de manera rotatoria. Para este tipo de equipos es necesario un alto grado de confianza entre la gerencia y los empleados y exige una cultura de participación muy bien asentada.
Equipos Centrados en los Resultados
El interés de los integrantes se centra en el logro de los objetivos, por encima de las personas y las propias tareas. Esto puede hacer que el equipo consiga una alta productividad, pero sacrificando calidad, ya que no tiene en cuenta cómo se alcanza esta productividad.
Equipos de Progreso
También son conocidos como equipos de desarrollo o de mejora. Sus miembros se reúnen voluntariamente con el propósito de resolver un problema concreto. Cuando se alcanza el objetivo, el grupo se disuelve. Los problemas tratados suelen afectar a distintas áreas de trabajo o departamentos y los participantes son elegidos con base en su experiencia, conocimiento y grado de implicación en el problema.
Equipos de Procesos
Este tipo de equipos se centra en un proceso específico con el objetivo de mejorarlo. Sus miembros son dirigidos por la gerencia o por alguien relacionado con el proceso. Son equipos que comprenden varias áreas o departamentos de la organización.
Técnicas para Optimizar el Trabajo en Equipo
Método Delphi
Busca alcanzar el consenso entre expertos mediante cuestionarios sucesivos, donde las respuestas se refinan hasta lograr un acuerdo.
Phillips 6.6
Un grupo de seis personas discute un tema durante seis minutos, llegando a una conclusión para presentarla al resto. Es útil en grupos grandes, fomenta la participación activa y permite generar muchas ideas rápidamente, exigiendo síntesis y concentración.
Técnica de Grupo Nominal
Combina el voto silencioso y la discusión limitada para alcanzar un consenso. Las ideas se escriben de forma anónima, luego se presentan, ordenan y clarifican en grupo para tomar una decisión.
Seis Sombreros para Pensar
Los miembros del grupo adoptan roles representados por seis sombreros de colores, cada uno enfocado en un aspecto del proceso de solución:
- Blanco: Hechos y cifras objetivas.
- Rojo: Emociones, sin justificación.
- Negro: Aspectos negativos y fallos.
- Amarillo: Optimismo y aspectos positivos.
- Verde: Creatividad y nuevas ideas.
- Azul: Organización del pensamiento necesario en cada momento.
Esta técnica puede usarse de forma individual, escribiendo pensamientos según cada sombrero.
Lluvia de Ideas (Brainstorming)
Un grupo de 8 a 10 personas genera libremente ideas sobre un tema sin críticas. El objetivo es producir muchas ideas originales y nuevas soluciones. Un jurado, dirigido por un moderador, selecciona las ideas viables, originales y eficaces. Es útil para resolver conflictos laborales y fomentar la creatividad en empresas colaborativas.
Estudio de Caso
Un grupo de hasta doce personas analiza una situación real presentada por escrito o grabada. Cada miembro la estudia individualmente y luego se discute en grupo para sacar conclusiones aplicables a casos similares.
Role-playing o Dramatización
Los miembros dramatizan una situación real asumiendo roles específicos. Luego se comentan las reacciones y opiniones, fomentando la empatía y mejorando las relaciones entre trabajadores y empresarios.
Deja un comentario