17 Sep

Conceptos Fundamentales de Electricidad

La siguiente definición: “Se originan por la unión fortuita de dos líneas eléctricas sin aislamiento, entre las que existe una diferencia de potencial eléctrico (fase-neutro, fase-fase)”, corresponde al concepto de: cortocircuito.

En las instalaciones eléctricas, aquellas anomalías que se originan por el envejecimiento del aislamiento, los cortes de algún conductor o uniones mal aisladas son: problemas de potencia eléctrica.

Cuando se produce calentamiento excesivo en los conductores, lo que puede significar la destrucción de su aislamiento, incluso llegando a provocar incendios por inflamación, tiene relación con: problemas de resistencia.

Dispositivos de Protección Eléctrica

Los dispositivos que interrumpen un circuito eléctrico debido a que una sobrecorriente quema un filamento conductor ubicado en su interior, por lo que deben ser reemplazados después de cada actuación para poder restablecer el circuito, son: fusibles.

El elemento destinado a la protección de las personas contra los contactos indirectos, que se instala en el tablero eléctrico después del interruptor automático del circuito que se desea proteger (generalmente circuitos de enchufes), es: disyuntor diferencial.

Un sistema que consiste en conectar todos los elementos conductores (carcasas) de los equipos que, bajo condiciones normales, no deberían presentar tensiones de contacto peligrosas, es: tierra de protección.

Principios de la Electricidad

Según la Ley de Ohm, I = V/R, la intensidad es: directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia.

La fibrilación ventricular se define como: ritmo cardíaco seriamente anormal.

Seguridad Eléctrica y Prevención de Riesgos

En la exposición o tiempo de contacto donde un trabajador toca un elemento energizado, una de las medidas preventivas más apropiadas para evitar lesiones en el trabajador es: la instalación de un disyuntor diferencial.

En el uso de una herramienta eléctrica (taladro) con carcasa de PVC, para evitar el riesgo de falla a masa, con la consecuencia de electrocución al trabajador, es importante saber que: en este tipo de herramienta eléctrica no existe la posibilidad de falla a masa.

Es una condición fuera de norma: conductores energizados sin aislamiento en máquinas manuales.

Indique una medida de control para prevenir un incidente al intervenir una instalación o equipo energizado: realizar corte visible y bloqueo.

Normativa y Regulación Eléctrica

Aquella institución cuyo objetivo es fiscalizar y supervigilar el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y normas técnicas sobre instalaciones interiores de gas y electricidad, a efecto de que las mismas no constituyan peligro para las personas o cosas, es: la SEC.

La medida de consumo que utilizan las compañías de electricidad para el cobro de la energía en nuestros hogares es: kilovatio-hora (kWh).

Los fusibles, como elementos de protección, actúan en razón de: el aumento de temperatura en los conductores.

En las tareas donde existe exposición eléctrica, el trabajador puede sufrir una lesión por: arco eléctrico, arco voltaico o efecto Joule.

Según la normativa eléctrica vigente (NCH eléctrica 4/2003), es una falla a masa: la puesta en tensión de la carcasa de un equipo.

Según la normativa eléctrica vigente (NCH eléctrica 4/2003), es una instalación eléctrica en lugares peligrosos: donde existe el riesgo de vapores inflamables o explosivos.

Generación y Distribución de Energía

La distribución de la red eléctrica en Chile en baja tensión proporciona dos tipos de voltaje, uno domiciliario o residencial y otro para la industria. ¿Cuál es el voltaje entregado en la zona industrial? LTS.

Las formas en que se presenta la electricidad son en corriente continua y en corriente alterna; por tanto, para generar corriente continua utilizamos: paneles solares.

Hay distintas formas de generar electricidad, algunas de ellas son las centrales eléctricas; por tanto, la electricidad generada por una central nuclear se produce por: calentamiento.

Equipos de Protección Personal (EPP)

Con respecto a los equipos de protección personal, entre estos existen guantes de trabajo. ¿Qué características deben poseer estos para trabajar en instalaciones eléctricas? Deben ser de material: dieléctrico.

Entre los equipamientos complementarios de protección personal para trabajos eléctricos existen los banquillos de trabajo para pararse sobre ellos. Este banquillo es de: madera.

Instrumentos de Medición Eléctrica

Existen herramientas e instrumentos para determinar si un conductor está energizado e incluso algunos pueden determinar su tensión eléctrica (dentro de un circuito). Para determinar dicha tensión se puede utilizar un: voltímetro o vóltmetro.

Normativa de Instalaciones Eléctricas

Una de las normativas del código eléctrico de baja tensión consiste en el código de colores para los conductores (fase, neutro, tierra). El color que identifica el conductor a tierra de protección debe ser: verde.

Una de las normativas eléctricas consiste en la aplicación de tensiones de seguridad, tanto en lugares secos como húmedos (tensiones reducidas). ¿Cuáles son estas tensiones? 24 V.

Tipos de Contacto Eléctrico y Lesiones

Considerando el contacto eléctrico de una persona con la carcasa de un motor (masa accidentalmente con tensión), ¿qué tipo de contacto se ha originado? Indirecto.

¿Cuál de los siguientes factores condiciona la gravedad de los accidentes eléctricos? La intensidad de la corriente.

El efecto de la corriente eléctrica sobre el cuerpo humano puede producir lesiones; una de estas puede ser producida por un arco eléctrico, el cual puede ser formado por un cortocircuito. Una de las lesiones más comunes que puede sufrir el cuerpo humano es: quemaduras externas.

Sobrecargas y Protección de Circuitos

Un conductor o línea eléctrica sufre una sobrecarga cuando por este circulan corrientes más grandes de lo que está diseñado, produciéndose un sobrecalentamiento del conductor. Para evitar dicha sobrecarga y hacer circular mayor cantidad de corriente eléctrica, a esta línea se le debe: aumentar su sección.

Los disyuntores magnetotérmicos y diferenciales tienen la función de proteger el circuito. ¿A qué método de prevención corresponde o se relaciona el disyuntor diferencial? Desconexión en caso de defecto.

Según la definición: “Es el elemento que protege al circuito y en particular al elemento receptor (carga) de corrientes eléctricas de valores más altos que el que puede tolerar”, corresponde a un: fusible.

En una instalación eléctrica se conectará a la toma a tierra o puesta a tierra: todas las partes metálicas no destinadas a la conducción de la corriente eléctrica.

Iluminación y Medición

Según el Decreto Supremo N° 594, en su artículo 105°, define el término luminancia como: cantidad de luz emitida por una fuente.

Un fotómetro es un instrumento utilizado para medir: la intensidad de la luz.

Componentes y Propiedades Eléctricas

Un circuito eléctrico está formado por: fuente generadora, medio conductor, elemento de consumo, elemento de control.

La velocidad de la corriente eléctrica es de: 300.000 km/segundo.

Un equipo eléctrico con doble protección se caracteriza porque: su carcasa es de plástico o se recubre con una capa de aislante para hacerla no conductora.

La tierra en una instalación eléctrica: es una protección.

Aislamiento, según la normativa eléctrica vigente (NCH eléctrica 4/2003), se define como: conjunto de elementos utilizados en la ejecución de una instalación o construcción de un aparato o equipo, y cuya finalidad es evitar el contacto con o entre partes activas.

Un conductor aislado, según la normativa eléctrica vigente, es aquel que: en su superficie presenta protección contra los contactos directos mediante una cubierta compuesta de una o más capas concéntricas de material aislante.

La luminancia en los lugares de trabajo, según el Decreto Supremo N° 594, se mide en: luxes.

Intensidad eléctrica es: la cantidad de electrones que circulan por un conductor por unidad de tiempo.

Hay partículas subatómicas más fáciles de extraer de los átomos por las cuales ocurre un fenómeno eléctrico; estas partículas son los: electrones.

El movimiento o flujo de electrones libres se denomina: intensidad de corriente eléctrica.

La intensidad de corriente eléctrica se mide en algún tipo de unidad; esta unidad de medida corresponde a: amperios.

La diferencia de carga entre dos zonas en un mismo cuerpo la llamamos: diferencia de potencial.

Los materiales conductores tienen como propiedad: menor resistencia eléctrica.

Como el vidrio carece de electrones libres, este pertenece a la familia de un material: aislante.

Una máquina tiene una resistencia interna (R) de 40 ohmios, alimentada con una tensión o voltaje de 120 voltios. Calculando por medio de la Ley de Ohm, la corriente eléctrica es de: 3 amperios.

En un enchufe (o alargador tipo zapatilla) de 220 voltios, se conecta una lámpara, una estufa, una radio y un televisor (todos se conectan a la vez). Para que funcionen dichos artículos, estos se encuentran conectados: en un circuito en paralelo.

La transformación de la energía eléctrica en calor se conoce como: efecto Joule.

Para distribuir la corriente eléctrica, esta debe circular por un circuito; por ende, este circuito para su funcionamiento debe estar: cerrado.

Deja un comentario