07 Nov

Estadios de Formación de la Placa Dental

1. Estadio Inicial: Materia Alba o Película Adquirida

El primer estadio es la formación de la **Materia Alba** o **Película Adquirida**.

2. Colonización Secundaria y Maduración

A los 3-5 días de la formación de la Materia Alba, comienza la **colonización secundaria**, que presenta un aspecto de **mazorca de maíz** visto al microscopio.

La placa se convierte progresivamente en **anaerobia**, provocando una disminución en el número de bacterias aerobias.

3. Estadio Maduro (2-3 Semanas)

La placa se vuelve predominantemente anaerobia y se denomina **Placa Dental Madre**.

Tipos de Placa Según su Localización

  • Supragingival: Encima del margen de la encía.
  • Subgingival: Dentro del surco gingival.
  • Interproximal: Entre las piezas dentarias.
  • En fosas y fisuras: Caras oclusales de premolares y molares.
  • Radicular: Superficies radiculares.

Simbología del Odontograma

  • Exodoncia: X tachando toda la pieza.
  • Endodoncia: Línea fina dentro de la raíz.
  • Perno: Línea gruesa o solo parte dentro de la raíz.
  • Funda o Corona: Toda la corona pintada.
  • Puente: Todas las coronas unificadas.
  • Ausente: X tachando la pieza.
  • Migrada: Flecha en dirección a la migración.
  • Extruida: Flecha en sentido fuera del alvéolo.
  • Absceso: Círculo cerrado en el ápice.
  • Parcialmente Erupcionado: Estrías sobre la zona que no ha erupcionado.

Clasificación de las Cavidades de Black

  • Clase I: Cara oclusal de premolares y molares.
  • Clase II: Cara oclusal y mesial o distal de premolares y molares.
  • Clase III: Zona mesial o distal de incisivos y caninos sin afectación del ángulo mesio o distoincisal.
  • Clase IV: Zona mesial o distal de incisivos y caninos con afectación del ángulo mesio o distoincisal.
  • Clase V: En el tercio cervical de todos los dientes.

Índice de Placa de O’Leary

El Índice de Placa (IP) de O’Leary evalúa la higiene oral del paciente. La fórmula es:

$$IP = \frac{\text{Número de superficies con placa}}{\text{Número de dientes presentes en boca} \times 4} \times 100$$

Preguntas de Repaso y Conceptos Clave

  1. La Materia Alba es: C) Una sustancia blanda.
  2. Los microorganismos patógenos de la enfermedad periodontal son característicos de: D) La placa flotante.
  3. El Índice de O’Leary evalúa: C) Cuatro caras de un diente.
  4. El ácido presente en el proceso de caries ante la presencia de azúcares es el: B) Ácido láctico.
  5. El pH de la saliva en estado normal se sitúa entre: A) 6,5 y 7.
  6. Las caries características en la zona vestibular y lingual por encima del tercio cervical de las piezas dentarias corresponde a: C) Caries en superficies lisas.
  7. La Clase III en la Clasificación de las Cavidades de Black corresponde a: C) Mesial y/o distal de incisivos y caninos.
  8. El color empleado para representar una caries en un odontograma es el: D) Rojo.

Enfermedades Periodontales

Gingivitis

Gingivitis: Inflamación de la encía. Es el primer signo apreciable de la afección de tejidos de soporte dental como consecuencia de los diferentes factores causales. La gingivitis, tratada en sus primeros estadios, es **reversible**.

Periodontitis

Periodontitis: Destrucción del tejido que soporta el diente.

Clasificación de la Gingivitis Inducida por Placa Bacteriana

  • Gingivitis únicamente asociada a la placa dental.
  • Gingivitis asociada a la placa modificada por factores sistémicos: Se originan durante el embarazo o en la pubertad.
    • Nota: En la gingivitis asociada al embarazo puede aparecer el **granuloma piógeno**.
  • Gingivitis asociada a la placa modificada por medicamentos.
  • Gingivitis asociada a la placa modificada por desnutrición.

Clasificación de la Gingivitis No Inducida por la Placa Bacteriana

  • Enfermedades gingivales de origen bacteriano específico: Por ejemplo, transmisión sexual, sífilis.
  • Gingivitis Ulcerosa Necrosante Aguda (GUNA).
  • Enfermedades gingivales de origen micótico: Candida albicans.
  • Manifestaciones gingivales de enfermedades sistémicas.
  • Enfermedades gingivales de origen genético.
  • Lesiones gingivales asociadas a traumatismos.

Tipos de Periodontitis

  • Periodontitis del Adulto: Típicamente entre 35-40 años.
  • Periodontitis Rápidamente Progresiva: Típicamente entre 20-30 años.
  • Periodontitis Asociada a Componentes Sistémicos: Síndrome de Down, diabetes, VIH.
  • Periodontitis Ulceronecrotizante Aguda (PUNA).

Enfermedades Periimplantarias

Mucositis Periimplantaria: Proceso inflamatorio **reversible** de la mucosa gingival sin pérdida ósea. Si no se controla, puede dar lugar a una **Periimplantitis**.

Periimplantitis: Se caracteriza por la **pérdida ósea** alrededor del implante.

Instrumentación Periodontal: Curetas de Gracey

NúmeroSuperficie de Uso
1-2 / 3-4Para incisivos y caninos por vestibular, lingual/palatino.
5-6Para incisivos, caninos y premolares por vestibular, lingual/palatino.
7-8 / 9-10Para premolares y molares por vestibular y lingual/palatino.
11-12Para mesial de molares.
13-14Para distal de molares.

Conceptos Fundamentales de Periodoncia

  • El **periodonto** está constituido por: **encía**, **ligamento periodontal**, **cemento** y **hueso alveolar**.
  • El ligamento periodontal tiene como función: TODAS (Se refiere a funciones de soporte, sensorial, formativa y nutritiva).
  • En relación con la gingivitis, es correcto que: Es un proceso inflamatorio del tejido gingival.
  • Las características de la gingivitis son: Signos y síntomas limitados a la encía.
  • En las enfermedades gingivales inducidas por placa: La patología comienza en el margen gingival.
  • Uno de los factores locales más comunes en la enfermedad periodontal es: La maloclusión.
  • La periodontitis del adulto se inicia a los: 35-40 años.
  • La periimplantitis se caracteriza por: Pérdida ósea.

KL

Deja un comentario