24 Jul
Documentos Intrahospitalarios
Son aquellos utilizados dentro del entorno hospitalario.
La Historia Clínica: Documentos que la Componen
- Hoja de Autorización de Ingreso.
- Hoja de Consentimiento Informado.
- Hojas de Anamnesis: Contienen el motivo de la consulta y datos de la exploración.
- Hoja de Evolución: Donde se recoge el día a día del paciente, pruebas y resultados.
- Hojas de Órdenes Médicas.
- Hoja de Informes de Exploraciones Complementarias.
- Hoja de Interconsulta.
- Hoja de Informe Quirúrgico.
- Hoja de Anestesia.
- Hoja de Aplicación Terapéutica.
- Hoja de Gráfica de Constantes.
- Registro Gráfico de los Signos Vitales.
- Hoja de Urgencias.
- Hoja de Alta Voluntaria.
- Hoja de Informe Clínico de Alta.
- Pruebas Complementarias.
Diferencias entre Historia Clínica Electrónica y Tradicional
¿Qué diferencia la historia clínica electrónica de la historia tradicional en papel?
Documentos Prehospitalarios
Son aquellos utilizados en situaciones de emergencias sanitarias.
- Registro de Revisiones de Material Sanitario: Documento que hace constar las revisiones del material (sanitario y no sanitario) antes de iniciar la jornada laboral. Cualquier anomalía detectada debe comunicarse al superior.
- Registro de Desinfecciones del Habitáculo Asistencial: Detalla todas las tareas de limpieza y desinfección realizadas.
- Hojas de Reclamaciones: Para registrar cualquier queja o reclamación de un familiar o paciente.
- Registro de Solicitudes y Prestación de Servicios: Permite anotar todas las tareas asistenciales encomendadas por el centro coordinador.
- Informe de Asistencia: Documento donde se registran todos los datos relacionados con la asistencia proporcionada al paciente.
Otros Documentos Relevantes en el Ámbito Prehospitalario
- Consentimiento Informado: Aunque puede ser verbal, se requiere de forma escrita cuando implica un riesgo para el paciente.
- Documento de Ingreso Involuntario de Paciente Psiquiátrico: Se utiliza para la asistencia a un paciente con alteración psiquiátrica, donde el médico puede ejercer su autoridad basándose en un artículo del Código Civil.
- Documento de Voluntades Anticipadas: Requiere que el paciente esté en plenas facultades mentales y sea mayor de edad, dejando constancia de sus deseos respecto a la atención médica futura.
Documentos Intercentro
Son los documentos relacionados con los traslados de pacientes entre diferentes centros sanitarios.
- Historia Clínica del Paciente (Resumen de Traslado): Resumen de la historia clínica que recoge las peticiones de pruebas o tratamientos a realizar en el centro de destino.
- Consentimiento Informado de Traslado: Documento donde el paciente firma y acepta el traslado.
- Valoración Clínica para el Transporte: Determina el tipo de ambulancia necesario en función de un baremo.
Documentos No Clínicos
Documentación administrativa y de gestión relacionada con la ambulancia y su operación.
- Formulario de Control de Material: Detalla los materiales que deben revisarse diariamente.
- Formularios de Revisión de Material No Sanitario: Incluye todos los materiales de uso no sanitario.
- Documentos de Solicitud de Traslado: Recogen todos los datos referentes a la solicitud de traslado.
- Formularios de Incidencias: Se rellenan en caso de material en mal estado o cualquier otra incidencia.
- Cheques de la Compañía Aseguradora: Utilizados para facturar y cobrar los servicios prestados.
- Parte de Servicio o Formulario de Actividad: Registra toda la actividad de la jornada laboral.
Documentación Legal del Vehículo
- Tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo (ITV): Contiene las características del vehículo, motor, número de bastidor y datos del fabricante. La primera revisión de la ITV es a los 4 años, y posteriormente cada 2 años hasta los 10 años.
- Permiso de Circulación: Documento que identifica el vehículo, haciendo constar los datos de titularidad, fecha de matriculación y emitido por la Jefatura de Tráfico.
- Certificado del Seguro de Responsabilidad Civil: Seguro obligatorio para todos los vehículos a motor, imprescindible para circular. Se contrata con compañías privadas y cubre los gastos derivados de un accidente de circulación.
- Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM o «Viñeta»): Impuesto que se paga a la entidad local donde consta la dirección del propietario del vehículo.
Documentación Específica de Ambulancias
- Tarjeta de Transporte: Autorización administrativa otorgada por el órgano competente (estatal o autonómico) en materia de transporte, especificando las plazas máximas que cada vehículo puede transportar.
- Certificación Técnico-Sanitaria: Autoriza a las empresas de transporte sanitario a llevar a cabo su actividad. Especifica el tipo de ambulancia y su dotación de recursos materiales y humanos. Para obtenerla, los vehículos se someten a una inspección técnico-sanitaria que comprueba el buen funcionamiento de la ambulancia, sus recursos materiales y la documentación del vehículo y sus conductores. En las unidades asistenciales se revisa el material médico y fungible, las caducidades y la limpieza. Estas revisiones se realizan al inicio de la actividad de la ambulancia y periódicamente, acompañadas de un libro de registro de inspecciones.
Otros Documentos y Elementos
- Partes Amistosos de Accidente.
- Mapas de Carreteras.
- Tarjetas para Telepeajes de Autopista.
- Protocolos de Actuación.
- Carnet C1 (Licencia de Conducción).
Otro Tipo de Documentación Específica
- Documento de Objetos Personales: Se prepara una bolsa para los objetos personales del paciente, anotando en el exterior su contenido, los datos del paciente, el equipo asistencial y la persona que entrega el sobre. La bolsa debe ir cerrada y firmada.
- Hoja de Negación al Traslado o a la Atención (Alta Voluntaria): Este documento, también conocido como alta voluntaria, permite al paciente (mayor de edad y en plenas facultades mentales) rechazar el traslado o la atención médica.
Deja un comentario