Clasificación de Depósitos Geológicos
Depósitos Fluviales
- Formados por corrientes fluviales en cauces de ríos.
- Continuidad irregular.
- Alto nivel freático.
- Alta materia orgánica.
- Considerados buenos para la construcción.
Depósitos Aluviales
- Formados por corrientes fluviales que depositan sedimentos en terrazas altas.
- Presentan características similares a los depósitos fluviales.
- En ambientes áridos: bajo contenido de humedad, bajo contenido de materia orgánica, y presencia de costra rica en sales.
- Poseen buena capacidad portante.
Depósitos Diluviales
- Originados por flujos provisionales depositados en cauces de quebradas.
- Compuestos por bloques, cantos rodados, gravas con arenas y finos (subangulares a subredondeados), producto de huaycos.
- Muestran características similares a los depósitos fluviales y aluviales, pero con una mayor proporción de finos.
Depósitos Proluviales
- Formados por flujos provisionales depositados en forma de cono de deyección.
- Compuestos por bloques, cantos rodados, gravas con arenas y finos.
- Similares a los depósitos fluviales y aluviales, pero con una mayor proporción de finos.
Depósitos Coluviales
- Resultan de la alteración física de materiales.
- Movimiento de materiales pendiente abajo, influenciado por la gravedad.
- Baja resistencia de los materiales.
- Formación de masas inestables.
Depósitos Eluviales
- Formados por procesos físico-químicos.
- En climas muy húmedos, pueden generar problemas en la capacidad portante del suelo.
Depósitos Deluviales
- Formados por procesos físico-químicos.
- Transporte de sedimentos por pequeños chorros sin cauce definido.
- Se forman durante precipitaciones atmosféricas.
- Se acumulan en las superficies de las pendientes, formando una capa fina que aumenta su espesor.
- Generan problemas en obras lineales como carreteras o vías férreas.
Depósitos Deluvi-Coluviales
- Combinación de procesos gravitacionales y de alteración de materiales.
- Generan problemas en carreteras o vías férreas.
Depósitos Eólicos
- Transportados y depositados por el viento.
- En estado suelto, son erosionables y presentan baja capacidad portante.
Depósitos Morrénicos
- Sedimentos de origen glaciar.
- Sus propiedades geotécnicas son altamente variables.
- Estos suelos son sensibles a la presión generada por las lluvias.
- Propensos a fenómenos de solifluxión e inestabilidad de ladera.
- Pueden ser una fuente de material de construcción.
Depósitos Fluvioglaciares
- Transporte de sedimentos glaciares mediante actividades fluviales.
- Compuestos por cantos rodados, gravas, arena y finos.
- Clastos predominantemente subangulares y subredondeados.
- Utilizados como materiales de construcción para presas.
Depósitos Lagunares
- Granulometría fina (limo y arcilla).
- Alta materia orgánica.
- Pueden contener arcillas expansivas debido a su estructura mineralógica.
Depósitos Tecnógenos
- Formados por actividades de construcción y explotación de yacimientos minerales.
- Ejemplos: vaciaderos, presas, minas, diques.
Clasificación de Rocas
Rocas Ígneas
Las rocas ígneas se clasifican en:
- Rocas Intrusivas
- Rocas Filonianas o Subvolcánicas
- Rocas Volcánicas
Rocas Intrusivas
- Formadas a muchos kilómetros de profundidad.
- Presentan cristales (minerales) grandes, visibles a simple vista.
- Ejemplos: Granito, Diorita.
- En estado inalterado, son muy resistentes y pueden soportar cargas elevadas.
Rocas Filonianas o Subvolcánicas
- Forman diques a poca profundidad.
- Presentan cristales de tamaño no uniforme (textura porfídica).
- Ejemplos: Pórfido, Aplita, Pegmatita.
Rocas Volcánicas
- El enfriamiento rápido de la lava puede formar rocas volcánicas compuestas total o parcialmente de vidrio.
- Ejemplos: Basalto, Andesita, Riolita.
Rocas Sedimentarias
- Componentes principales: matriz, esqueleto, poros, cemento.
- Formación por procesos clásticos: Meteorización física, Erosión, Transporte, Sedimentación.
- Ejemplos: Arenisca, Limonita, Lutita.
- Formación por procesos químicos y bioquímicos:
- Meteorización química: Influencia del agua y soluciones químicas.
- Origen:
- Intervención de organismos vivos: Caliza, Fosilífera.
- Precipitación: Evaporita, Caliza química.
Conglomerados
- Más del 50% de sus componentes tienen un diámetro superior a 2 mm.
- Clastos predominantemente redondeados.
Rocas Metamórficas
Las rocas metamórficas resultan de la transformación de rocas preexistentes sin cambio de estado (sólido a sólido). Este proceso ocurre cuando las rocas son sometidas a temperaturas elevadas, presiones diferentes, o reciben una inyección de fluidos.
- Factores clave: Temperatura, Presión, Fluidos químicamente activos.
Foliación
- Se refiere a cualquier disposición planar de los granos minerales o rasgos estructurales de una roca.
- Es provocada por esfuerzos compresivos que acortan las masas rocosas.
Textura No Foliada
- Se forma donde la deformación es mínima y los protolitos están compuestos por minerales con cristales equidimensionales.
- Proceso:
- Intrusión de una masa magmática caliente.
- La calcita forma cristales entrelazados más grandes y granos grandes.
Las rocas metamórficas se hallan comúnmente en cadenas montañosas. De acuerdo a su textura, se clasifican en: textura orientada foliada y textura no orientada no foliada.
Rocas con Textura Orientada Foliada (R.O.F.)
Pizarra
- Grano muy fino.
- Compuesta por pequeños cristales no visibles a simple vista.
- No es brillante.
- Similar a la lutita.
- Presenta tendencia a romperse en láminas (clivaje).
Filita
- Representa una gradación de metamorfismo entre la pizarra y el esquisto.
- Contiene minerales planares más grandes que en la pizarra, pero aún no visibles a simple vista.
- Presenta un brillo sedoso.
- Textura ondulada.
- Compuesta por minerales finos como moscovita y clorita.
Gneis
- Grano medio a grueso.
- Presenta minerales alargados y granulares.
- Compuesto principalmente por cuarzo, feldespato potásico y plagioclasa rica en sodio.
- Contiene una menor cantidad de biotita.
- Se rompen a lo largo de las capas (bandeado gnéisico).
Rocas con Textura No Orientada No Foliada (R.N.O.N.F.)
Mármol
- Grano grueso.
- El mármol puro es blanco y se compone principalmente de calcita.
- Es fácil de cortar y moldear.
- El mármol blanco es ampliamente usado para monumentos y estatuas.
- Es fácilmente atacado por la lluvia ácida.
Cuarcita
- Roca muy dura.
- Formada principalmente por cuarzo.
- Los granos de cuarzo se fusionan, dándole una apariencia vítrea.
Etiquetas: clasificación de rocas, depósitos geológicos, geología, propiedades geotécnicas, Rocas Ígneas, rocas metamorficas, Rocas Sedimentarias
Documentos relacionados
Publicidad
Últimos apuntes
- Explorando la Naturaleza de la Existencia y el Conocimiento Humano
- Desarrollo Profesional Docente: Claves para la Identidad, Competencias e Innovación Educativa
- Contratos y Actividad Administrativa: Un Marco Jurídico Detallado
- Estrategias de Diseño e Ingeniería para la Resiliencia ante Fenómenos Naturales Extremos
- Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad: Marco Legal y Estrategias Pedagógicas
Materias
- Arte
- Biología
- Ciencias sociales
- Deporte y Educación Física
- Derecho
- Diseño e Ingeniería
- Economía
- Electrónica
- Español
- Filosofía
- Física
- Formación y Orientación Laboral
- Francés
- Geografía
- Geología
- Griego
- Historia
- Idiomas
- Informática
- Inglés
- Latín
- Lengua y literatura
- Magisterio
- Matemáticas
- Música
- Otras materias
- Psicología y Sociología
- Química
- Religión
- Salud
- Tecnología
Deja un comentario