21 Ago

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas sobre diversos temas de medicina interna, abarcando áreas como cardiología, endocrinología, neumología y nefrología. El objetivo es repasar y consolidar conocimientos fundamentales para la práctica clínica.

  1. 1. Betabloqueadores en Diabéticos

    Los betabloqueadores no deberían usarse en diabéticos porque enmascaran los síntomas de hipoglucemia.

  2. 2. Clasificación de Angina

    ¿Cuál es la clase de angina que se presenta con las emociones o al caminar rápido con ligera limitación de la actividad diaria?

    Clase II

  3. 3. Interpretación de ECG

    ECG que muestra:

    Fibrilación auricular

  4. 4. Criterios de Framingham para ICC

    ¿Cuál de los siguientes no es un criterio mayor de Framingham para el diagnóstico de la Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC)?

    Hepatomegalia

  5. 5. Intervención Terapéutica en Miocardiopatía Idiopática

    ¿Qué intervención terapéutica consideraría en un paciente de 67 años con miocardiopatía idiopática, bloqueo de rama izquierda, fracción de eyección del ventrículo izquierdo del 26%, insuficiencia mitral grado II-III/IV, sometido a tratamiento con furosemida, enalapril y bisoprolol, y que se mantiene en clase funcional III de la NYHA?

    Implante de un sistema de resincronización cardíaca

  6. 6. Insuficiencia Cardíaca: Afirmación Falsa

    Señale la respuesta falsa respecto a la insuficiencia cardíaca:

    La disnea paroxística nocturna (DPN), la distensión venosa yugular, la cardiomegalia, el derrame pleural y el edema agudo de pulmón son, entre otros, criterios mayores.

  7. 7. Angina Inestable Post-Infarto: Causa Falsa

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

    La causa más común en la génesis de la angina inestable post-infarto miocárdico sin elevación del ST es la obstrucción dinámica por el foco coronario.

  8. 8. Factores de Riesgo de ACV en Fibrilación Auricular

    ¿Cuál de estos no es un factor de riesgo de Accidente Cerebrovascular (ACV) en Fibrilación Auricular (FA)?

    Hipertensión pulmonar

  9. 9. Fibrilación Auricular: Afirmación Incorrecta

    Respecto a la Fibrilación Auricular (FA), señale la respuesta incorrecta:

    Son raros los pacientes que padezcan FA y sean asintomáticos (la mayoría son asintomáticos).

  10. 10. Fibrilación Auricular: Origen del Estímulo

    Respecto a la Fibrilación Auricular (FA), señale la respuesta incorrecta:

    Al parecer, el estímulo se origina principalmente a partir de la musculatura auricularizada que penetra en las venas pulmonares.

  11. 11. Anticoagulación en FA sin Factores de Riesgo

    El paciente que no tiene factores de riesgo y tiene Fibrilación Auricular (FA):

    No es necesaria la anticoagulación y aspirina.

  12. 12. Inhibidores de Receptores DPP-4

    ¿Cuál de los fármacos no es un inhibidor de los receptores DPP-4?

    Exenatida

  13. 13. Hiperglucemias Matinales: Intervención

    ¿Qué se le indica al paciente que tiene hiperglucemias matinales?

    Iniciar NPH nocturna.

  14. 14. Examen de Control en Diabéticos

    ¿Cuál es el examen de control en diabéticos?

    Hemoglobina glicosilada

  15. 15. Manejo de Cetoacidosis Diabética (CAD)

    Paciente de 62 años, diabético en tratamiento con metformina y glibenclamida, está poliúrico, asténico, hipotenso, taquicárdico, en sopor con glucemia capilar (HGT) alta. ¿Qué se debe hacer?

    Suero más insulina endovenosa, solicitar exámenes (pensando en cetoacidosis diabética – CAD).

  16. 16. Manejo de Diabetes con Insuficiencia Renal

    Paciente de 55 años, diabético en tratamiento con glibenclamida y metformina, creatinina de 2.5 mg/dL, hemoglobina glicosilada de 9.5%. ¿Qué hay que hacer?

    Administrar insulina.

  17. 17. Manifestaciones de Angiotensina II

    La angiotensina II produce todas estas manifestaciones excepto:

    Estimulación parasimpática

  18. 18. Criterios de Infarto de Ventrículo Derecho

    ¿Cuál no es criterio de infarto de ventrículo derecho?

    Edema agudo de pulmón (siempre pulmones limpios en infarto derecho).

  19. 19. Dolor Torácico: Conducta Inicial

    Paciente que consulta por dolor de pecho, de 67 años, hipertenso en tratamiento con nifedipino, con dolor retroesternal intenso irradiado a cuello y mandíbula que dura 30 minutos. Presión arterial (PA) 160/100 mmHg, frecuencia cardíaca (FC) regular a 100 lpm, se ausculta un ritmo en 3 tiempos con presencia de un cuarto ruido (R4) sin soplo. ¿Qué es lo que se debe hacer?

    Electrocardiograma (ECG)

  20. 20. Diagnóstico de Angina Estable

    La angina estable se diagnostica por:

    Clínica

  21. 21. Dolor Torácico Súbito: Examen de Elección

    Paciente de 65 años con antecedentes de hipertensión consulta por dolor torácico intenso súbito, transfixiante. PA 180/110 mmHg. ¿Cuál es el examen de elección (cuadro clínico de disección aórtica)?

    Angio-TAC de tórax

  22. 22. Manejo de Infarto con Infradesnivel del ST

    Paciente de 88 años, hipertenso, diabético, usuario de aspirina, metformina, enalapril, con dolor retroesternal de 45 minutos. ECG con infradesnivel del ST de V1 a V4. ¿Qué es lo que hay que hacer?

    Iniciar anticoagulación con heparina endovenosa, aspirina, clopidogrel, nitroglicerina, oxígeno y angioplastia de urgencia.

  23. 23. Complicación Post-Infarto: Rotura de Pared

    Un paciente sufre un infarto transmural de pared anterolateral del ventrículo izquierdo, el que es manejado bien. Al tercer día presenta de manera rápida, marcado malestar, síncope y al examen se aprecian yugulares ingurgitadas. ¿Cuál es el diagnóstico?

    Rotura de pared del ventrículo izquierdo.

  24. 24. Manejo de Fibrilación Auricular Estable

    Paciente que llega con Fibrilación Auricular (FA), PA 160/100 mmHg, FC 112 lpm, de menos de un día de evolución (FA estable):

    Cardioversión farmacológica

  25. 25. Tratamiento de Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)

    Tratamiento de paciente con Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) de 58 años, sin mayores factores de riesgo:

    Tratamiento con amoxicilina.

  26. 26. Tratamiento de NAC Atípica

    Paciente de 18 años con antecedentes de influenza, ahora con sintomatología de Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) (cuadro respiratorio por atípico):

    Tratamiento con levofloxacino.

  27. 27. Manejo de Asma con Sibilancias Nocturnas

    Paciente asmático en tratamiento con salbutamol y fluticasona, consulta por disnea y tos que aparece en la noche. FC 80 lpm, PA 120/80 mmHg, saturación 98%, se auscultan algunas sibilancias. La conducta más adecuada es:

    Agregar salmeterol cada 12 horas.

  28. 28. Manejo de Empiema Pleural en Insuficiencia Cardíaca

    Paciente de 67 años, insuficiente cardíaco (con líquido pleural de exudado) con empiema pleural. ¿Cuál es la conducta?

    Drenar líquido pleural mediante toracocentesis, iniciar antibióticos endovenosos.

  29. 29. Indicación de Oxígeno Domiciliario en EPOC

    ¿Cuál de los siguientes pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) tiene indicación de oxígeno domiciliario a permanencia para aumentar la sobrevida?

    EPOC estable con PO2 de 58 mmHg, PCO2 de 38 mmHg, diagnóstico de hipertensión pulmonar.

  30. 30. Patrón Espirométrico Compatible con EPOC

    ¿Cuál de los siguientes patrones espirométricos es compatible con EPOC?

    Capacidad Vital Forzada (CVF) 85%, Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo (VEF1) 56%, relación CVF/VEF1 42% sin mejoría con salbutamol.

  31. 31. Diagnóstico de Falla Renal en Diabéticos

    ¿Con qué examen se hace el diagnóstico de falla renal en un diabético?

    Microalbuminuria.

  32. 32. Alteración No Presente en Insuficiencia Renal Aguda Prerrenal

    ¿Qué alteración no suele presentarse en insuficiencia renal aguda de tipo prerrenal?

    Disminución de la concentración urinaria de nitrógeno.

  33. 33. Cáncer de Pulmón y Alteraciones Electrolíticas

    Paciente que tiene cáncer de pulmón, tiene:

    Hipercalcemia

  34. 34. Traumatismo Encefalocraneano (TEC) y Alteraciones Electrolíticas

    Paciente que tiene un Traumatismo Encefalocraneano (TEC), tiene:

    Hiponatremia

  35. 35. Efectos de Diuréticos: Excepción

    ¿Cuál de las siguientes alteraciones no producen los diuréticos?

    Hipocalcemia

  36. 36. Patrón Urinario en Falla Renal Aguda Prerrenal

    El patrón urinario característico de presión de volumen arterial efectiva por fracaso renal agudo prerrenal consiste en:

    Oliguria con osmolaridad alta y sodio bajo.

  37. 37. Manejo de Asma en Mujer Joven

    Mujer de 27 años portadora de asma. ¿Cuál es la conducta?

    Esteroides inhalados.

  38. 38. Agente Infeccioso en Neumonía Atípica

    Identifique el agente infeccioso en paciente con antecedentes de influenza, con patrón infiltrativo intersticial difuso de todo el pulmón, no hay condensación (agente atípico, hay radiografía):

    Mycoplasma

  39. 39. Falla Renal Post-Infarto con Hipotensión

    Paciente de 78 años sufre infarto con hipotensión y oliguria:

    Falla prerrenal

  40. 40. Alcalosis Metabólica

    Alcalosis metabólica:

    Todas son correctas.

  41. 41. Equilibrio de Líquidos y Electrolitos

    En relación al equilibrio de líquidos y electrolitos:

    Dos tercios del sodio que filtran los glomérulos se reabsorben en el túbulo contorneado distal.

  42. 42. Manejo de Hipernatremia Hipovolémica

    Paciente hipernatrémico hipovolémico:

    Glucosa al 5%

  43. 43. Signos de Hiponatremia: Excepción

    Todos los signos son de hiponatremia excepto:

    Taquicardia

  44. 44. Indicación de Pleurostomía

    Hombre de 68 años de edad se presenta en Servicio de Urgencias (SU), con fiebre, tos productiva, fumador. En radiografía de tórax muestra densa condensación de lóbulo inferior izquierdo más derrame asociado. ¿Cuál de la siguiente sería indicación de pleurostomía?

    Todas las anteriores.

  45. 45. Causas de Elevación de Troponina: Excepción

    Todo produce elevación de troponina excepto:

    Neumonía

  46. 46. Tratamiento de Pseudomonas

    ¿Con qué se trata la Pseudomonas?

    Con betalactámicos y aminoglucósidos.

  47. 47. Falla Renal por Rabdomiólisis: Examen

    Paciente que se golpea, está en la calle echado, que tiene una falla renal. ¿Qué es lo que hay que solicitar?

    CK total (porque produce falla prerrenal).

  48. 48. Dolor Torácico en Paciente Oncológico: Diagnóstico

    Paciente de 67 años con antecedentes de cáncer en tratamiento con monoterapia, con dolor torácico, disnea, tos y expectoración hemoptoica. ¿Cuál es el diagnóstico?

    Tromboembolismo Pulmonar (TEP). Solicitar angio-TAC de tórax.

  49. 49. Causa Más Frecuente de Pancreatitis Aguda

    La causa más frecuente de pancreatitis aguda es:

    Litiasis biliar

  50. 50. Causas de Distrés: Excepción

    Son causas de distrés todas excepto:

    Infarto de ventrículo izquierdo

Deja un comentario