27 Jun

COMPARACIÓN ENTRE Descartes Y Hume:


Por un lado, Descartes es un autor perteneciente a la Modernidad (S. XVII), mientras que Hume es un ilustrado (S. XVIII) y fue contemporáneo de Rousseau.
Por otro, Descartes era racionalista (como Spinoza y Leibniz). Es decir, para él, el origen de todo conocimiento se debía la razón y las ideas innatas que ésta contiene. Sin embargo, Hume fue empirista (como Locke y Berkeley); a su entender el origen de conocimiento es la experiencia (pues nada hay en la razón que antes no estuviera en los sentidos).
En tercer lugar, para Descartes el modelo de las ciencias eran las matemáticas (en concreto, la Geometría de Euclides) mientras que según Hume constituían tal arquetipo las ciencias naturales (en particular, la Física de Newton) y la ética.
En cuarto lugar, Descartes propone como método científico el analítico-sintético o hipotético deductivo, el cual supone que el origen del conocimiento está en la mente y en sus operaciones. Sin embargo, Hume entendía que era inducción pues todo conocimiento verdadero debe partir de la experiencia y estar en correlación con ella(principio de correspondencia).
En quinto lugar, para Descartes el conocimiento necesario y universalmente válido es innato, aparece en nuestra mente por Dios y, aparte de las ideas de las matemáticas, este conocimiento es el de las sustancias: Yo, Dios, Mundo. En cambio, Hume cree que las Relaciones de Ideas (las matemáticas) constituyen un conocimiento verdadero, pero que, sin embargo, la noción de sustancia sólo se impone por hábito. Ciertamente es un concepto inevitable, pero las sustancias no existen (pues no se corresponden con ninguna impresión, ni simple ni compleja).
En sexto lugar, Descartes denomina criterio de verdad o de evidencia a la “claridad y distinción”. Es decir, una idea es verdadera si la percibimos con claridad y distinción. Sin embargo, para Hume, se trata del criterio de correspondencia, pues una idea es verdadera cuando se corresponde con una impresión o conjunto de impresiones.
En séptimo lugar, Descartes compara una idea a una lente a través de la cual captamos la realidad (o la esencia de las cosas). En cambio, para Hume (al igual que para Locke) las ideas son o bien, por un lado, la copia debilitada que queda en nuestra mente de una impresión o bien, por otro, el resultado que por hábito se produce en nuestra mente al asociar varias impresiones.
En octavo lugar, tienen en común que defienden la razón como media de conocimientos y su problema filosófico está centrado en el sujeto y no en el objeto
. En noveno lugar, Hume discrepa con Descartes en el tratamiento del problema de la sustancia: para Descartes existen tres sustancias, ya que la razón tiene una idea representativa de cada una de ellas; para Hume no estamos justificados a hablar de la existencia de sustancias pues no tenemos una impresión (dato de experiencia) de la que se pueda derivar la idea de una sustancia, ya sea pensante, extensa o infinita.
Y, finalmente, Descartes puede ser comparado con S. Anselmo y Sto. Tomás, pues en sus Meditaciones Metafísicas, emplea el argumento ontológico del primero y el de la causalidad del segundo. Y la clasificación del saber de Hume es similar a la de Leibniz y Kant.


CONTEXTO Descartes


La filosofía de Descartes hay que entenderla a raíz de los cambios producidos en la revolución científica: idealismo platónico, idealismo conceptual, el estudio de la ontología es sustituida por la epistemología e independencia de la razón. Descartes realiza filosofía en el s.XVIII como matemático, es el iniciador de la filosofía moderna. Es platónico, idealista y racionalista, muestra un claro rechazo hacia el Realismo aristotélico. El problema filosófico no es el que se conoce, sino el cómo se conoce, el centro de reflexión filosófica pasa del objeto al sujeto. Como racionalista tiene como base de su teoría del conocimiento las ideas innatas. Sigue el modelo deductivo de Platón, buscando encontrar un fundamento último donde asentar todo el conocimiento de la ciencia, esta es posible debido  a que existe una única razón universal a todos los hombres. Por tanto, el pensamiento de Descartes se centra en establecer un método(aspecto formal), y una metafísica(aspecto material), los cuales no son separables. Otros racionalistas destacados por Espinosa, Leibuiz y Malebrache. El fragmento de texto corresponde a la obra del “Discurso del Método” perteneciente al periodo de madurez de Descartes en el que ha encontrado el camino de la verdad. IDEAS PRINCIPALES: +1ªParte: nos describe el proceso de su evolución intelectual y nos muestra la necesidad de un método que guie de manera correcta la razón. +2ªParte: el tema principal es buscar el verdadero método que guie su dirección correcta para poder establecer la base del conocimiento que le permite encontrar el error. +3ªParte: trata de la aplicación del método a la filosofía, destacando todo conocimiento que no sea claro y evidente mediante la duda.

CONTEXTO Hume


La filosofía de Hume pertenece al mov. Del Empirismo ingles en el s.XIII, filosofía según la cual la base absoluta del conocimiento debe proceder de la experiencia, negando así la experiencia de ideas innatas en el entendimiento con anterioridad a la experiencia. Este modo de pensar tiene origen aristotélico. Siguiendo un análisis inductivo. Hume se encuentra dentro de la Ilustración que se caracteriza por su postura crítica, la razón como base del conocimiento, búsqueda de la razón y creencia de un proceso indefinido. El Empirismo supone la ruptura con la escolástica y con el Racionalismo. El objetivo de Hume es crear una filosofía de la naturaleza humana, a la que se considera sentimiento que lleva a la creencia. La realidad queda recogida a la subjetividad empírica del hombre. Al final de su planteamiento acaba cayendo en una Duda escéptica. El fragmento del texto pertenece al “Tratado de la naturaleza humana” escrita por Hume en el s.XVIII. La pretensión fundamental de esta obra  siendo la ciencia del hombre el único  fundamento sólido de las demás ciencias. Además sobre otras ciencias como las matemáticas, física o religión son conocidas por el hombre. Esta ciencia constituye a la manera de la física de Newton con independencia de presupuestos teológicos, con uso autónomo de la razón, aplicando el método analítico deductivo y obtenido las conclusiones a partir de la experiencia.

ASOCIACIÓN, PRINCIPIOS DE:


Principios mediante los cuales las ideas se relacionan unas con otras y se unen para formar conjuntos que determinan el curso del pensamiento. La mente tiende naturalmente a realizar ciertas asociaciones mediante tres principios: semejanza, contigüidad en el espacio y en el tiempo y causalidad. El hecho de que estos tres principios de asociación se produzcan en la mente y que la génesis de nuestros pensamientos no tenga un carácter necesario, sino simplemente probabilístico fundamenta la teoría escéptica de Hume.

CAUSALIDAD

Relación que vincula dos ideas a través de una conexión supuestamente necesaria. Es uno de los tres principios de asociación. La causalidad no tiene carácter necesario cuando se aplica a las cuestiones de hecho, sino que se funda en la costumbre. En la medida en que el concepto de causalidad no puede aplicarse a hechos que todavía no han sucedido, porque no tenemos evidencia, la falta de un concepto de causalidad nos conduce necesariamente al escepticismo.

CONEXIÓN NECESARIA:

es la contigüidad repetida en la memoria de dos impresiones. La mente pasa ilegítimamente de una “conexión constante” a una “conexión necesaria”.

CUESTIONES DE HECHO

Uno de los dos tipos de proposiciones con sentido. Se refieren a las acciones de la vida diaria y se caracterizan porque su verdad es meramente probable y sólo puede determinarse a posteriori. El predominio de las cuestiones de hecho en la vida diaria fundamenta el escepticismo.

CONOCIMIENTO:

En sentido estricto hay conocimiento cuando poseemos seguridad tras de una comparación entre ideas. Existen tres grados en el conocimiento, el demostrativo propio de la matemáticas, el conocimiento causal y el conocimiento inciertoo. La idea de conexión necesaria no existe en el conocimiento empírico y Hume la substituye por la de conjunción constante.

CONTIGÜIDAD:

Uno de los tres principios de asociación que vincula las ideas según la proximidad temporal o espacial de las conexiones correspondientes.
COSTUMBRE / HABITO]: Tendencia o propensión de la mente que la conduce a asociar dos ideas por una relación de necesidad bajo la influencia de la conjunción constante de las impresiones correspondientes. El hábito expresa la fuerza de la repetición constante; simplemente nos “acostumbramos” a algo y esperamos que sigan sucediendo en el futuro acontecimientos más o menos similares a los que han sucedido en el pasado. CREENCIA: Opinión que acompaña a una certeza subjetiva. Es a lo único que puede aspirar la mente humana. La creencia que podemos tener en una idea se basa en la vivacidad de las impresiones que la sustentan. ENTENDIMIENTO: Conjunto de las «propiedades generales y mejor establecidas de la imaginación», es un aspecto básico de la mente y resultado de los principios psicológicos de la asociación de ideas. ESCEPTICISMO: Teoría filosófica de origen helenístico. Hume fue el renovador del escepticismo en la medida en que considera que la función de la filosofía debiera ser la de justificar nuestras certidumbres, cosa que no resulta posible en su totalidad si el filósofo continúa vinculado a conceptos que no tienen ninguna fundamentación posible ni en la razón ni en la experiencia sensible.

EXISTENCIA:

Hume considera que no se puede afirmar que exista una realidad distinta de nuestras impresiones. La existencia es una creencia, es decir, una posibilidad pero no de tipo demostrativo.

FANTASÍA:

La imaginación considerada en su libertad esencial. Por principio, en la mente humana todas las asociaciones son posibles, incluso las más disparatadas. Las imaginaciones más habituales son denominadas por Hume “fantasía”.

Referencia al tema de la libertad humana (libre albedrío) en el momento de actuar. Según Hume, las acciones humanas no son libres sino necesarias en el sentido de que responden a una serie de motivaciones. En este sentido, afirma Hume que no tiene demasiado sentido hablar de la existencia de un libre albedrío que exige actuar sin una causa. Así pues, la voluntad es necesidad (Párrafos 32-35)
Leyes de la asociación de las ideas en la mente: semejanza, contigüidad y causalidad (Párrafo 36.)


IDEA


2ºtipo de percepción. Siempre deriva de una impresión. Una idea simple es copia de una impresión. Una idea compleja es un agregado de ideas simples. La idea es una copia o imagen de una impresión; con esta principio de la copia, Hume cree haber resuelto el problema cartesiano de la oposición entre cuerpo y alma: las ideas derivan de la sensibilidad), luego no hay contradicción entre ambos niveles. La diferencia entre impresiones e ideas no deriva de la “materia” de que están compuestas sino de la “manera” como se representan.

IMAGINACIÓN:

No designa ninguna facultad, sino una colección de ideas que constituyen la mente; la imaginación o fantasía, nos permite organizar las ideas a partir de la experiencia. No es la razón, sino la imaginación la que nos lleva a considerar que existe algo realmente distinto de nuestro propio cuerpo.

IMPRESIÓN:

Percepción primaria siempre simple y singular. No podemos afirmar que exista algo en el mundo exterior que de origen a nuestras percepciones. Las impresiones sean de sensación o de reflexión constituyen el ser mismo y no podemos ir más allá de ellas.

MENTE:

La mente es el lugar donde se representan las diversas percepciones. Está constituido por un haz o colección de percepciones distintas.

MEMORIA:

Conjunto de ideas simples ordenadas en la mente que depende de la contigüidad de las impresiones.

RAZÓN:

La razón se forma a través de los principios psicológicos de la asociación de ideas. En definitiva, la razón nos lleva al escepticismo, pero Hume la reivindica como un «instinto maravilloso e ininteligible» que nace de «la observación y de la experiencia pasadas».

RELACIONES DE IDEAS:

En Hume todo el pensamiento es siempre relacional: “Semejanza”, “contigüidad” o “causalidad” son tanto cualidades de las ideas cuanto relaciones. Las “relaciones de ideas” son las que se establecen estrictamente en el mundo lógico-matemático, donde lo contrario a una verdad A debe ser necesariamente No-A, es decir falso. Son a priori, universales y necesarias.

SEMEJANZA:

Uno de los tres principios de la asociación, que vincula las ideas particulares sin relacionarlas a un principio de unidad. Hay semejanza entre impresiones e ideas pero la identidad es una ficción de la mente.

Hume reconoce que el objetivo de la obra Tratado sobre la naturaleza humana (de la cual este escrito es un compendio o resumen) es hacer del saber sobre la naturaleza humana una ciencia rigurosa del mismo tipo que las ciencias de la naturaleza (por ejemplo, la Física.) La estrategia y la metodología adecuadas para ello es atenerse estrictamente a la experiencia y prescindir de cualquier hipótesis o explicación que no tenga su origen en la experiencia. Es esta estrategia y esta metodología basada en la experiencia la que ha aplicado Francis Bacón en el ámbito de la Física. En este sentido, Hume reconoce que la filosofía, en su objetivo de ofrecer una explicación de cuál es la naturaleza humana, debe imitar la metodología de las ciencias naturales (Párrafos 1-4.)
Definiciones de conceptos fundamentales: percepción, impresión, idea… Inexistencia de ideas innatas. Principio de la copia (las impresiones son siempre anteriores a las ideas.) Las impresiones como criterio para establecer la verdad o falsedad de una idea determinada (Párrafos 6-8.)
Análisis de los razonamientos acerca de cuestiones de hecho, análisis crítico de la idea de causalidad como presunto fundamento de dichos razonamientos. Ejemplo de las bolas de billar. El hábito o costumbre y el principio de uniformidad de la Naturaleza como fundamentos para las cuestiones de hecho (Párrafos 9-18.)
Análisis de la creencia como tipo de verdad que se da en los razonamientos acerca de cuestiones de hecho (19-25.)
Referencia al escepticismo en el que parece desembocar la filosofía empirista de Hume (Párrafo 28.)
  Análisis crítico de la idea de sustancia, especialmente de la idea de sustancia espiritual, alma o yo, equivalente a la res cogitans de la que hablaba Descartes. Carencia de la impresión de la que pueda derivar la idea de sustancia espiritual, alma o yo.

(Párrafo 29.)


PRIMERA PARTE (1-5)
Descartes nos muestra la necesidad de un Método que guíe rectamente la razón.

1.La razón es igual para todos los hombres la diferencia está en el diferente uso que hacemos de ella: No basta tener un buen entendimiento, lo principal es aplicarlo bien.
2.Las distintas facultades del espíritu: imaginación, memoria y pensamiento son perfectibles. Y todas ellas constituyen la esencia del ser humano: la razón.
3.Descartes nos comunica su hallazgo: un método, necesario para guiar su razón finita (limitada y temporal). Y nos muestra sus bondades: el método le ha permitido acrecentar su conocimiento hasta el grado más alto y progresar en la búsqueda de la verdad. Nos habla también de su actitud cautelosa  respecto a sí mismo y de la ocupación que le parece más digna del hombre: la búsqueda de la verdad.
4.Nos muestra su actitud contraria al dogmatismo, el suyo es valorado como un camino personal, no como el camino único que debe seguir todo el mundo.
5.Insiste en la idea anterior.

(6-15)



6.Inicia el relato de la fábula donde nos relata su peripecia vital hasta alcanzar el camino de la verdad: El aprendizaje de las enseñanzas escolásticas en la escuela jesuita de La Fleché sólo le condujo al reconocimiento de la propia ignorancia y a la constatación de la ausencia de doctrinas seguras.
7.Hace un repaso de las distintas disciplinas en las que fue instruido en la escuela y muestra la utilidad de cada una de ellas: las lenguas, las fábulas , la historia, la lectura de buenos libros que nos hacen conocedores de la elocuencia, la poesía, las matemáticas, la ética (las costumbres), la teología, la jurisprudencia, la medicina, e incluso pasa revista a las pseudociencias.
8.Ese repaso general se particulariza en los tres párrafos siguientes. Aquí insiste en las limitaciones de los conocimientos adquiridos sobre las lenguas y las historias antiguas.
9.Rechaza como fuentes de conocimiento cierto la elocuencia y la poesía.
10.Considera las matemáticas como paradigma en la búsqueda de las primeras verdades absolutamente ciertas por la certeza y evidencia de sus razones, pero de momento las aparta por no ser capaza de ver su verdadera utilidad
. 11.Aparta asimismo la teología, y muestra la incapacidad de la razón para discurrir sobre asuntos tan altos. En este punto nos muestra la separación total,  que ya es un hecho,  entre la razón y la fe como dos modos de conocimiento distintos y con objetos también distintos.
12.Aparte la filosofía, donde, dice, no hay una sola cuestión que no sea dudosa.
13.Rechaza todas las demás disciplinas que se asienta en la filosofía, por no estar construidas sobre bases ciertas. Rechaza también las falsas ciencias: magia, alquimia, astrología.
14.Una vez reconocida la falta de verdad de los aprendizajes adquiridos, Descartes continúa relatándonos la trayectoria de su vida hasta llegar a la verdad: una vez la edad lo hizo posible, abandonó el estudio y buscó la verdad en el gran libro del mundo: se dedicó a viajar y a conocer las costumbres de los sitios más diversos.
15.Descarta la experiencia, lo conocido en sus viajes, como fuente de verdad. Aprende que el ejemplo y la costumbre no han de ser tenidas tampoco como asiento de verdad. Los viajes le sirven, por tanto, para liberarse de muchos errores que hasta entonces entorpecían su razón y la distanciaban del camino correcto en la búsqueda de la verdad cierta. Toma la decisión de estudiarse a sí mismo y buscar en sí el camino que debía seguir. Es sujeto se convierte en objeto de conocimiento. El yo de Descartes será el fundamento último en el que se fundamentará el edificio entero del saber.


SEGUNDA PARTE

1.Es el famoso fragmento de la estufa, donde Descartes nos relata su experiencia vital en el momento en que accede a la primera verdad indubitable: el cogito.  Reflexiona sobre la poca exactitud y precisión de lo hecho por muchos: ciudades, leyes, educación ciencia…Y acepta como más perfecto lo hecho por uno sólo;

No se acercan tanto a la verdad como los simples razonamientos que un hombre de buen sentido


2.Limita el ámbito de acción en el establecimiento de la verdad. Ciudades, leyes, ciencia Vuelve de nuevo a expresar su actitud antidogmática. No se propone derribar el edificio entero del saber, sólo llegar al establecimiento de principios que cimienten de modo seguro su propio conocimiento, para ello, por lo que toca a las opiniones que había aceptado hasta entonces, lo mejor que podía hacer era acometer, de una vez, la empresa de abandonarlas para sustituirlas por otras mejores o aceptarlas de nuevo cuando las hubiese sometido al juicio de la razón. Nos habla a continuación de la dificultad de renovar la política.
3.Declaración de intenciones, contrarias a una postura dogmática: mis designios no han sido nunca otros que tratar de reformar mis propios pensamientos y edificar sobre un terreno que sea enteramente mío. Para ello se propone deshacerse de todas las opiniones recibidas anteriormente por carecer todas ellas de certeza absoluta. Esta actitud de duda nos dice que no debe ser seguida por los presuntuosos ni por los incapaces.
4.Resume la trayectoria vital que le ha llevado al convencimiento de que la verdad no ha de buscarse fuera, sino dentro de él mismo: ni en los conocimientos adquiridos, ni en los viajes, ni en las costumbres, ni tampoco en la aceptación de la mayoría.
5.Descartes nos muestra la conveniencia de mantener una actitud de cautela, de precaución, y antes de rechazar las opiniones adquiridas, es decir, antes de aplicar realmente la duda a todo lo hasta ahora conocido.

Se propone buscar el verdadero método que guíe su razón en la dirección correcta

Antes, por tanto de establecer el fundamento material de su filosofía, esto es,  los cimientos del gran edificio del saber, nos muestra la necesidad de establecer un procedimiento formal correcto que nos asegure la verdad de tales cimientos.
6.Analiza la utilidad de las diversas ciencias formales que él había estudiado. De la Lógica dice que no sirve para aprender nada nuevo, sino más bien para mostrar lo ya sabido, de la Geometría que requiere en demásía de la imaginación y de la Aritmética que es en exceso oscuro. Por ello aunque las Matemáticas se constituyen en el modelo de conocimiento, Descartes se propone hallar un método que recoja las bondades de estas tres ciencias omitiendo sus desventajas. A continuación enumera las cuatro reglas que él considera suficientes para guiar la razón por el buen camino.
7.La influencia de las matemáticas es clara, el propio Descartes la destaca: del mismo modo que la geometría consiste en el encadenamiento de razones demostradas, el conocimiento en general, si se abstiene de admitir proposiciones dudosas y sigue ordenadamente este método, puede alcanzar la certeza, la verdad.
8.Se muestra satisfecho por los resultados obtenidos después de realizar tal aplicación.
9.Enuncia su idea de un método único para todos los ámbitos del saber, que permita emplear adecuadamente la razón en todo. Aplicándolo la razón se acostumbra a concebir más clara y distintamente los objetos de conocimiento. Siguiendo el ideal que el método propone Descartes se dispone a aplicarlo a la filosofía ya que ésta constituye el fundamento de todas las demás ciencias (recuerda el símil del árbol).


CUARTA PARTE: Se trata de la aplicación del método a la filosofía


1.Hace referencia a la Tercera Parte de la obra, que aquí no comentamos, en la cual ha aceptado de modo provisional unas normas morales que le sirvan de guía en la vida práctica, en tanto halla un fundamento seguro sobre el que establecer normas absolutamente indubitables. Y previene de no hacer esto en el conocimiento, donde el objetivo irrenunciable es la búsqueda de la verdad,  no debe aceptarse como verdadero todo aquello de lo cual se pueda razonablemente dudar:
Encuentra, como consecuencia de la aplicación de la duda metódica, el primer principio indubitable, asiento material de toda su metafísica: pienso, luego existo. No se trata de la duda escéptica que niega la posibilidad del conocimiento.
2.A continuación examina con detalle el propio pensamiento y encuentra que es en todo diferente al cuerpo; aunque dude de mi cuerpo, e incluso del mundo entero se me presenta con claridad y distinción (carácterísticas de la evidencia) la existencia de mi pensamiento. El pensamiento es una actividad, se trata del sujeto epistemológico, del sujeto que conoce, y su contenido son las ideas (innatas, adventicias, y ficticias). Descartes defiende un dualismo antropológico: el hombre es un compuesto de cuerpo (sustancia extensa) y alma (sustancia pensante).

Sustancia

Aquello que no necesita de otra cosa para existir.
3.Del  examen del primer principio, pienso, luego existo, se obtiene el criterio formal de verdad: la certeza de este principio se halla en su claridad y distinción. El cógito (pensamiento) funda la validez de la regla de la evidencia.
4.Continúa el examen del cógito: el hecho de dudar me muestra mi imperfección (limitación entitativa) y, sin embargo, en mi pensamiento se halla la idea de perfección. Esa idea, presente en mi pensamiento me muestra con evidencia al ser perfecto, esto es a Dios. A continuación Descartes aporta varias pruebas para demostrar la existencia de Dios, todas ellas a priori. Después Descartes nos muestra un examen racional de la naturaleza divina.
5.De modo aparente se produce un cambio de tema en éste párrafo, de Dios pasa a reflexionar sobre los objetos de la geometría, pero el cambio es sólo aparente: de la idea de triángulo se deduce que sus ángulos suman 180º, pero no que existen triángulos. En cambio, de la idea de Ser perfecto se sigue necesariamente que existe, puesto que el Ser perfecto tiene que tener todas las perfecciones, y la existencia es una perfección. Esta es la tercera prueba de la existencia de Dios, y se trata de una adaptación del argumento ontológico de San Anselmo. Descartes explicita la idea que estaba implícita en el argumento de Anselmo: la existencia es una perfección.

6.En este párrafo

Descartes realiza una crítica feroz a aquellos que sostienen que todo conocimiento empieza en los sentidos. Considera que la existencia de Dios y del alma es evidente a la Razón, aunque no se pueda conocer mediante los sentidos.  Ni los sentidos, ni la imaginación tienen nada que decir de nada si previamente no ha intervenido la razón.
7.Afirma Descartes la prioridad absoluta de las certidumbres metafísicas, es decir, del yo y de Dios, sobre  las ideas adventicias (aquellas que se forman en nuestra razón a partir de los datos que nos ofrecen los sentidos),de las cuales no podemos afirmar con absoluta certeza que se correspondan con algo externo a nuestro propio pensamiento (recuerda: imposibilidad de distinguir la vigilia del sueño, motivo de duda que conduce a hacer como si el mundo no existiera realmente).Dios garantiza la verdad de mis ideas sobre el mundo (esto es, de la Física). Asimismo Dios garantiza la verdad del criterio de certeza y de evidencia, y por tanto nos garantiza que todo aquello que percibamos con claridad y distinción será verdadero. En resumen, garantiza tanto la posibilidad de conocer, es decir, el sujeto epistemológico, como la verdad del contenido del conocimiento, es decir, la ciencia.

Deja un comentario