08 Jul

Formas de Tributación y Tasas Aplicables

Para la determinación de la forma de tributo, se tienen en cuenta los siguientes conceptos:

  • Total de Ingreso Neto del Ejercicio
  • Tasa Presunta
  • Renta Neta
  • Tasa General
  • Impuesto Liquidado

Actividades y Porcentajes de Tributación Anticipada

Las siguientes actividades tributan anticipo con los porcentajes indicados:

  1. Consultoría y fiscalización de obras públicas nacionales y binacionales: 30%
  2. Arrendamiento de inmuebles: 30%
  3. Servicio de transporte de combustibles: 20%
  4. Empresas constructoras: 15%
  5. Venta de inmuebles y sistema de lotes: 15%
  6. Corredores de cambios: 3%
  7. Empresas tabacaleras: 10%
  8. Servicio de transporte público de pasajeros: 10% (Renta), 7.5% (IVA)

Impuesto a la Renta de Pequeños Contribuyentes (IRPC)

El IRPC está dirigido a pequeños comercios y personas físicas o unipersonales, no así a las sociedades. Los pequeños comercios incluyen almacenes, zapaterías, talleres mecánicos, entre otros. Todos estos no deberán superar un ingreso anual de 100.000.000 Gs. En caso de que se supere este monto, el contribuyente deberá cambiar de modalidad y pasar al IRACIS.

Liquidación y Pago del IRPC

La liquidación y pago del IRPC se realiza anualmente, estableciéndose como fecha de cierre el 31 de diciembre de cada año. El vencimiento para el pago del impuesto es en marzo de cada año, teniendo en cuenta el calendario perpetuo.

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

El IVA es un impuesto al consumo, considerado indirecto porque no afecta directamente al contribuyente, pero sí incide directamente en el consumidor final al ser un impuesto que grava el valor añadido en cada etapa de la cadena de producción y distribución.

Operaciones Gravadas por el IVA

El IVA grava las siguientes operaciones:

  • La enajenación de bienes.
  • La prestación de servicios.
  • Las importaciones.

Nacimiento de la Obligación Tributaria del IVA

  1. Enajenación de Bienes

    La obligación tributaria nace en el momento de:

    1. La expedición de la factura.
    2. La entrega del bien.
  2. Prestación de Servicios

    La obligación tributaria se establece en el momento de:

    • La emisión de la factura.
    • El cobro parcial o total por el servicio.
    • La finalización del servicio prestado.
  3. Uso o Consumo Personal de Bienes

    La obligación tributaria se da en el momento en que se retiran los bienes.

  4. Importación

    La obligación tributaria se establece en el momento de la apertura de registro del despacho en la D.N.A.

Sujetos Contribuyentes del IVA

Son considerados contribuyentes del IVA:

  • Personas físicas a nivel universitario que ejercen profesiones independientes, cualquiera sea el monto de sus ingresos.
  • Profesionales no universitarios, como los trabajadores profesionales independientes.
  • Firmas unipersonales.
  • Sociedades en general.
  • Entidades de la Administración Pública, entidades de economía mixta, cooperativas, municipalidades y otros.
  • Importadores (no así los exportadores, por hallarse exentos de IVA).

Cambios Relevantes con la Adecuación Fiscal (Ley 2421/04)

La Ley 2421/04 introdujo los siguientes cambios en la tributación:

  • Las operaciones financieras y bancarias se hallan gravadas por el IVA:
    • Préstamos de dinero sobre intereses: 5%
    • Sobre otros gastos: 10%
  • Arrendamiento o alquiler de inmuebles: tasa del 5%
  • Transferencia de acciones o cesión de cuotas.

Exoneraciones del IVA

Se hallan exonerados del IVA:

  • Los productos agropecuarios en estado natural, como el ganado vacuno, bovino, caprino, equino, y todo aquello que no haya sufrido transformación.
  • Los equipajes introducidos por los viajeros y el cuerpo diplomático, consular y de organismos internacionales, siempre que sea acreditado ante el gobierno.

Liquidación y Pago del IVA

El pago del IVA se realiza mensualmente mediante el Formulario 120. El periodo de pago se determina de acuerdo con el último identificador del RUC. La aplicación del IVA se establece por la diferencia entre el débito fiscal y el crédito fiscal.

Débito Fiscal

El débito fiscal se halla conformado por:

  • Ventas de mercaderías de la firma a terceros.
  • Prestación de servicios de la firma a terceros.
  • Arrendamiento de bienes de uso.
  • Donaciones de bienes de la firma a entidades de beneficencia.
  • Retiro de mercaderías por socios o propietarios para su uso o consumo personal.
  • Devoluciones de mercaderías por las compras realizadas por la firma.

Crédito Fiscal

El crédito fiscal se halla conformado por:

  • Compras que realiza la firma a terceros.
  • Arrendamiento de bienes de uso de terceros a la empresa.
  • Arrendamiento o alquiler del local comercial de terceros a la empresa.
  • Gastos administrativos pagados por la firma.
  • Prestación de servicios de terceros a la firma.
  • Devoluciones de mercaderías a la firma por las ventas realizadas.

Datos Importantes sobre Tributación

  • Servicio de valoración aduanera: 0.50%
  • INDI: 7%
  • Las mercaderías de artículos de primera necesidad o de la canasta familiar (como arroz, fideos, yerba mate, aceite, leche, huevo, carne, harina, sal y otros) tributan el 5%.

Deja un comentario