30 Oct

Ejercicios Prácticos de Contratos de Construcción

Ejercicio 16: Reconocimiento de Ingresos por Porcentaje de Terminación

De acuerdo con un contrato de construcción, un contratista acepta un precio fijo de $ 2.000 para remodelar un edificio. El cálculo inicial del contratista en cuanto a costos del contrato al 1° de febrero, fecha en que se celebra el contrato, es de $ 1.200.

El ejercicio contable del contratista finaliza el 30 de junio. El contratista cobrará el precio fijado en el contrato al finalizar la remodelación.

Al 30 de junio, los costos incurridos por el contrato ascienden a $ 800 y el contratista estima que los costos necesarios para completar el contrato equivalen a $ 400.

Pregunta

¿Por cuánto es el ingreso al 30 de junio?

Solución Detallada

Momento Inicial (1° de febrero)
  • Precio de Venta (P. Venta): $ 2.000
  • Costo Estimado Total: $ 1.200
  • Registro: No se registra nada al momento de la firma del contrato porque no se cobró nada ni se ha ejecutado trabajo.
Cálculo al 30 de junio (Fin del Año 1)

El reconocimiento de ingresos se basa en el porcentaje de terminación (costos incurridos sobre costos totales estimados).

1. Determinación del Costo Total Estimado:

Costo Incurrido (Año 1) + Costo Estimado para Completar = $ 800 + $ 400 = $ 1.200

2. Determinación del Porcentaje de Terminación:

Costos Incurridos / Costos Totales Estimados = $ 800 / $ 1.200 = 66.67%

3. Ingreso a Reconocer (Año 1):

Precio Fijo del Contrato × Porcentaje de Terminación = $ 2.000 × 66.67% = $ 1.333

Asientos Contables (30/06/Año 1)

Registro de Ingresos Devengados:

--------------------------
Crédito por Construcción    1.333
    Ingresos por Construcción       1.333
--------------------------

Registro de Costos Incurridos:

--------------------------
Costo del Contrato          800
    Caja/Bancos                     800
--------------------------
Cálculo al 30 de junio (Fin del Año 2)

Suponiendo que los costos incurridos en el Año 2 fueron exactamente los estimados: $ 400.

1. Determinación del Porcentaje de Terminación Acumulado:

Costos Acumulados / Costos Totales Estimados = ($ 800 + $ 400) / $ 1.200 = $ 1.200 / $ 1.200 = 100%

2. Ingreso Total Devengado Acumulado:

$ 2.000 × 100% = $ 2.000

3. Ingreso a Reconocer en el Año 2:

Ingreso Acumulado Total – Ingreso Reconocido Año 1 = $ 2.000 – $ 1.333 = $ 667

Asientos Contables (30/06/Año 2)

Registro de Costos Incurridos:

--------------------------
Costo del Contrato          400
    Caja/Bancos                     400
--------------------------

Registro de Ingresos Devengados:

--------------------------
Crédito por Construcción    667
    Ingresos por Construcción       667
--------------------------

(Se reconoce la diferencia necesaria para alcanzar los $ 2.000 de ingresos totales).

Resumen de Acumulados

Es conveniente llevar un mayor con los costos e ingresos acumulados:

Costos Acumulados:

  • Año 1: $ 800
  • Año 2: $ 400
  • Total: $ 1.200

Ingresos Acumulados:

  • Año 1: $ 1.333
  • Año 2: $ 667
  • Total: $ 2.000

Ejercicio 17: Medición del Progreso y Tratamiento de Inventarios

Un contratista de la construcción ha conseguido un contrato de precio fijo de $ 100.000 para la construcción de un edificio (el proyecto). El contratista calcula que los costos totales del contrato son de $ 60.000. Demorará dos años en construir el edificio.

Al finalizar el primer año del proyecto (31 de diciembre):

  • El contratista ha incurrido en gastos por $ 20.000 dentro del contrato, que incluyen $ 2.000 en cemento, que se almacena fuera de la obra.
  • Un inspector independiente certificó que se ha completado un 28% del trabajo del contrato.
  • El lugar se despejó (10% del proyecto total), se colocaron los cimientos (4% del proyecto total) y se levantaron las paredes del edificio (14% del proyecto total).

El contratista determina que el grado de terminación del contrato de construcción puede medirse con mayor precisión tomando como referencia la proporción que los costos incurridos a la fecha por el trabajo realizado suponen sobre los costos totales estimados.

Pregunta

¿Qué alternativas se podrían considerar para el reconocimiento de ingresos? Cuantifique.

Alternativas de Medición del Progreso

Según las normas contables, existen dos métodos principales para medir el progreso:

  1. Método de Insumos (Costos Incurridos): En proporción a los costos incurridos a la fecha sobre los costos totales estimados.
  2. Método de Productos (Mediciones Físicas): Basado en certificaciones de expertos o hitos físicos alcanzados (ej. porcentaje de terminación certificado).

Cuantificación (Método Elegido: Costos Incurridos)

La empresa elige el método en función de los costos incurridos, ya que lo considera más preciso.

Ajuste de Costos Incurridos:

Los costos incurridos deben reflejar el trabajo ejecutado. Los $ 2.000 de cemento almacenado fuera de la obra no representan progreso en la construcción y podrían utilizarse en otra obra. Por lo tanto, se excluyen del cálculo del porcentaje de terminación.

  • Costos Totales Incurridos: $ 20.000
  • Menos: Inventario (Cemento fuera de obra): $ 2.000
  • Costos Relevantes para el Progreso: $ 18.000

Cálculo del Ingreso a Reconocer:

($ 18.000 Costos Relevantes / $ 60.000 Costos Estimados Totales) × $ 100.000 Ingreso Total = $ 30.000

Ingreso a reconocer al 31/12: $ 30.000

Asientos Contables (31/12/Año 1)

Registro de Costos y Reclasificación de Inventario:

--------------------------
Costo del Contrato         18.000
Inventarios (Cemento)       2.000
    Caja/Bancos                    20.000
--------------------------

Registro de Ingresos Devengados:

--------------------------
Créditos por Construcción  30.000
    Ingresos por Construcción      30.000
--------------------------

Ejercicio 18: Reconocimiento de Ingresos bajo Incertidumbre

Un contratista de la construcción acuerda un contrato de precio fijo de $ 100.000 para construir un edificio con un diseño que nunca antes se ha hecho, utilizando materiales nunca antes usados en la construcción de un edificio (el proyecto).

El contratista comenzó la construcción del edificio, y considera que necesitará al menos cinco años para completarla. En el primer año de construcción, el contratista incurrió en costos del contrato por $ 5.000 para el proyecto.

A fines del primer año, el contratista no puede calcular el resultado del contrato con precisión suficiente como para calcular el porcentaje de terminación del proyecto (es decir, a causa de las incertidumbres generadas por el nuevo diseño y los nuevos materiales, la empresa no puede calcular con suficiente precisión los costos totales esperados del contrato).

Pregunta

¿Cómo debería reconocer el ingreso?

Reconocimiento de Ingresos bajo Imposibilidad de Estimación Fiable

Cuando el resultado de un contrato de construcción no puede estimarse con suficiente fiabilidad (debido a incertidumbres significativas sobre los costos totales o la recuperabilidad), el ingreso debe reconocerse solo en la medida en que sea probable recuperar los costos incurridos.

Opción 1: Probabilidad de Recuperar Costos (Método de Costo Recuperable)

Si existe la probabilidad de recuperar los costos incurridos, se reconoce el ingreso hasta el monto de esos costos. Como no se pueden estimar los costos futuros a incurrir, no se puede reconocer utilidad o ganancia alguna en este periodo.

Ingreso a reconocer: $ 5.000 (igual a los costos incurridos)

Asientos Contables:

--------------------------
Costo del Contrato          5.000
    Caja/Bancos                     5.000
--------------------------
Crédito por Construcción    5.000
    Ingresos por Construcción       5.000
--------------------------
Opción 2: Improbabilidad de Recuperar Costos

Si el contratista no tiene certeza de que el cliente reconocerá o pagará por lo menos los costos incurridos, no se debe reconocer ingreso alguno.

Asientos Contables:

--------------------------
Costo del Contrato          5.000
    Caja/Bancos                     5.000
--------------------------

(No se reconocen ingresos. Los costos se mantienen como un activo hasta que la recuperabilidad sea probable o se reconozca la pérdida).

Ejercicio 19: Contrato Oneroso y Reconocimiento de Pérdidas

Un contratista de la construcción ha conseguido un contrato de precio fijo de $ 100.000 para la construcción de un edificio.

La estimación inicial que el contratista hace de los costos totales del contrato es de $ 60.000.

Al finalizar el primer año del proyecto, el contratista ha incurrido en $ 90.000 de costos del contrato y tiene previsto incurrir en costos adicionales por $ 30.000 para completarlo.

El contratista determina el grado de realización del contrato de construcción con referencia a la proporción que los costos incurridos por el trabajo realizado hasta la fecha suponen sobre los costos totales estimados.

Pregunta

¿Cómo registraría los ingresos y por cuál monto?

Cálculo y Reconocimiento de Ingresos (Fin del Año 1)

1. Determinación del Costo Total Estimado Revisado:

Costos Incurridos (Reales) + Costos Estimados para Completar = $ 90.000 + $ 30.000 = $ 120.000

2. Determinación del Porcentaje de Terminación:

Costos Incurridos / Costos Totales Estimados Revisados = $ 90.000 / $ 120.000 = 75%

3. Ingreso a Reconocer (Año 1):

Precio Fijo del Contrato × Porcentaje de Terminación = $ 100.000 × 75% = $ 75.000

Asientos Contables (Año 1)

Registro de Costos Incurridos:

--------------------------
Costo del Contrato         90.000
    Caja/Bancos                    90.000
--------------------------

Registro de Ingresos Devengados:

--------------------------
Crédito por Construcción   75.000
    Ingresos por Construcción      75.000
--------------------------

Reconocimiento de Contrato Oneroso (Pérdida Esperada)

El contrato se ha transformado en un contrato oneroso, ya que los costos totales estimados ($ 120.000) superan los ingresos totales ($ 100.000), resultando en una pérdida total esperada de $ 20.000.

Según las normas contables, la pérdida total esperada de un contrato oneroso debe reconocerse inmediatamente.

Pérdida reconocida en el Estado de Resultados hasta la fecha:

Ingresos Reconocidos ($ 75.000) – Costos Reconocidos ($ 90.000) = Pérdida de $ 15.000

Pérdida Faltante por Reconocer:

Pérdida Total Esperada ($ 20.000) – Pérdida Ya Reconocida ($ 15.000) = $ 5.000

Se debe constituir una provisión por la pérdida faltante.

Asiento de Provisión por Contrato Oneroso (Año 1):

--------------------------
Pérdida de Contrato Oneroso 5.000
    Provisión por Contrato Oneroso 5.000
--------------------------

Contabilización en el Año 2

Suponiendo que los costos incurridos en el Año 2 son exactamente los $ 30.000 estimados.

1. Ingreso a Reconocer (Año 2):

Ingreso Total ($ 100.000) – Ingreso Reconocido Año 1 ($ 75.000) = $ 25.000

2. Uso de la Provisión:

La provisión de $ 5.000 se utiliza para cubrir la parte de los costos del Año 2 que exceden el ingreso restante.

Asiento de Costos e Ingresos (Año 2):

--------------------------
Costo del Contrato         25.000
Provisión por Contrato Oneroso 5.000
    Caja/Bancos                    30.000
--------------------------
Crédito por Construcción   25.000
    Ingresos por Construcción      25.000
--------------------------

(Nota: Al final del Año 2, los ingresos totales son $ 100.000 y los costos totales son $ 120.000, reflejando la pérdida total de $ 20.000, de los cuales $ 5.000 fueron reconocidos como provisión en el Año 1).

Deja un comentario