30 Oct
Contabilidad: Definición y Objetivos
La Contabilidad son las técnicas usadas para el registro de operaciones en una entidad que produce, sistemática y estructuralmente, información financiera.
Objetivos de la Contabilidad
- El personal directivo y administrativo necesita información contable para usar eficientemente los fondos y aplicarlos correctamente en activos y gastos.
- Proporciona información a inversionistas y acreedores para que puedan otorgar fondos o créditos con confianza.
- Brinda información sobre los recursos de la empresa, sus derechos y los efectos de las transacciones que los alteran.
- La información contable sirve como base para cumplir correctamente las obligaciones fiscales.
El Sistema Contable
Componentes y Procesos
- Documentos Fuente: Acta constitutiva, escrituras, reportes de producción, facturas, títulos de crédito (pagarés, cheques, letras de cambio, cartas de crédito) y fichas o copias de cheques bancarios.
- Catálogo de Cuentas y Guía Contabilizadora:
- El Catálogo de Cuentas es un listado ordenado de las cuentas que usa la empresa según su actividad y estados financieros.
- La Guía Contabilizadora explica el uso de cada cuenta, indicando sus cargos, abonos, saldos y el estado financiero al que pertenece.
- Registro de Pólizas: La póliza es un documento contable donde el contador registra operaciones con fecha, cuentas, cargos y abonos iguales, anexando los documentos que originan el registro.
- Diarios Tabulares: Son libros contables donde se registran las pólizas ya elaboradas y autorizadas, mostrando los movimientos de cargos y abonos, sin incluir los conceptos, pues estos se detallan en la póliza original.
- Mayores Auxiliares: Reúnen las operaciones de las pólizas y proporcionan la información para los libros contables. Al finalizar, las pólizas se archivan en orden consecutivo para evitar pérdidas y facilitar su localización.
- Libro Diario General: Al cierre del mes, se registran los totales de cargos y abonos de las pólizas en el diario general.
Resultados del Sistema Contable
- Estados Financieros: Los estados financieros son: situación financiera, resultados, capital contable y flujo de efectivo; en industriales, también el costo de producción y venta.
- Usuarios: Los usuarios de la información financiera incluyen accionistas, administradores, acreedores, empleados, clientes, Fisco y organismos reguladores.
El Contador y sus Tipos
- Contador: Persona diestra en contabilidad.
- Contador Público: Graduado del programa de contaduría en universidades.
- Contador Público Registrado: Debe registrarse en Hacienda. Solo personas con nacionalidad mexicana que sean tituladas de contador público.
- Contador Privado: Sus aptitudes provienen de escuelas de enseñanza técnica, conocidos como auxiliares del contador.
- Contador Público Certificado: El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) examina a los profesionales en contaduría, validando sus conocimientos y otorgando el certificado.
Funciones y Servicios del Contador Público
Organización
- Establece sistemas operativos.
- Implementa sistemas contables.
- Implanta sistemas de control interno.
- Interviene en controles laborales.
Finanzas, Planeación, Dirección y Evaluación
Se refiere a la evaluación de los resultados de las operaciones monetarias de la empresa:
- Elaboración del plan financiero.
- Control y liquidación de impuestos y seguros.
- Relaciones financieras.
- Contabilidad general y de costos.
- Control de cambios.
Asesoría a la Gerencia
- Posición en el mercado.
- Recursos físicos y financieros.
- Organización y productividad de la empresa.
- Relaciones humanas.
- Estrategias financieras.
Auditoría
Examina estados financieros con la finalidad de emitir una opinión sobre ellos.
- Auditoría Operacional: Auditoría sobre todas las operaciones que realiza la empresa.
- Auditoría Integral: Revisión que se realiza en todas las áreas y operaciones de la empresa.
- Auditoría Gubernamental: Tarea que se lleva a cabo con la finalidad de emitir una opinión de la revisión financiera, de legalidad, operacional e integral.
Régimen Fiscal
Tareas realizadas en materia fiscal:
- Trámites ante autoridades oficiales.
- Estudios y planeaciones fiscales a corto y largo plazo.
- Consultas relativas a leyes fiscales.
- Análisis y evaluación de obligaciones impositivas.
Labor Docente
Actividad que permite transmitir conocimientos adquiridos en las escuelas y desarrollados en la práctica profesional, enriqueciendo la enseñanza en el aula.
Consultoría
El contador público debe estar dotado de capacidad para desempeñar de manera eficiente tareas administrativas importantes, prestando servicios administrativos como:
- Mercadotecnia.
- Administración de personal.
- Sistemas y procedimientos.
- Reorganización de plantas industriales.
Principios Fundamentales de la Ética Profesional
- Integridad: Ser leal, veraz y honrado en todas las relaciones profesionales y de negocios.
- Objetividad: Evitar prejuicios, conflictos o no dejarse influenciar por terceros que afecten el juicio profesional.
- Diligencia: Implica estar siempre actualizado en conocimientos y habilidades para ofrecer un servicio de calidad.
- Confidencialidad: Respetar la confidencialidad de la información obtenida como resultado de la relación profesional o de negocios.
- Comportamiento Profesional: Cumplir con las leyes y reglamentos y evitar cualquier acción que desacredite la profesión.
Responsabilidad del Contador Público (Código de Ética)
El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) establece los postulados del código de ética profesional y responsabilidades de patrocinadores, servicios y profesión.
- Postulado 1: Alcance del Código. Aplicación universal del código; aplica a todo contador.
- Postulado 2: Responsabilidad hacia la Sociedad. Independencia del criterio. El contador debe mantener un criterio libre de conflictos de interés al expresar un juicio profesional.
- Postulado 3: Calidad Profesional de los Trabajos. Actuar con intención, cuidado y diligencia de una persona responsable.
- Postulado 4: Preparación y Calidad Profesional. El contador público debe tener entrenamiento técnico y capacidad para realizar actividades.
- Postulado 5: Secreto Profesional. El contador tiene la obligación de guardar secreto profesional y no revelar información.
- Postulado 6: Obligación de Rechazar Tareas Inmorales. El contador debe abstenerse de intervenir, directa o indirectamente, en arreglos que no sigan la moral.
- Postulado 7: Lealtad hacia el Patrocinador de Servicios. Se abstendrá de situaciones que perjudiquen a quien haya contratado sus servicios.
- Postulado 8: Retribución Económica. Por los servicios que presta, se hace acreedor a una retribución económica.
- Postulado 9: Respeto de los Colegios y la Profesión. Cuidará las relaciones con sus colaboradores, colegas e instituciones.
- Postulado 10: Dignificación de la Imagen Profesional y Personal. Se valdrá de su calidad profesional y personal, apoyándose en la promoción institucional.
- Postulado 11: Difusión y Enseñanza de Conocimientos Técnicos. El contador tiene como objetivo mantener las más altas normas profesionales y de conducta.
Normas de Información Financiera (NIF)
Las NIF son normas y conceptos que regulan la elaboración y presentación de estados financieros en un lugar y fecha determinada.
Estructura de las NIF
- Serie A: Estructura de normas de información, postulados básicos, uso y creación de estados financieros y modo de presentación.
- Serie B: Explicaciones de uso y reglas de seguimiento.
- Serie C: Conceptos específicos de estados financieros.
- Serie D: Problemas comunes y específicos para un resultado integral.
- Serie E: Actividades muy especializadas que no persiguen un fin lucrativo.
Importancia de las NIF
Estructuran la teoría contable, estableciendo límites y condiciones de operación del sistema de información contable.

Deja un comentario