30 Oct

Introducción a la Biodiversidad y los Recursos Naturales

La fauna es el conjunto de animales que habitan la Tierra, tanto terrestres como acuáticos, e incluye especies domésticas y silvestres. El Perú, uno de los países más megadiversos del mundo, posee una gran variedad: 559 mamíferos, 1,857 aves, 469 reptiles, 622 anfibios y 2,231 peces. Entre sus especies más representativas están la vicuña, el guanaco, el gallito de las rocas, la rana del Titicaca y el colibrí maravilloso. En el Perú antiguo se domesticaron animales como la llama, la alpaca y el cuy. Sin embargo, la fauna enfrenta amenazas como la caza ilegal, la contaminación, la deforestación y el tráfico de especies, que ponen en riesgo su conservación. Por ello, es fundamental protegerla mediante educación ambiental, leyes, áreas naturales protegidas y prácticas sostenibles.

I. La Fauna Peruana: Definición, Tipos y Amenazas

1. Definición de Fauna

  • Conjunto de especies animales de la Tierra (acuática o terrestre) de una región.
  • Incluye vertebrados e invertebrados terrestres, aéreos y acuáticos.
  • Ejemplos: peces, anfibios, reptiles, aves, mamíferos e insectos.

2. Tipos de Fauna

Fauna Doméstica

  • Bajo control humano (por domesticación).
  • Satisfacen nuestras necesidades.
  • Provienen de especies silvestres.

Ejemplos:

  • Mamíferos: vacunos, caprinos, cuyes, camélidos, perros.
  • Aves: gallinas, patos, pavos.
  • Peces: paiche, tilapia, trucha.
  • Insectos: abejas, cochinilla.

Fauna Silvestre

  • Vive libremente, sin control humano.
  • Puede ser acuática o terrestre. Si es acuática, se considera un recurso hidrobiológico.

3. Biodiversidad de la Fauna

  • Es un recurso renovable por su capacidad de reproducción.
  • Depende del ambiente (vegetación, animales y clima).
  • Especies endémicas del Perú: vicuña, guanaco, mono choro de cola amarilla, gallito de las rocas, cocodrilo de Tumbes, rana del Titicaca, colibrí maravilloso, pava aliblanca, entre otras.

4. La Fauna en el Perú Megadiverso

Perú es un país megadiverso (uno de los 10 con mayor diversidad global).

Estadísticas de Especies (Aproximadas)

  • Mamíferos: 559
  • Aves: 1,857
  • Reptiles: 469
  • Anfibios: 622
  • Peces: 2,231

5. Domesticación en el Perú Antiguo y Camélidos

Proceso de Domesticación

  • Guanaco → Llama
  • Vicuña → Alpaca
  • Pato amazónico → Pato criollo
  • Cuy silvestre → Cuy común
  • Cochinilla → Insecto de la tuna

Camélidos Peruanos

Cuatro especies:

  1. Lama glama (Llama)
  2. Lama guanicoe (Guanaco)
  3. Vicugna vicugna (Vicuña)
  4. Lama pacos (Alpaca)

Existe compatibilidad genética, lo que permite la creación de híbridos: Huarizo, Llamovicuña, Llamoguanaco, Pacovicuña.

6. Recursos Hidrobiológicos

Especies vivas marinas o continentales (animales y plantas acuáticas).

Recursos Marinos

  • Más de 1,000 especies.
  • Incluyen mamíferos (ballenas, delfines), peces, crustáceos y moluscos.
  • Ejemplo: anchoveta, jurel, caballa, pota, perico.

Recursos Continentales

  • Costa: camarón de río.
  • Sierra: trucha, rana del Titicaca.
  • Selva: paiche, gamitana, paco, sábalo, doncella.

7. Amenazas y Situación Actual de la Fauna Peruana

Causas del Deterioro

  1. Caza y pesca excesivas.
  2. Contaminación (ríos, mar, aire).
  3. Tala y quema de vegetación (deforestación).
  4. Introducción de especies exóticas.
  5. Falta de educación ambiental.
  6. Comercio ilegal de pieles y animales.

Consecuencias

Envenenamiento, mutaciones, eutrofización, desorientación, muerte, migraciones, irritación, cáncer, etc.

Especies Invasoras

Organismos fuera de su hábitat natural que dañan el ecosistema. Se propagan por comercio, transporte o introducción intencional.

Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre

Es el tercer negocio ilícito más grande del mundo (tras drogas y armas). La Estrategia Nacional 2017–2027 busca reducirlo. Las especies más comercializadas son: aves (89%), mamíferos (8%) y reptiles (3%).

8. Especies Amenazadas (Según DS Nº 004-2014-MINAGRI)

Clasificación según 5 niveles de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza):

  • Crítico (CR): Pava aliblanca, Zambullidor de Junín, Suri, Guanaco.
  • En peligro (EN): Colibrí maravilloso, Cóndor andino, Pingüino de Humboldt.
  • Vulnerable (VU): Oso andino, Mono coto rojo, Taruca, Guapo colorado.
  • Casi amenazada (NT): Guacamayo escarlata, Otorongo, Vicuña, Majaz.
  • Datos insuficientes (DD): Delfín rosado, Gato andino, Venado colorado.

9. Estrategias de Conservación y Manejo

Acciones de Conservación

  • Investigación: conocer especies y hábitos.
  • Manejo: uso racional y censos.
  • Protección: crear áreas naturales protegidas.
  • Normas: vedas, control de tala y contaminación.
  • Educación: concientizar a la población.

Zoocriaderos (Manejo Ex Situ)

  • Manejo de fauna silvestre con fines comerciales fuera de su hábitat natural.
  • Se basa en la reproducción controlada.
  • No se permite criar especies amenazadas.
  • Deben ser autorizados por SERFOR.
  • Ejemplos de especies: mariposas, ronsocos, caimanes, aves, felinos.

Acuicultura

  • Cría o cultivo de organismos acuáticos (peces, moluscos, crustáceos).
  • Objetivo: producción para consumo o comercio.
  • Ejemplos:
    • Mar: conchas de abanico, langostinos.
    • Costa: camarón de río.
    • Sierra: trucha, ranas.
    • Selva: paiche, gamitana, peces ornamentales.

II. El Suelo: Formación, Propiedades y Conservación

El suelo es la capa superficial de la Tierra donde crecen las plantas y viven muchos organismos. Es esencial para la agricultura y la biodiversidad, pero es un recurso no renovable, ya que tarda miles de años en formarse y puede degradarse rápidamente. Su formación depende del clima, la roca madre, los organismos, el relieve y el tiempo, y ocurre mediante procesos de meteorización física, química y biológica.

Propiedades y Horizontes del Suelo

El suelo se organiza en horizontes:

  • O: Con materia orgánica.
  • A: Fértil.
  • B: Con minerales.
  • C: Con roca fragmentada.

Entre sus propiedades destacan la textura (arena, limo, arcilla), la estructura, el color y la consistencia, que determinan su fertilidad.

Tipos de Suelo en el Perú y su Conservación

En el Perú, los suelos varían según la región:

  • En la costa son arcillosos o volcánicos.
  • En la sierra, arenosos y ácidos.
  • En la selva, muy ácidos y poco fértiles.

Los suelos cumplen funciones vitales como producir alimentos, almacenar carbono y servir de hábitat. Su conservación mediante terrazas, waru-waru o reforestación es clave para evitar la erosión y la pérdida de biodiversidad.

Deja un comentario