14 Mar
HCP en Acción: Respondiendo al Reto de la Inclusión
Introducción
La experiencia vivida en Altius fue una oportunidad única para aplicar los aprendizajes de HCP a un contexto real, enfrentando el reto de construir una España inclusiva entre españoles y extranjeros. Desde las primeras visitas, comprendí la importancia de la comunicación para el encuentro, un concepto clave que implica escuchar activamente y generar espacios de confianza. Esto me permitió conectar con las familias migrantes, entender sus desafíos y establecer un diálogo significativo basado en el respeto y la empatía.
Las fuentes estudiadas me ayudaron a analizar los datos obtenidos, como las barreras laborales y sociales que enfrentan los migrantes, como es el caso de Washington, desde una perspectiva más profunda. Por ejemplo, conceptos como los errores cognitivos me permitieron identificar y superar prejuicios que podrían dificultar la integración, tanto en mi percepción como en las dinámicas sociales observadas.
Estos aprendizajes se vinculan directamente con el reto, mostrando cómo el desarrollo de competencias personales puede contribuir a crear soluciones inclusivas y sostenibles. Mi memoria desarrollará estas conexiones, integrando teoría, experiencia y propuestas prácticas para responder al desafío.
Desarrollo
Parte 1: Trabajo en Equipo y Competencias HCP en Altius
Nuestra experiencia de trabajo en equipo en Altius fue una oportunidad para aplicar las competencias de HCP de manera práctica. Desde el inicio, utilizamos la comunicación, asegurándonos de escuchar activamente a cada compañero. Esto nos permitió entender diferentes perspectivas y resolver desacuerdos, como cuando discutimos cómo estructurar las entrevistas a las familias.
El liderazgo de servicio se evidenció en la manera en que cada miembro asumió roles según sus fortalezas. Por ejemplo, un miembro del equipo mostró empatía al proponer soluciones cuando surgieron conflictos, redistribuyendo tareas pendientes para garantizar el cumplimiento de una entrega.
Además, identificamos y superamos errores cognitivos, como las generalizaciones sobre las dificultades que enfrentan los migrantes, al escuchar las historias de las familias de manera abierta y sin prejuicios.
Estas experiencias demostraron cómo la empatía, la comunicación y el liderazgo pueden transformar el trabajo en equipo, haciéndolo más eficiente e inclusivo.
Parte 2: Competencias HCP en la Construcción de una España Inclusiva
En el reto de construir una España inclusiva, las competencias estudiadas se reflejan claramente en las experiencias vividas. Por ejemplo, la comunicación para el encuentro se aplicó al escuchar activamente a las familias migrantes, como cuando acompañamos a Washington y entendimos su lucha por integrarse a pesar de sus limitaciones de salud.
Mis compañeros demostraron liderazgo de servicio al organizar entrevistas y gestionar el trabajo en equipo, asegurando que todos aportáramos lo mejor de nosotros. Además, en las sesiones con profesores, aprendimos a superar errores cognitivos, como generalizaciones sobre migrantes, promoviendo una visión más justa y realista.
Parte 3: El Perfil del Profesional para la España del Futuro
El perfil del profesional excelente que puede responder al reto de construir la España del futuro es alguien que combina empatía, liderazgo, comunicación efectiva y apertura cultural. Este profesional sabe escuchar activamente, comprender las necesidades de las personas y establecer conexiones basadas en el respeto y la colaboración. Posee un liderazgo de servicio, donde su objetivo es generar un impacto positivo, apoyando a los demás y guiándolos hacia metas comunes.
Además, es capaz de reconocer y superar sus propios prejuicios y errores cognitivos, como la generalización o el pensamiento dicotómico. Tiene habilidades para gestionar conflictos, construir consensos y promover el entendimiento entre personas de diferentes orígenes.
En mi caso, he demostrado evidencias de este perfil en situaciones como mi participación en el proyecto Altius, donde en ocasiones lideré a mi equipo y en otras mantuve una comunicación asertiva con familias migrantes, promoviendo un ambiente de respeto y colaboración.
Integración: HCP y Otras Disciplinas
HCP-IEU
La integración entre HCP e IEU radica en su enfoque común hacia el desarrollo integral del estudiante como protagonista del cambio social. Ambas asignaturas subrayan la importancia de un pensamiento crítico y sistemático, indispensable en la universidad para analizar realidades complejas y encontrar soluciones éticas y efectivas.
Desde HCP, conceptos como la comunicación asertiva y el liderazgo ético fortalecen la capacidad de colaborar en comunidades diversas, conectando con el pilar de síntesis de saberes de IEU. Asimismo, la formación integral y el servicio a la sociedad requieren habilidades como empatía, escucha activa y reflexión, que fomentan una contribución significativa al bien común.
Ambas asignaturas destacan que la universidad no solo es aprendizaje técnico, sino un espacio para construir comunidades comprometidas, capaces de liderar cambios mediante valores, conocimiento y acción.
HCP-Economía
La integración entre Habilidades y Competencias de la Persona (HCP) y Economía se centra en el desarrollo de capacidades humanas clave para lograr eficiencia y bienestar en los sistemas económicos. En HCP, habilidades como el liderazgo ético y la comunicación asertiva permiten coordinar equipos y resolver conflictos, lo cual es esencial para mejorar la eficiencia del mercado y maximizar el excedente del consumidor y del productor, conceptos fundamentales en economía.
Además, la empatía y la escucha activa fomentadas en HCP son cruciales para diseñar políticas económicas que tengan en cuenta las necesidades reales de las personas, como en la corrección de externalidades o la redistribución de recursos para reducir desigualdades.
Ambas asignaturas destacan la importancia de tomar decisiones reflexivas y éticas, que consideren tanto los costos y beneficios como el impacto social, promoviendo un equilibrio entre productividad económica y desarrollo humano integral.
Conclusión
La asignatura de Habilidades y Competencias de la Persona (HCP) contribuye a responder al reto planteado fomentando una comunicación para el encuentro, que es la capacidad de escuchar y comprender al otro desde la empatía, reconociendo su valor como persona. Esto es esencial para que españoles y extranjeros puedan dialogar y construir una convivencia basada en el respeto y la colaboración.
En esta construcción, el liderazgo juega un papel clave. Este liderazgo se centra en servir a los demás, generando espacios donde todas las voces sean escuchadas y las necesidades colectivas sean atendidas. Por ejemplo, un líder ayuda a que los grupos trabajen juntos para resolver problemas sociales, como el acceso al empleo o la educación.
Además, HCP nos enseña a identificar y superar errores cognitivos, como los prejuicios o las generalizaciones, que pueden dificultar la integración. Al ser conscientes de estos patrones, podemos cambiar nuestra forma de pensar y actuar, fomentando relaciones más auténticas.
De esta manera, HCP nos invita a pasar de ser individuos aislados a construir un proyecto común, basado en el respeto, la responsabilidad compartida y la participación activa de todos, para crear una España inclusiva y próspera.
Deja un comentario