30 Jul
Conceptos Clave del Dinero y los Mercados Financieros
- Trueque
- Forma de intercambio de bienes acordados por otros, utilizada por las sociedades primitivas.
- Dinero-mercancía
- Consiste en bienes u objetos que tienen valor por sí mismos, además del valor de cambio al ser utilizados como moneda. Es aceptado por todos y fácilmente divisible (ejemplos: sal, conchas, semillas de cacao, pieles).
- Dinero fiduciario
- Tiene valor debido a su declaración como dinero por el Estado y también en el crédito y la confianza (la fe en su futura aceptación) que inspira.
- Dinero legal
- Dinero emitido por una institución (ejemplo: el BCE emite el euro). Se distingue entre la moneda oficial (de curso legal en el país) y las divisas (reservas de monedas de curso legal en otros países).
- Dinero bancario
- El generado por los depósitos en los bancos (bancos, cajas de ahorros, etc.).
- Depósitos a la vista
- Cuentan con disponibilidad inmediata (ejemplo: cuenta corriente).
- Depósitos a plazos
- No tienen disponibilidad inmediata y su vencimiento está fijado de antemano (ejemplo: fondos a plazo fijo).
- Fondos de inversión
- Personas que invierten en un fondo común, que, dado el tamaño de la inversión, el poder negociador es superior al que puede obtener un solo inversor.
- Dinero electrónico
- El que tiene como soporte las tarjetas electrónicas.
- Tarjetas de débito
- Permiten sacar dinero y el cargo es instantáneo.
- Tarjetas de crédito
- Cuentan con un límite de crédito.
- Tipo de interés
- El pago realizado por el alquiler del dinero recibido en préstamo; es el precio que bancos, empresas y consumidores pagamos por recibir un dinero que nos prestan.
- Euríbor (European Interbank Offered Rate)
- Tipo de interés de referencia que se publica diariamente y refleja el tipo de interés al que las principales entidades financieras se prestan dinero entre sí en el mercado interbancario.
- Oferta monetaria
- Cantidad de dinero de que disponen los agentes económicos para llevar a cabo sus transacciones; es la suma del efectivo en circulación y de los depósitos a la vista.
- Demanda monetaria
- Cantidad de dinero que necesitan los agentes económicos para llevar a cabo sus transacciones y actividades.
- Mercado de divisas o Forex (Foreign Exchange)
- Mercado mundial y descentralizado en el que se negocian divisas. Los principales centros de negociación son las bolsas de Londres, Nueva York y Tokio.
- Coeficiente legal de caja
- Porcentaje (actualmente del 1%) que los bancos están obligados a mantener para hacer frente a las demandas de efectivo. Lo fija el Banco Central Europeo.
- Función del dinero
- Se usa como:
- Medio de cambio (para realizar transacciones).
- Unidad de cuenta (medida de valor).
- Depósito de valor (para acumular riqueza).
Funciones del Banco Central Europeo (BCE)
- Puesta en práctica de la política monetaria de la Unión Europea.
- Mantenimiento y gestión de las reservas oficiales en divisas.
- Supervisión de las entidades financieras.
- Actúa como banco de bancos.
- Monopolio de la emisión de billetes y acuñación de monedas, aunque delegue en los bancos nacionales.
Intermediarios Financieros
Se clasifican en:
- Bancarios: Bancos y cajas de ahorro.
- No bancarios: Bolsa de valores, compañías de seguros, empresas de Leasing, Factoring e Instituto de Crédito Oficial (ICO).
Dinámica de la Oferta y Demanda en el Mercado
- Demanda Individual
- Cantidad que un solo consumidor está dispuesto a adquirir en las condiciones que establece el mercado.
- Demanda Agregada
- Cantidad que el conjunto de consumidores está dispuesto a adquirir en las condiciones que establece el mercado.
- Oferta Individual
- Cantidad que un solo productor está dispuesto a ofrecer en las condiciones que establece el mercado.
- Oferta Agregada
- Cantidad que el conjunto de productores de un mismo sector está dispuesto a ofrecer en las condiciones que establece el mercado.
- Equilibrio de mercado
- Se produce cuando se alcanza un precio en el que la cantidad ofrecida y la demandada coinciden.
- Elasticidad de oferta o demanda
- Es una medida de la sensibilidad de la cantidad ofertada o demandada de un bien ante un cambio en su precio.
Factores que determinan la demanda
- Precio del bien: Existe una relación inversa; cuando el precio de un producto sube, la demanda baja.
- Precio de otros bienes:
- Sustitutivos: Cuando el consumo de uno sustituye al otro.
- Complementarios: Cuando el consumo de uno de ellos lleva asociado el consumo de otro.
- Renta del consumidor:
- Bienes inferiores: Aquellos cuya demanda disminuye al aumentar la renta del consumidor.
- Bienes normales: Aquellos cuya demanda aumenta en una proporción similar al aumento de la renta del consumidor.
- Bienes de lujo: Aquellos cuya demanda aumenta en proporción superior al aumento de la renta del consumidor.
- Gustos o preferencias del consumidor.
Deja un comentario