29 Oct
Fundamentos de la Ciencia Económica
Definiciones Esenciales
Definición de Economía: Es una ciencia social empírica y normativa que estudia la forma en que los individuos y las sociedades toman sus decisiones de consumo o producción para poder administrar los recursos disponibles (escasos y limitados), con el fin de satisfacer la mayor cantidad posible de las necesidades (ilimitadas de la sociedad). Se la conoce como la ciencia de la escasez y la elección.
Definición de Recurso: Es cualquier bien o medio disponible que se puede utilizar para satisfacer necesidades y alcanzar objetivos específicos. Los recursos son inherentemente escasos y limitados. Incluyen los recursos naturales, los trabajadores y el capital físico.
Definición de Necesidad: Es la sensación de carencia de algo, unida al deseo de satisfacer esa carencia para alcanzar el bienestar. Las necesidades son ilimitadas y se clasifican de la siguiente manera:
- Según su importancia: Básicas (alimento, vivienda, salud) o Secundarias (educación, ocio, comunicación).
- Según su origen: Individuales (alimentarse) o Colectivas (un concierto).
- Según su valor económico: Económicas (comprar una casa) o No Económicas (compartir o respirar).
Principios Fundamentales de la Economía
- Escasez de Recursos: Los recursos son limitados (ej. dinero y tiempo).
- Ilimitación de Necesidades: Las necesidades son ilimitadas y se reproducen. Dado que el tiempo y los recursos son escasos, nunca podremos satisfacer todas las necesidades.
- Necesidad de Elegir: La escasez obliga a tomar decisiones constantes.
Ramas y Enfoques de la Economía
- Economía Positiva (Objetiva)
- Estudia la realidad económica tal y como es. No incluye juicios de valor y sus afirmaciones se pueden contrastar con la realidad para comprobar si se cumplen o no.
- Economía Normativa (Subjetiva)
- Estudia lo que debería ser. Valora las situaciones y recomienda actuaciones para intentar mejorar la realidad (trata de dar soluciones).
- Microeconomía
- Es la rama que estudia el comportamiento de los agentes económicos individuales: las familias como consumidores y las empresas como productores, así como sus interrelaciones en mercados específicos.
- Macroeconomía
- Estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto, empleando magnitudes globales (como el PIB, la inflación o el desempleo).
Factores de Producción y Toma de Decisiones
Los Cuatro Factores de Producción
- Tierra (Recursos Naturales)
- Trabajo (Recursos Humanos)
- Capital (Bienes de Producción)
- Iniciativa Empresarial (Organización y Gestión)
Toma de Decisiones
La toma de decisiones es el acto en el que se selecciona una opción entre varias alternativas disponibles.
Decisiones Individuales
- Coste de Oportunidad: Es aquello a lo que se renuncia al tomar una decisión.
- Costes Irrecuperables: Son costes pasados que no deben influir en la decisión futura. Tenerlos en cuenta es un error económico.
- Análisis Marginal: Estudia los beneficios y los costes adicionales de repetir o incrementar una acción. Si los beneficios adicionales son superiores a los costes adicionales, entonces merece la pena repetir la decisión.
- Incentivo: Es una razón que modifica los beneficios o los costes de una decisión, por lo que puede modificar la decisión tomada. Puede ser positivo (+) o negativo (–).
Comportamiento en la Toma de Decisiones (Sesgos Cognitivos)
- Exceso de Confianza
- Aversión a las Pérdidas
- Autocontrol
- Status Quo (Preferir mantener el estado actual)
- Efecto Dotación
- Efecto Anclaje
- Encuadre del Problema (Framing)
Decisiones Colectivas
- Autoridad: Una persona o entidad toma las decisiones y el resto del grupo las acepta.
- Mayoría: Se elige lo que la mayoría del grupo exija mediante votación.
- Unanimidad: Todos los miembros del grupo tienen que estar de acuerdo.
Modelos y Sistemas Económicos
Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
La FPP refleja las cantidades máximas de bienes y servicios que es capaz de producir una economía en un determinado período de tiempo, teniendo en cuenta los factores de producción y la tecnología que posee.
Supuestos de Partida de la FPP
- Se producen solo dos bienes.
- Los recursos son limitados y están todos empleados (pleno empleo).
- La tecnología es constante.
Relación Fundamental: Escasez → Coste de Oportunidad → Eficiencia Tecnológica = FPP
La Escasez
La escasez implica que, dado que los recursos son limitados, tenemos un límite en la cantidad de bienes que podemos producir. La escasez tiene dos características:
- Es universal (afecta a todos).
- Es relativa (se siente de manera diferente según el individuo o la sociedad).
Sistemas Económicos
El Sistema Económico de una sociedad es el conjunto de principios y normas con los que se organiza una sociedad para tratar de resolver los tres problemas económicos básicos: ¿Qué, cómo y para quién producir?
- Economía Tradicional: La tradición y la costumbre dan respuesta a las tres cuestiones básicas.
- Economía Autoritaria (Centralizada): Las decisiones las toma una autoridad central (el Estado).
- Economía de Mercado: Las decisiones las toman las empresas y los consumidores a través del sistema de precios y el mercado como mecanismo de asignación de recursos.
Interdisciplinariedad y Metodología
Relación de la Economía con Otras Ciencias
- Sociología: Estudia las necesidades que presenta la población y el impacto que provocan en ella fenómenos como la escasez.
- Historia: Ayuda a conocer muchos fenómenos económicos actuales a través del contexto pasado.
- Psicología: Emplea la economía para elaborar hipótesis sobre el comportamiento humano.
- Matemáticas: Aporta las herramientas necesarias para muchos de los cálculos y modelos económicos.
- Derecho: La economía necesita un marco legal que mantenga el orden y regule las transacciones.
- Ecología: La economía es parte del sistema ecológico, del que obtiene energía y recursos naturales.
- Filosofía y Ética: Se centra en el aspecto normativo: “Lo que se debe hacer”.
Método Científico en Economía
El Método Científico es una técnica para explicar fenómenos, establecer relaciones entre hechos y obtener nuevos conocimientos considerados válidos. Los pasos generales son:
- Observación
- Hipótesis
- Experimentación
- Análisis
- Conclusión
Los métodos científicos más usados en economía son el Axiomático-Deductivo y el Hipotético-Deductivo. Las técnicas usadas por estos métodos incluyen:
- Observación
- Análisis Económico
- Análisis Estadístico (Econometría)
- Experimentación
Conceptos Finales
Fallos de Mercado
Los Fallos de Mercado son situaciones en las que el mercado no asigna los recursos de forma eficiente ni logra el bienestar general. Aunque Adam Smith defendía que la “mano invisible” del mercado guiaba el interés individual hacia el beneficio social, en la práctica esto no siempre ocurre. Existen problemas que hacen que el Estado tenga que intervenir para corregirlos o reducir sus consecuencias. Los tres tipos principales de fallo son:
- Ineficiencia: Cuando no se cumplen las condiciones de competencia perfecta (ej. monopolios, bienes públicos, externalidades).
- Desigualdad: La distribución desigual de la renta.
- Inestabilidad: Los ciclos económicos (recesiones y auges).
Bienes y Servicios
Los bienes y servicios son todo aquello que satisface una necesidad. (Recursos > Producen > Bienes y Servicios > Satisfacen > Necesidades)
- Bienes (Tangibles): Satisfacen necesidades a través de productos físicos: ropa, móvil, comida, etc.
- Servicios (Intangibles): Satisfacen necesidades a través de personas o procesos: una charla de economía, un partido de fútbol, una consulta médica.
- Productos Mixtos (Servicios y Productos Híbridos): Se han mezclado los productos y los servicios, ofreciendo una combinación de ambos (ej. la compra de un móvil incluye el bien físico y servicios de soporte).

Deja un comentario