29 Oct

Plantas Superiores o Cormofitas

Las plantas superiores o cormofitas se llaman así porque poseen un cormo, el cual está formado por la raíz, el tallo y las hojas.

Tejidos Vegetales

  • Vasos Liberianos y Leñosos: Tejidos conductores de las plantas (xilema y floema).
  • Parénquimas: Tejidos nutritivos de las plantas.
  • Meristemos: Son los tejidos formadores de las plantas. Pueden ser primarios, si hacen crecer a la planta en longitud, o secundarios, si hacen crecer a la planta en grosor.

La Raíz

Morfología de la Raíz

La raíz es la parte de la planta que crece hacia el interior de la tierra.

Partes de la Raíz

  1. La Zona Terminal: Envuelve una especie de dedal llamado cofia o pilorriza; protege los meristemos primarios que hacen crecer la raíz en longitud.
  2. La Zona de Crecimiento: Por donde se estira al crecer.
  3. La Zona Pilífera o de los Pelos Absorbentes: Por donde absorbe la savia.
  4. La Zona de Ramificación: Donde salen las raíces secundarias. Llega hasta el cuello, por donde se une al tallo.

Clases de Raíces

  • Primarias o secundarias.
  • Normales o adventicias.
  • Pivotantes o Típicas: Son aquellas en que la raíz primaria está más desarrollada que las secundarias.
  • Fasciculadas: Cuando todas forman como una cabellera (ej. las del trigo).
  • Tuberosas: Cuando, de cualquier clase que sean, almacenan sustancias de reserva.

Estructura de la Raíz

1) Estructura Primaria

Cilindro Cortical (o Corteza), formado por:

  • La Epidermis: La fila de células; algunas se alargan y forman los pelos absorbentes.
  • El Parénquima Cortical: Formado por varias capas de células sin clorofila.
  • El Endodermo: Fila de células.

Cilindro Central, cuyas capas son:

  • El Periciclo: Capa de células.
  • Los Haces de Vasos Liberianos y Leñosos: Que van alternando.
  • La Médula: Que rellena todo el resto.

2) Estructura Secundaria

Se diferencia de la primera en que tiene dos meristemos secundarios que se llaman cambium y felógeno.


El Tallo

Morfología del Tallo

El tallo es la parte de la planta que crece en sentido contrario a la raíz.

Partes del Tallo

  • Los Nudos: Que son los puntos algo abultados de donde salen las hojas.
  • Los Entrenudos: O espacios comprendidos entre los nudos.
  • Las Yemas Axilares: De donde salen las ramas o tallos secundarios.
  • La Yema Terminal: Que hace crecer al tallo en longitud.

Estructura del Tallo

Es distinta en las plantas dicotiledóneas y en las monocotiledóneas.

Estructura en Dicotiledóneas

Estructura Primaria

Como en la raíz, hay que distinguir:

Cilindro Cortical con:

  • Epidermis con estomas.
  • Parénquima con clorofila.
  • Endodermo.

Cilindro Central con:

  • Periciclo.
  • Haces libero-leñosos (los liberianos por fuera y los leñosos por dentro; en esto se diferencia de la raíz).
  • Médula, con radios medulares.
Estructura Secundaria

Es idéntica a la de la raíz, pero la actividad del cámbium es más intensa y las capas concéntricas de leño que produce cada año son más gruesas.

Clases de Tallos

Tallos Leñosos

Si son rígidos, duros y, generalmente, no verdes; como los de los árboles.

  • Troncos: Leñosos cilíndricos y ramificados. Ej.: el chopo, el pino, etc.
  • Estipes: Leñosos, sin ramas y terminados en un penacho de hojas. Ej.: la palmera.

Tallos Herbáceos

Si son verdes, tiernos y flexibles, como los del trigo, cebada y las hierbas en general.

  • Cañas: Herbáceos, cilíndricos, bien visibles y entrenudos huecos. Ej.: el trigo, la cebada.
  • Cálamos: Herbáceos, cilíndricos y sin nudos. Ej.: el junco.
  • Volubles: Si son flexibles y arrollables sobre un soporte. Ej.: las enredaderas, judías.
  • Trepadores: Se agarran mediante zarcillos, que son hojas o ramas modificadas a modo de hilos y que se enrollan. Ej.: en la vid.

Modificaciones de los Tallos

Los principales son los tallos subterráneos:

  • Rizomas: Cuando crecen horizontalmente, como el lirio.
  • Tubérculos: Si almacenan sustancias de reserva, como en la patata.
  • Bulbos: Son yemas subterráneas rodeadas de hojas carnosas, como la cebolla.

También son interesantes:

  • Los Zarcillos: Son órganos delgados con la propiedad de arrollarse en forma de hélice al contacto con un soporte. Ej.: en la vid.

La Hoja

Morfología de la Hoja

Las hojas son los órganos verdes en forma de láminas que salen del tallo. El color verde es debido a una sustancia que se llama clorofila.

Partes de una Hoja

  • Limbo: Es la parte plana; su cara superior se llama haz y la inferior envés. En el envés sobresalen las nerviaciones, que son los haces de tubos libero-leñosos por donde circula la savia.
  • Pecíolo: O rabillo que la une al tallo. Las hojas que no tienen pecíolo se llaman sentadas.
  • Vaina: Es el ensanchamiento de unión con el tallo, no siempre se diferencia del pecíolo.

Estructura de la Hoja

Dando un corte muy fino perpendicular a las caras de la hoja, se observan al microscopio las siguientes capas, desde el haz al envés:

  1. La Epidermis Cutinizada: Sin clorofila.
  2. El Parénquima en Empalizada: Formado por células alargadas con abundantes granos de clorofila, que determinan el color verde de la hoja.
  3. El Parénquima Lagunar: Cuyas células están más separadas y dejan entre sí huecos o lagunas.
  4. Los Haces Líbero-Leñosos: Que forman las nerviaciones y conducen la savia.
  5. La Epidermis del Envés: Con abundantes estomas. Cada estoma está formado por dos células con clorofila, en forma de judía, que abren o cierran el orificio de entrada u ostíolo. Dentro hay una cámara subestomática.

Clases de Hojas

  • Simples: Cuando a cada pecíolo corresponde un limbo.
  • Compuestas: Si de un pecíolo salen varios limbos.

Las hojas simples pueden clasificarse:

  • Por sus nerviaciones: Uninervias, paralelinervias, penninervias, palminervias, etc.

Funciones y Utilidad de las Hojas

Sirven principalmente para:

  • Respirar y Transpirar: Las hojas son los pulmones de las plantas.
  • Elaborar la Savia: Las hojas son laboratorios químicos donde se fabrican los alimentos orgánicos (fotosíntesis).
  • Almacenar Alimentos.
  • Extracción de Sustancias Industriales: Esencias (eucalipto, menta), nicotina (tabaco), fibras (esparto).

Modificaciones de las Hojas

Al modificarse, las hojas se pueden convertir en:

  • Espinas: Como en la chumbera o cactus.
  • Brácteas: U hojitas que rodean y protegen algunas flores, como en la margarita.
  • Escamas: Como las que envuelven a las yemas.
  • Zarcillos: O hilitos que se arrollan y sirven para agarrarse, como en el guisante.

Deja un comentario