17 Oct

Fundamentos de Electricidad y Circuitos

Conceptos Básicos

  • Electricidad: Es el fenómeno producido por electrones en movimiento.
  • Relación entre electricidad y magnetismo: No son idénticos, pero están íntimamente relacionados. Cuando las cargas eléctricas están estáticas, interactúan mediante la fuerza electrostática (repele cargas iguales y atrae las diferentes). Sin embargo, cuando estas cargas están en movimiento, generan una fuerza magnética.
  • Electricidad química: Es la energía obtenida a partir de reacciones químicas, como la que se encuentra en baterías y pilas.
  • Energía fotovoltaica: Se genera a partir de la exposición a ciertas radiaciones, como la luz solar (que incluye rayos ultravioleta).
  • Corriente continua (CC): Los electrones se mueven siempre en el mismo sentido. Es la corriente típica de pilas y placas solares.
  • Corriente alterna (CA): Los electrones cambian de sentido de forma periódica y muy rápida. Es la generada por los alternadores y la que llega a nuestros hogares.

Partes Básicas de un Circuito Eléctrico

  • Alimentación: Es la parte del circuito que genera y suministra la corriente eléctrica (ej. una pila o un generador).
  • Cables o conductores: Son los elementos que permiten el flujo de electrones a través del circuito.
  • Receptores o elementos resistivos: Son todos los componentes que consumen electricidad, transformando la energía de los electrones en otro tipo de energía (luz, calor, movimiento).

Magnitudes Eléctricas Fundamentales

  • Resistencia eléctrica: Es la magnitud que mide la oposición o dificultad que presenta un material al paso de los electrones.
  • Intensidad de corriente: Es la magnitud que mide la cantidad de carga eléctrica (electrones) que fluye por un conductor en un segundo.
  • Voltaje o tensión: Es la magnitud que mide la energía por unidad de carga con la que los electrones son impulsados a través del circuito.

La Transición Española y la Constitución de 1978

Con la muerte del general Franco, en noviembre de 1975, se inicia en España un periodo de transición hacia la democracia.

La Constitución de 1978

Este documento fundamental establece la democracia en España y fue aprobado por referéndum el 6 de diciembre de 1978, cuando la población española votó a favor de su ratificación en las urnas.

Principios Fundamentales de la Constitución

  • Forma de Estado: España se constituye como una monarquía parlamentaria.
  • Estado social y democrático de Derecho: Se define como social porque el Estado tiene el deber de proteger a sus ciudadanos a través de servicios públicos. Se define como de Derecho porque todos, incluidos los poderes públicos, están sometidos a la ley, que garantiza los derechos y libertades de los ciudadanos. El sufragio es universal para todos los mayores de 18 años.
  • Separación de poderes: El poder del Estado se divide en tres:
    • Poder ejecutivo: Ejercido por el Gobierno.
    • Poder legislativo: Reside en las Cortes Generales (Parlamento).
    • Poder judicial: Administrado por jueces y magistrados.
  • La Corona: La figura del rey es la del jefe del Estado, con una función principalmente simbólica y de arbitraje, sin poder ejecutivo efectivo.

Financiación del Estado y Servicios Públicos

La Constitución garantiza unos niveles mínimos de bienestar social para todos los ciudadanos. Para financiar los servicios públicos necesarios (sanidad, educación, pensiones, prestación por desempleo, etc.), el Estado recauda impuestos.

  • ¿Quién paga los impuestos? Principalmente, los trabajadores y las empresas.
  • ¿Quién los recauda? La Agencia Tributaria es la institución encargada de esta labor.
  • Presupuestos Generales del Estado: Es el documento anual donde el Gobierno detalla cómo se distribuirá el dinero recaudado entre los diferentes servicios públicos. Debe ser aprobado por el Parlamento.

Organización Territorial de España

España se organiza territorialmente en municipios, provincias y Comunidades Autónomas. Una comunidad autónoma es una entidad territorial formada por una o varias provincias con características históricas y culturales comunes, dotada de autonomía legislativa y capacidad de autogobierno.

  • España está formada por 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas (Ceuta y Melilla).
  • Instituciones autonómicas: Cada comunidad tiene su propio Parlamento, Gobierno y Tribunal Superior de Justicia.
  • Competencias autonómicas: Gestionan áreas clave como Educación, Sanidad, Servicios Sociales, Medio Ambiente y Turismo, financiadas en gran parte a través de los impuestos.

Componentes Esenciales de un Ordenador

Hardware Principal

  • Procesador (CPU – Central Processing Unit): Es el «cerebro» del ordenador. Se encarga de ejecutar instrucciones y procesar los datos.
  • Unidad de almacenamiento (Disco duro o SSD): Almacena de forma permanente el sistema operativo, los programas y los datos del usuario.
  • Memoria RAM (Random Access Memory): Es una memoria volátil que almacena temporalmente los datos y programas con los que el procesador está trabajando en un momento dado.
  • Placa base (Motherboard): Es el circuito principal que conecta todos los componentes del hardware entre sí para que puedan comunicarse.
  • Fuente de alimentación: Convierte la corriente alterna de la red eléctrica en corriente continua de bajo voltaje, necesaria para alimentar todos los componentes internos.
  • Sistema de refrigeración: Conjunto de componentes (como ventiladores y disipadores) que evitan el sobrecalentamiento del procesador y otros elementos.
  • Tarjeta gráfica (GPU): Procesa los datos relacionados con las imágenes y el vídeo para mostrarlos en la pantalla. Puede estar integrada en el procesador o ser una tarjeta dedicada.
  • Caja o chasis: Es la estructura que protege los componentes internos del polvo y los golpes, y ayuda en la refrigeración.

Software Fundamental

  • Sistema Operativo (SO): Es el software principal que gestiona todos los recursos del hardware y permite al usuario interactuar con el ordenador y ejecutar otros programas (ej. Windows, macOS, Linux).
  • Programas y utilidades esenciales:
    • Navegador web: Permite acceder y explorar sitios web en Internet.
    • Explorador de archivos: Facilita la gestión de archivos y carpetas.
    • Controladores (Drivers): Pequeños programas que permiten al sistema operativo comunicarse con un dispositivo de hardware específico.
    • Antivirus: Protege el sistema contra software malicioso.
    • Panel de control: Permite configurar las opciones del sistema operativo y del hardware.

Deja un comentario