21 Jul

El Sistema Financiero Mexicano: Pilares y Reguladores

¿Cuáles son los dos pilares rectores del Sistema Financiero Mexicano?

Los dos pilares fundamentales del Sistema Financiero Mexicano son:

  1. El Banco de México (Banxico)
  2. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

¿Cuál es la función de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)?

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ejerce funciones de supervisión y vigilancia a través de tres comisiones nacionales, las cuales subdividen al Sistema Financiero Mexicano en tres subsistemas principales:

  • El subsistema bancario y de valores
  • El subsistema de seguros y fianzas
  • El subsistema de ahorro para el retiro

Además, existe una cuarta comisión: la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).

¿Quién regula el subsistema de seguros y fianzas y qué entidades supervisa?

El subsistema de seguros y fianzas es regulado por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Las entidades financieras que supervisa y regula son las instituciones de seguros, las sociedades mutualistas y las instituciones de fianzas.

¿Cuál es el objeto del subsistema bancario y de valores?

El objeto de este subsistema es supervisar y regular a las entidades financieras bancarias y bursátiles, buscando mantener y fomentar el equilibrio de este subsistema a través de su estabilidad y buen funcionamiento, para proteger el interés de los ahorradores e inversionistas.

¿Cuál es el objeto del subsistema para el ahorro y el retiro?

El objeto de este subsistema es regular el funcionamiento de los sistemas de ahorro para el retiro previstos en la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, y en las leyes del Seguro Social, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con el fin de proteger el interés de los ahorradores e inversionistas.

Conceptos Financieros Fundamentales y Protección al Ahorro

¿Qué entiendes por autofinanciamiento?

El autofinanciamiento es un sistema comercial que permite adquirir un bien (como casas, terrenos, automóviles, equipos de cómputo o de oficina) mediante aportaciones mensuales realizadas por un grupo de personas. El monto total se obtiene al dividir el precio del bien entre el número de integrantes del grupo.

¿Para qué sirven los almacenes generales de depósito?

La función principal de los almacenes generales de depósito es guardar, manejar, controlar y distribuir o comercializar los bienes y mercancías que se encuentran bajo su custodia o en tránsito, amparados por certificados de depósito. También tienen la facultad de certificar la calidad y valuar dichos bienes y mercancías.

Menciona los tres tipos de seguros.

Los tres tipos principales de seguros son:

  • Seguros de vida
  • Seguros de gastos médicos y enfermedades
  • Seguros de daños

¿Qué es la seguridad social?

La seguridad social es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes de trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia.

¿Cuáles son los cinco componentes de la seguridad social en México?

Los cinco componentes de la seguridad social en México son:

  • Contribuciones de los trabajadores
  • Contribuciones de los patrones
  • Contribuciones del gobierno (federal, estatal o municipal)
  • Gasto asistencial del gobierno a la seguridad social
  • Otros ingresos derivados de los activos con que cuente cada Institución de Seguridad Social

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)

¿Qué significa IPAB?

IPAB significa Instituto para la Protección al Ahorro Bancario.

¿Cuáles son las funciones del IPAB?

La función principal del IPAB es administrar el seguro de depósitos bancarios en beneficio y protección de los ahorradores.

¿De cuánto es el fondo de protección al ahorro bancario?

El fondo de protección al ahorro bancario es de 23.333 millones de pesos.

¿Qué tipos de cuenta protege el IPAB?

El IPAB protege los siguientes tipos de cuentas:

  • Depósitos a plazo
  • Cuentas de ahorro
  • Cuentas de cheque
  • Cuentas de nómina
  • Saldos a favor en tarjetas de débito

¿Qué es un modelo de negocio?

Un modelo de negocio es la representación de la arquitectura de valor de una empresa u organización, mostrando cómo puede ofrecer una propuesta de valor a un determinado segmento de mercado.

¿Qué es una estrategia?

Una estrategia es la creación de un plan que te llevará a conseguir tus objetivos.

Instrumentos y Entidades Financieras Clave

¿Qué es una unión de crédito?

Las uniones de crédito son instituciones financieras constituidas con el propósito de ofrecer acceso al financiamiento y condiciones favorables para ahorrar y recibir préstamos y servicios financieros a sus socios.

¿Qué se entiende por factoraje?

El factoraje se entiende como la adquisición de créditos derivados de la venta de bienes inmuebles o de la prestación de servicios, mediante un contrato entre la empresa (cliente) y la institución de factoraje.

¿Qué entiendes por arrendamiento?

El arrendamiento se entiende como una obligación contractual entre dos personas para la obtención temporal de un bien a cambio de un pago periódico.

¿Qué es un fideicomiso?

El fideicomiso es un acto jurídico de confianza en el que una persona (fideicomitente) entrega a otra (fiduciario) la titularidad de ciertos activos para que esta los administre en beneficio de un tercero (fideicomisario).

¿Qué se entiende por empeño financiero?

El empeño financiero es un proceso a través del cual el interesado recibe de forma inmediata una suma de dinero en efectivo a cambio de dejar en depósito y como garantía una prenda de su propiedad. Una vez satisfecha la obligación (el préstamo), la persona recupera su objeto empeñado.

Deja un comentario