21 Jul

Modalidades y Conceptos Clave en el Transporte de Mercancías

Lanzaderas Ferroviarias

Las lanzaderas ferroviarias son trenes plataforma que permiten que los camiones entren y salgan rodando del tren, lo que agiliza mucho las operaciones.

Organismos de Inspección

Los organismos de inspección son fundamentales para garantizar la seguridad y calidad de las mercancías. Se clasifican en:

  • Inspección sanitaria: Sobre mercancías de origen animal o vegetal destinadas al consumo humano, medicamentos, productos sanitarios, entre otros.
  • Inspección veterinaria: Sobre animales vivos, productos de origen animal o vegetal que no se destinen a uso o consumo humano, y medicamentos veterinarios.
  • Inspección fitosanitaria: Sobre los organismos nocivos para los vegetales, sobre ciertos vegetales que los pueden contener, y abonos de origen vegetal.
  • Inspección de la calidad comercial: Sobre ciertos productos agrícolas, entre los que se encuentran la carne de ave, productos de la pesca, huevos, etc.

Servicios y Tarifas Portuarias

Los puertos ofrecen una variedad de servicios esenciales para el movimiento de mercancías y buques:

  • Practicaje: Servicio de asistencia para la entrada y salida de buques en puerto.
  • Remolque: Los remolcadores tienen la misión de ayudar en la maniobra de buques en espacios limitados, remolcarlos a su destino o auxiliarlos en caso de emergencia.
  • Astilleros: Para servicios de reparaciones de buques y mantenimiento de sus instalaciones.
  • Amarradores: Personal de muelle que da servicio al buque en las operaciones de amarrado.
  • Suministros y recogida de desechos: Al buque se le suministra agua, electricidad, combustible, pertrechos y alimentos, y se gestiona la recogida de sus residuos.
  • Estiba y desestiba de mercancías: Se consideran las operaciones de manipulación de la mercancía de un buque, la transferencia de esta a otro y el transporte interno del puerto en vehículos.
  • Acarreos: Supone el transporte de la mercancía realizado entre el puerto y la fábrica o almacén del cliente para la recogida o entrega de la mercancía entre su remitente o consignatario.
  • Otros: Incluyen servicios como Policía, Agencia Tributaria, salvamentos, etc.

Documentos de Transporte por Modalidad

Cada modalidad de transporte utiliza documentos específicos para formalizar el contrato y la entrega de la mercancía:

  • Carretera: CMR (Carta de Porte por Carretera)
  • Marítimo: BL (Bill of Lading o Conocimiento de Embarque)
  • Ferroviario: CIM (Carta de Porte Internacional por Ferrocarril)

Transporte Multimodal

Ventajas del Transporte Multimodal

El transporte multimodal ofrece beneficios significativos para la eficiencia logística:

  • Se simplifican las manipulaciones de carga y descarga en cada trasvase.
  • Disminuyen los daños derivados de la manipulación de la mercancía.
  • Disminuyen los robos porque los contenedores están cerrados y precintados.
  • Se reducen las primas de seguro.

Unidades de Transporte Multimodal

Las principales unidades utilizadas en el transporte multimodal son:

  • Contenedor: Son unos cajones metálicos de diversas medidas de longitud, altura y accesos diversos.
  • Caja móvil: Es un conjunto de base y estructura metálicas cubierto con lonas laterales.
  • Semirremolque de carretera: Se trata de un conjunto compuesto por dos elementos: un vehículo tractor y un remolque que puede separarse del primero.

Contratos de Transporte: Carretera vs. Multimodal

El contrato de transporte por carretera es un acuerdo para mover mercancías usando solo camiones u otros vehículos por carretera. Es más sencillo porque solo se usa un tipo de transporte y la responsabilidad del transportista está bien definida. Se usa, por ejemplo, cuando se envía algo de una ciudad a otra por camión.

En cambio, el contrato de transporte multimodal se usa cuando la mercancía viaja usando dos o más medios de transporte diferentes, como barco, tren y camión, todo bajo un solo contrato. En este caso, un operador se encarga de todo el recorrido, aunque se usen distintos vehículos. Esto hace que el transporte sea más complejo, especialmente si hay problemas durante el trayecto, ya que es más difícil saber en qué parte ocurrió.

Costes de Fricción

Los costes de fricción surgen como consecuencia de la utilización de sucesivos y distintos medios de transporte en diferentes países. Pueden manifestarse como precios más elevados, trayectos más largos con mayores demoras, o limitaciones en cuanto al tipo de mercancía.

Transporte Aéreo

Características del Transporte Aéreo

El transporte aéreo se distingue por sus particularidades:

  • Plazo de servicio: En 24 horas puede realizar coberturas de entre 5000 y 10000 kilómetros de distancia.
  • Ámbito de cobertura: Puede operar en el ámbito mundial.

Unidades de Carga en los Aviones

Los contenedores aéreos o ULD (Unit Load Devices) se utilizan para componer las unidades de carga con las que operan los aviones:

  • Contenedores: Son recipientes cerrados de formas trapezoidales, que disponen de puertas o cortinas de lona, en cuyo interior se depositan mercancías de tipo variado.
  • Paletas: Se trata de superficies metálicas planas de aluminio sobre las que se deposita la mercancía de tipo variado y se sujeta mediante una red.

Contrato de Transporte Aéreo

El contrato de transporte aéreo lleva en la parte superior el número de código IATA de la compañía aérea que realiza el servicio; esto se denomina carta de porte aéreo o conocimiento aéreo. Puede ser emitido por la propia compañía de transporte o por sus agentes autorizados. Este documento tiene las siguientes funciones:

  • Establece las estipulaciones del contrato de transporte aéreo de mercancías.
  • Actúa como recibo de mercancías por parte del transportista.
  • Justifica la relación contractual entre las partes.
  • Se considera como la factura del flete.
  • Justifica el contrato del seguro de la mercancía.

Modalidades de Contratación del Transporte Aéreo

Existen diferentes formas de contratar el transporte aéreo:

  • Carga completa: Se realiza en aviones completos con una o varias entregas.
  • Carga compartida: Este sistema es similar al grupaje y supone la consolidación de mercancías de varios remitentes para varios destinatarios.
  • Integradores: Servicios puerta a puerta, que gestionan todo el proceso logístico.

Deja un comentario