21 May

Seguridad Laboral y Primeros Auxilios

¿Cuáles son los principales accidentes laborales?

Los principales riesgos laborales son:

  • **Cortes** y **amputaciones**.
  • **Descargas eléctricas**.
  • **Caídas** al mismo y distinto nivel.
  • **Quemaduras**.
  • **Golpes de calor** o **frío**.
  • **Intoxicaciones**.
  • **Radiaciones**.

¿Cuál es la diferencia entre enfermedad y accidente laboral?

La diferencia entre ambas radica en el momento en el que se produce:

La **enfermedad laboral** es una patología que se refleja a lo largo del tiempo.

En ocasiones, la causa que la provoca no está del todo clara.

Tiene un tratamiento prolongado en el tiempo.

El **accidente de trabajo** se produce en un instante de tiempo determinado y su causa es evidente.

Tiene un tratamiento de choque para eliminar o mitigar sus consecuencias.

¿Qué acciones debemos realizar al llegar a un accidente?

Tenemos que cumplir el protocolo **PAS** (**Proteger**, **Avisar** y **Socorrer**).

Además, a la hora de socorrer a las víctimas del accidente, debemos prestar mayor atención a las personas que no tengan pulso y/o no respiren. Si alguien estuviese en parada cardiorrespiratoria, realizamos la maniobra **RCP**.

¿Cuál es el procedimiento correcto para realizar la RCP? ¿Con qué frecuencia?

Ponemos las manos a 2/3 del esternón entrelazando los dedos y seguimos la frecuencia **15/2** al ritmo de la “**Macarena**”.

¿Cómo se debe hacer un torniquete?

Pasos a seguir para hacer un torniquete

  • Coloca el vendaje un poco por encima de la **herida**. ¡Los torniquetes **no se aplican sobre la herida**!
  • Realiza un **nudo simple**.
  • Ayúdate de un **palo o varilla**.
  • ¡Cuidado con el **tiempo**!
  • Asegúrate de mantener la herida **limpia** y el cuerpo del afectado **caliente**.
  • Levanta la **extremidad herida**.

¿Cuánto tiempo puede estar una persona sin respirar?

Una persona no podría estar más de **4 minutos** sin respirar. A partir de los **2 minutos** le quedarían daños cerebrales.

¿Cómo debemos sentarnos en nuestro puesto de trabajo?

Debemos colocar la **espalda recta** sobre el respaldo de la silla. Las piernas deben formar un ángulo de **90 grados** con la base de la silla y los pies deben estar **apoyados sobre el suelo**.

¿Cómo se debe colocar el monitor del ordenador?

El monitor del ordenador debe estar colocado en un ángulo de **30 grados** por debajo de los ojos. Además, no se debe colocar frente a una **ventana** para evitar posibles reflejos (la ventana siempre debe quedar por detrás del monitor).

¿Cómo actuamos ante un incendio? ¿Cómo usamos el extintor?

Siempre debemos **mantener la calma**. En el caso de que haya humo debemos **agacharnos y gatear**. Nunca debemos **abrir puertas calientes** o detrás de las cuales haya fuego. Debemos **buscar el extintor** más cercano, **quitarle la anilla**, **situarnos cerca de una puerta** y **utilizarlo**.

¿Se le puede dar de comer y beber a un accidentado? ¿Debemos de taparlo siempre?

**Nunca** se le puede dar de **comer o beber** a un accidentado. Además, deberemos de **taparlo** con independencia de que sea verano o invierno.

¿Qué son los EPI? Nombre algunos. ¿Qué hacemos con ellos?

Los **EPI** son los **Equipos de Protección Individual**. Algunos de ellos son: **cascos**, **guantes**, **gafas protectoras**, **chalecos**, **mascarillas**, **botas**, **rodilleras**, **cubrecuellos**, **máscaras de oxígeno**, etc. Lo que debemos hacer con los EPI es **utilizarlos**.

¿Cómo actuamos si alguien se está atragantando? ¿Y si nos pasa a nosotros estando solos?

Si alguien se está atragantando debe realizarse la **técnica de Heimlich**. En caso de que estemos solos y lo necesitemos, podremos **buscar una silla** y **dejar caer nuestro estómago sobre su borde**.

Conceptos Económicos Básicos

Sobre los costes de la empresa:

¿Cómo se clasifican los costes de la empresa?

En la empresa existen **dos tipos de costes**:

  • **Costes fijos (CF)**: Son aquellos que **no dependen de la producción** y que **siempre debemos pagar**. Por ejemplo, el alquiler del local, el seguro, las nóminas de los empleados.
  • **Costes variables (CV)**: Son aquellos que **dependen del volumen de producción**. Ejemplo: la luz, la gasolina, la harina, etc.

¿Qué es el punto muerto?

El **punto muerto** es la **cantidad de productos** que debe vender la empresa para **no tener ni pérdidas ni beneficios**.

¿Cómo se calcula el punto muerto?

El punto muerto se calcula mediante la **fórmula**: **Q’=CF / (Pv – CVunitario)**

¿Qué ocurre si nuestras ventas son superiores al valor del punto muerto? ¿Y si son inferiores?

Si nuestras ventas fuesen **superiores al punto muerto**, estaremos teniendo **beneficios**. Por el contrario, si nuestras ventas fuesen **inferiores**, tendríamos **pérdidas**.

Sobre la inversión y la financiación

¿Qué es una inversión?

**Invertir** es el **compromiso (gasto) de fondos monetarios** (dinero) presentes con el objetivo de **obtener una rentabilidad** en el futuro.

¿En qué puede invertir una empresa?

Una empresa puede invertir en **maquinaria**, **locales**, **terrenos**, en **acciones**, **mobiliario**, **vehículos**, etc.

¿Cómo podemos clasificar las inversiones?

Podemos clasificar las inversiones **según el tiempo** que permanecerán en la empresa. De este modo, distinguiremos entre:

  • **Inversiones a corto plazo** (< 1 año)
  • **Inversiones a largo plazo** (> 1 año)

Deja un comentario