14 Nov
Fundamentos de la Materia y sus Propiedades
La materia es todo lo que tiene masa y ocupa un volumen.
Propiedades de la Materia
- Propiedades generales: masa, volumen, inercia, divisibilidad.
- Propiedades específicas: densidad, punto de fusión, color, conductividad.
Clasificación de la Materia
Materia ├── Sustancias puras │ ├ Elementos (Fe, O₂, Au…) │ └ Compuestos (H₂O, NaCl…) └── Mezclas ├ Homogéneas (disoluciones) └ Heterogéneas (aceite y agua, granito…)
El Método Científico y los Cambios de la Materia
Etapas del Método Científico
- Observación del fenómeno
- Planteamiento del problema
- Formulación de una hipótesis
- Experimentación
- Análisis de resultados
- Conclusión
- Comunicación de la investigación
Tipos de Cambio Físico y Químico
| Proceso | Tipo de cambio |
|---|---|
| Alcohol que se evapora | Físico |
| Quemamos madera | Químico |
| Papel que rompemos | Físico |
| Fermentación del mosto | Químico |
| Manzana que madura | Químico |
| Tornillo que se oxida | Químico |
Magnitudes Físicas y Unidades de Medida
Magnitudes Fundamentales (Sistema Internacional – S.I.)
| Magnitud | Unidad (S.I.) | Símbolo |
|---|---|---|
| Masa | kilogramo | kg |
| Longitud | metro | m |
| Tiempo | segundo | s |
| Temperatura | kelvin | K |
| Cantidad de sustancia | mol | mol |
Magnitudes Derivadas (Ejemplos)
- Velocidad: magnitud = velocidad; unidad = m/s; símbolo = v
- Densidad: magnitud = densidad; unidad = kg/m³; símbolo = ρ
Conversión de Unidades (Factores de Conversión)
- 360 min a h
- 1500 dm a hm
- 5,7 kg a g
- 320000 dl a hl
- 5,63 km a hm
Notación Científica
| Número | Notación Científica |
|---|---|
| 44 500 000 km | 4.45 × 10⁷ km |
| 91 000 000 000 l | 9.1 × 10¹⁰ l |
| 5000 K | 5.0 × 10³ K |
| 0.000121 s | 1.21 × 10⁻⁴ s |
| 0.00000348 A | 3.48 × 10⁻⁶ A |
| 0.025 cd | 2.5 × 10⁻² cd |
Conversión a Unidades del S.I.
- 1.5 h → 1.5 × 3600 = 5400 s
- 65 Gm → 65 × 10⁹ = 6.5 × 10¹⁰ m
- 484000 μl → 484000 × 10⁻⁶ = 0.484 l = 4.84 × 10⁻⁴ m³
- 120 km/h → 120 × (1000/3600) ≈ 33.3 m/s
- 45 kg/dm³ → 45 × 1000 = 45000 kg/m³
Medición y Seguridad en el Laboratorio
Instrumentos de Medida (Ejemplo Genérico)
| Instrumento | Cota Mínima | Cota Máxima | Intervalo de Medida | Sensibilidad |
|---|---|---|---|---|
| Regla (30 cm) | 0 cm | 30 cm | 30 cm | 1 mm |
| Termómetro (–10 a 110 ºC) | –10 ºC | 110 ºC | 120 ºC | 1 ºC |
Normas de Seguridad en el Laboratorio
- No comer ni beber.
- Usar bata y gafas de seguridad.
- Leer las etiquetas antes de usar productos.
- No oler ni tocar sustancias desconocidas.
- Mantener el área limpia.
- Avisar al profesor si ocurre un accidente.
Material de Laboratorio (Nombres y Usos)
| Material | Uso |
|---|---|
| Probeta | Medir volúmenes de líquidos |
| Vaso de precipitados | Calentar o mezclar sustancias |
| Matraz aforado | Preparar disoluciones exactas |
| Pipeta | Medir volúmenes pequeños con precisión |
| Embudo | Filtrar o trasvasar líquidos |
| Mechero Bunsen | Calentar sustancias |
| Espátula | Coger sólidos |
| Soporte universal | Sujetar material |
Densidad y Disoluciones
Densidad como Propiedad Característica
Si cambian la masa o el volumen de una misma sustancia, la densidad no varía, porque es una propiedad característica.
Cálculo de Densidad (Ejemplo Práctico)
Datos:
- Masa = 35.75 g
- Volumen inicial = 30 ml
- Volumen final = 34 ml
Cálculo del Volumen del cuerpo:
$$V = 34 \text{ ml} – 30 \text{ ml} = 4 \text{ ml}$$
Cálculo de la Densidad:
$$D = \frac{M}{V} = \frac{35.75 \text{ g}}{4 \text{ ml}} \approx 8.9375 \text{ g/ml}$$
Comparación con tabla: Densidad del Cobre → 8.93 g/ml. ✅ El cuerpo está hecho de cobre.
Conceptos de Disolución
- Disolución: mezcla homogénea de dos o más sustancias.
- Soluto: el componente que se disuelve (por ejemplo, sal o alcohol).
- Disolvente: el componente que disuelve (por ejemplo, agua).
Preparación de una Disolución
Datos:
- 20 g de azúcar
- 250 ml de disolución
a) Soluto: azúcar
b) Disolvente: agua
c) Volumen en litros: $250 \text{ ml} = 0.25 \text{ L}$
d) Concentración: (Cálculo pendiente)
Procedimiento: Se disuelve el azúcar en agua hasta alcanzar el volumen total de 250 ml.
Estados de Agregación y Cambios de Estado
Propiedades de los Estados de Agregación
| Propiedad | Sólido | Líquido | Gas |
|---|---|---|---|
| Forma | Fija | Variable | Variable |
| Volumen | Fijo | Fijo | Variable |
| Masa | Constante | Constante | Constante |
| Partículas | Muy juntas | Más separadas | Muy separadas |
| Movimiento | Vibran | Se deslizan | Muy rápido |
Cambios de Estado
Progresivos (Aumento de temperatura):
- Fusión (sólido → líquido)
- Vaporización (líquido → gas)
- Sublimación (sólido → gas)
Regresivos (Disminución de temperatura):
- Solidificación (líquido → sólido)
- Condensación (gas → líquido)
- Sublimación inversa o deposición (gas → sólido)
Ebullición vs. Evaporación
| Proceso | Dónde ocurre | Temperatura | Ejemplo |
|---|---|---|---|
| Ebullición | En todo el líquido | A temperatura fija (punto de ebullición) | Agua hirviendo |
| Evaporación | Solo en la superficie | A cualquier temperatura | Charco que se seca |
Cambios de Estado según Temperatura
Tabla de Puntos de Fusión (Tf) y Ebullición (Teb):
| Sustancia | Tf (°C) | Teb (°C) |
|---|---|---|
| Oxígeno | -219 | -183 |
| Etanol | -114 | 78 |
| Sodio | 98 | 885 |
| Azufre | 113 | 445 |
| Hierro | 1540 | 2900 |
| Mercurio | -39 | 357 |
a) Estado del Etanol:
- A –3 °C: Temperatura entre –114 °C y 78 °C → Líquido
- A 100 °C: Mayor que 78 °C → Gas
b) Estado del Mercurio:
- A –50 °C: Menor que –39 °C → Sólido
- A –10 °C: Entre –39 °C y 357 °C → Líquido
- A 200 °C: Entre –39 °C y 357 °C → Líquido
c) Estado a Temperatura Ambiente (20 °C):
- Oxígeno → Gas
- Etanol → Líquido
- Sodio → Sólido
- Azufre → Sólido
- Hierro → Sólido
- Mercurio → Líquido
Interpretación de Gráficas de Calentamiento
Ejemplo 1: Sustancia con Tf = 80 ºC y Teb = 150 ºC
- A 79 ºC: Sólido
- A 130 ºC: Líquido
Explicación: Por debajo de 80 ºC está sólido; entre 80 ºC y 150 ºC, líquido; por encima de 150 ºC, gas.
Ejemplo 2: Curva de Calentamiento (Tipo Agua)
- La gráfica corresponde a una curva de calentamiento.
- Estado inicial: sólido
- Temperatura inicial: aprox. -30 ºC (Asumiendo el contexto del texto fragmentado)
- Punto de fusión (Tf): 0 ºC
- Punto de ebullición (Teb): 100 ºC
- Temperatura de solidificación = 0 ºC
- Temperatura de condensación = 100 ºC
Contexto de Calentamiento: Considerando una curva de calentamiento que inicia en estado sólido a -30 ºC. Al aplicar calor, la temperatura sube hasta los 0 ºC, donde ocurre la fusión. Entre 0 ºC y 100 ºC, la sustancia se encuentra en estado líquido. Por encima de 100 ºC, pasa a estado gaseoso.

Deja un comentario