31 Jul

Conceptos Esenciales en Patología Gastrointestinal

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas clave sobre diversas patologías del tracto gastrointestinal, abarcando desde diagnósticos comunes hasta características histopatológicas y marcadores tumorales. Es una herramienta útil para repasar conocimientos fundamentales en gastroenterología y oncología digestiva.

Preguntas de Opción Múltiple

  1. Las siguientes son características de los adenomas intestinales, excepto:
    a) infiltrado
  2. Paciente masculino de 65 años, con pérdida de peso, fumador y disfagia progresiva. ¿Cuál sería su sospecha diagnóstica?
    d) carcinoma de células escamosas
  3. Un indicador de buen pronóstico en el adenocarcinoma de colon, excepto:
    a) margen positivo
  4. En adenocarcinoma gástrico poco cohesivo, hay mutación para proteínas de:
    b) E-cadherina
  5. Enfermedad granulomatosa transmural que afecta el tracto gastrointestinal de manera discontinua:
    d) enfermedad de Crohn
  6. Un paciente con sangrado gastrointestinal bajo, sensación de masa y prurito anal. ¿Cuál sería su sospecha diagnóstica?
    a) cáncer colorrectal
  7. Neoplasia que surge del plexo mientérico de la túnica muscular propia:
    b) GIST
  8. El marcador de inmunohistoquímica útil para el diagnóstico de maltoma gástrico es:
    b) CD20
  9. El carcinoma de células escamosas está asociado a:
    b) Plummer-Vinson
  10. Una de las complicaciones de la colitis ulcerativa es:
    d) megacolon tóxico
  11. Lesión maligna que surge cercana a la línea pectínea:
    d) carcinoma de células escamosas
  12. El síndrome de Lynch está relacionado con:
    b) pólipo adenomatoso
  13. Una de las complicaciones de las úlceras gástricas, excepto:
    b) megacolon tóxico
  14. Lesión benigna que surge cercana a la línea dentada:
    d) hemorroides
  15. Las siguientes características están relacionadas con carcinoma colorrectal, excepto:
    c) inestabilidad cromosómica
  16. Paciente masculino de 65 años, con acalasia, fumador y disfagia progresiva. ¿Cuál sería su sospecha diagnóstica?
    d) carcinoma de células escamosas
  17. De los siguientes factores, ¿cuál está relacionado con la aparición de hemorroides?
    a) tabaquismo
    b) hipertensión portal
    c) obesidad
    d) alcoholismo
  18. ¿Cuál de los siguientes marcadores tumorales es útil para el diagnóstico de GIST?
    a) CD117

Afirmaciones de Verdadero o Falso

  1. Para el diagnóstico de apendicitis crónica, ¿debe haber infiltrado de neutrófilos? Falso
  2. H. pylori tiene una asociación con el linfoma MALT: Verdadero
  3. El síndrome de poliposis adenomatosa familiar aumenta el riesgo de cáncer colorrectal: Verdadero
  4. El tumor neuroendocrino es la neoplasia apendicular más frecuente: Verdadero
  5. Los carcinomas de colon del lado derecho causan anemia y dolor abdominal: Verdadero
  6. Los marcadores de inmunohistoquímica son útiles para el diagnóstico de esófago de Barrett: Falso
  7. El adenocarcinoma gástrico tipo intestinal es llamado linitis plástica: Falso
  8. La colitis ulcerativa es una inflamación idiopática que afecta desde la boca al ano: Falso
  9. Los tumores neuroendocrinos son positivos para CD117: Falso
  10. Los carcinomas de colon del lado izquierdo causan anemia y dolor abdominal: Falso
  11. El hígado es el órgano con mayor metástasis de maltoma gástrico: Falso
  12. Los pólipos no adenomatosos no están relacionados con carcinoma colorrectal: Verdadero
  13. El adenocarcinoma gástrico tipo difuso es llamado linitis plástica: Verdadero
  14. El síndrome de Lynch está relacionado con colon izquierdo: Falso
  15. El tumor neuroendocrino se ubica en el primer tercio apendicular: Falso
  16. El marcador por excelencia para GIST es CD117: Verdadero
  17. Para el diagnóstico de apendicitis aguda, ¿debe haber infiltrado de neutrófilos en la muscular? Verdadero
  18. Para el diagnóstico de apendicitis aguda, ¿debe haber infiltrado de neutrófilos en la mucosa? Verdadero
  19. El síndrome de Lynch está relacionado con colon derecho: Verdadero
  20. El tumor neuroendocrino apendicular es positivo para el marcador CEA: Falso
  21. El adenocarcinoma de esófago inicia con una displasia escamosa: Falso
  22. La diseminación temprana del adenocarcinoma de esófago es al estómago: Falso
  23. Los pólipos pedunculados tienen tallo: Verdadero
  24. La metástasis es el factor pronóstico más importante en el carcinoma de células escamosas de esófago: Verdadero
  25. Los tumores carcinoides son positivos para CD117: Falso
  26. Los pólipos de glándulas fúndicas no están relacionados con cáncer: Verdadero
  27. H. pylori tiene una asociación universal para las úlceras gástricas y duodenales: Verdadero
  28. El marcador Ki-67 es el más útil para el diagnóstico de GIST: Falso
  29. El GIST es una neoplasia digestiva epitelial que crece del epitelio de órganos intestinales: Falso
  30. H. pylori tiene una asociación universal para gastritis y maltoma: Verdadero

Preguntas Abiertas y Conceptos Clave

  1. Tres características histológicas de la colitis ulcerativa:

    • Distorsión de las criptas
    • Abscesos crípticos con inflamación
    • Aumento de células plasmáticas en la lámina propia
  2. Dos características microscópicas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE):

    • Hiperplasia de células basales
    • Aumento del número de células escamosas
  3. Diagnóstico ante inflamación transmural con necrosis no caseificante y células gigantes:

    • Enfermedad de Crohn
  4. Clasificación histológica de adenomas intestinales:

    • Adenoma tubular
    • Adenoma velloso
    • Adenoma túbulo-velloso
  5. Etapas de la apendicitis aguda:

    • Congestiva
    • Flegmonosa
    • Gangrenosa
    • Perforada
  6. Lesión tumoral con linfocitos que destruyen glándulas gástricas:

    • Linfoma MALT gástrico
  7. El esófago de Barrett es complicación de:

    • Reflujo gastroesofágico crónico (ERGE)
  8. Tumor gástrico poco diferenciado con aspecto a “cuero de bota”:

    • Adenocarcinoma gástrico tipo difuso
  9. Clasificación de Lauren para cáncer gástrico:

    • Tipo intestinal
    • Tipo difuso
  10. Paciente con epigastralgia, pérdida de peso, fiebre y sudoración nocturna: Sospecha diagnóstica

    • Linfoma MALT gástrico
  11. Clasificación de los ampulomas:

    • Periampulares
    • Intraampulares
    • Mixtos
  12. Factores de riesgo para adenocarcinoma de esófago:

    • Esófago de Barrett
  13. Parámetros histológicos para diagnosticar gastritis crónica:

    • Grado de inflamación
    • Actividad
    • Atrofia glandular
    • Metaplasia intestinal
    • Presencia de Helicobacter pylori
  14. Dos manifestaciones extraintestinales de enfermedad de Crohn:

    • Espondilitis anquilosante
    • Lesiones cutáneas
  15. Colitis ulcerosa afecta la mucosa del colon derecho, con abscesos crípticos y pérdida de mucina:

    • Diagnóstico: Colitis ulcerativa
  16. Clasificación de las neoplasias mucinosas apendiculares:

    • Neoplasia mucinosa de bajo grado
    • Adenocarcinoma mucinoso
  17. Dos características endoscópicas de la gastritis:

    • Mucosa eritematosa
    • Mucosa edematosa
  18. Dos marcadores inmunohistoquímicos útiles para adenocarcinoma de esófago:

    • PDL1
    • TTF1
  19. Tres características macroscópicas del MALToma gástrico:

    • Ulcerado polipoide tipo carcinoma
    • Infiltrativo con o sin ulceraciones
    • Multinodular ulcerado
  20. Dos bacterias que aumentan el riesgo de colitis ulcerativa:

    • Clostridium difficile
    • Escherichia coli
  21. Clasificación de los GIST por morfología celular:

    • Células fusiformes
    • Células epitelioides
    • Mixto
  22. Paciente masculino obeso con masa ulcerada de 5 cm en esófago distal: Sospecha diagnóstica

    • Adenocarcinoma de esófago
  23. Células de origen del GIST (tumor del estroma gastrointestinal):

    • Células intersticiales de Cajal
  24. Tres hallazgos iniciales macroscópicos en colitis ulcerativa:

    • Mucosa hiperémica
    • Úlceras irregulares de base ancha
    • Pseudopólipos por mucosa residual regenerativa

Deja un comentario