19 Sep

Pasivos: Circulantes y No Circulantes

Comprender los pasivos es fundamental para la salud financiera de cualquier entidad. Se clasifican principalmente en circulantes y no circulantes, dependiendo de su plazo de vencimiento.

Pasivo Circulante (o a Corto Plazo)

El pasivo circulante (o a corto plazo) está constituido por obligaciones cuyo pago requiere la utilización del activo circulante o incurrir en otro pasivo circulante. Este tipo de pasivo se registra a su valor al vencimiento y no a su valor presente, debido al breve periodo transcurrido hasta su pago.

Se divide en dos tipos principales:

  • Proveniente de actividades de operación: Incluye:

    • Impuestos por pagar
    • Ingresos no ganados
    • Pagos anticipados
    • Cuentas por pagar
    • Otras acumulaciones de gastos de operación, como salarios por pagar
  • Proveniente de actividades de financiamiento: Incluye:

    • Préstamos a corto plazo
    • La porción actual de la deuda a largo plazo
    • Intereses por pagar

Pasivo No Circulante (o a Largo Plazo)

El pasivo no circulante (o a largo plazo) son obligaciones que vencen en más de un año (o después del ciclo de operación si este es mayor de un año). Incluye:

  • Préstamos
  • Bonos (un bono es un ejemplo claro)
  • Títulos representativos de deuda
  • Pagarés

El análisis de los pasivos a menudo se debe basar en las notas a los estados financieros y en los comentarios de la administración incluidos en los informes anuales y otros documentos relacionados.

Arrendamientos: Capital y Operación

El arrendamiento es una forma popular de financiamiento, especialmente en ciertas industrias. Es crucial distinguir entre los tipos de arrendamiento por sus implicaciones contables.

Definición de Arrendamiento

Un arrendamiento es un convenio contractual entre un arrendador (propietario) y un arrendatario (usuario). Le otorga al arrendatario el derecho de utilizar un activo, propiedad del arrendador, durante el término del arrendamiento. A cambio, el arrendatario realiza pagos de renta, conocidos como pagos mínimos de arrendamiento.

Arrendamiento de Capital

Un arrendamiento que transfiere sustancialmente todos los beneficios y riesgos de la propiedad se considera como una adquisición de activos y como un pasivo en el cual incurre el arrendatario. De manera similar, el arrendador trata ese arrendamiento como una operación de venta y financiamiento. Este tipo de arrendamiento se conoce como arrendamiento de capital.

Arrendamientos de Operación

En el caso de arrendamientos de operación, el arrendatario contabiliza el pago mínimo de arrendamiento como gasto de renta, y el arrendador lo contabiliza como ingreso. No se reconoce ningún activo o pasivo en el balance para el arrendatario. Sin embargo, las reglas contables requieren que una compañía con arrendamientos de capital manifieste tanto el activo arrendado como el pasivo del arrendamiento en el balance.

Beneficios Post-Jubilación y Planes de Pensión

Los empresarios a menudo proporcionan beneficios a los empleados después de que estos se jubilan. Estos beneficios post-jubilación adoptan dos formas principales:

  1. Beneficios de pensión: Cuando el empresario promete beneficios monetarios al empleado después de la jubilación.

  2. Otros beneficios laborales post-jubilación (OPEB, other postretirement employee benefits): Cuando el empresario proporciona otros beneficios (por lo común no monetarios) después de la jubilación, principalmente seguros para el cuidado de la salud y médico.

Plan de Pensión y Fondo

Un plan de pensión es un acuerdo del empresario para proporcionarle beneficios de pensión al empleado. Incluye tres entidades:

  • El empresario, que contribuye al plan.
  • El empleado, que obtiene los beneficios.
  • El fondo de pensión.

El fondo de pensión es independiente del empresario y lo administran los fiduciarios. El fondo de pensión recibe contribuciones, las invierte de forma apropiada y distribuye los beneficios de pensión entre los empleados.

Tipos de Planes de Pensión

  • Los planes de beneficios definidos especifican la cantidad de beneficios de pensión que el empresario promete proporcionar a los jubilados.

  • Los planes de contribución definida especifican la cantidad de contribuciones de pensión que hace el empresario al plan de pensión.

Conceptos Clave en Pensiones

  • La adquisición de derechos es el derecho de un empleado a los beneficios de jubilación sin importar si el empleado sigue o no con la compañía.

  • El fondeo del gasto se convierte en una decisión administrativa en el caso de los planes de beneficios definidos, que es afectada por consideraciones legales y fiscales.

Otros Conceptos Financieros Clave

Contingencias

Las contingencias son ganancias y pérdidas potenciales cuya resolución depende de uno o más acontecimientos futuros. Las contingencias de pérdidas son reclamaciones potenciales sobre los recursos de una compañía y se conocen como obligaciones contingentes. Estas obligaciones contingentes se pueden originar de:

  • Litigios
  • Amenaza de expropiación
  • Cobranza de cuentas por cobrar
  • Reclamaciones originadas de garantías o defectos del producto
  • Garantías de desempeño
  • Evaluación de impuestos
  • Riesgos autoasegurados
  • Pérdidas catastróficas de la propiedad

Compromisos

Los compromisos son reclamaciones potenciales contra los recursos de una compañía debidas a un futuro desempeño conforme al contrato. No se reconocen en los estados financieros puesto que la firma de un contrato de ejecución o la emisión de una orden de compra no son operaciones terminadas.

Financiamiento Fuera del Balance

El financiamiento fuera del balance se refiere a la falta de registro de ciertas obligaciones de financiamiento en el balance general de una empresa.

Capital Contribuido

El capital contribuido (o pagado) es el financiamiento total recibido de los accionistas a cambio de acciones de capital. Este capital se divide comúnmente en dos partes:

Componentes del Capital Contribuido

  • Una parte se asigna al valor nominal o declarado de las acciones de capital, que pueden ser:

    • Acciones comunes
    • Acciones preferentes
    • O ambas (si la acción no tiene un valor par, entonces se asigna al financiamiento total).
  • El resto se declara como capital contribuido (o pagado) en exceso del valor par o declarado.

Deja un comentario