23 Oct
Glosario Fundamental de Relaciones Internacionales y Economía Global
Conceptos de Poder y Sistemas Políticos
Balanza de poder: Es una situación política internacional en la que cada Estado intenta mantener el denominado statu quo o, al menos, una situación aproximada al equilibrio en sus relaciones con otros Estados, a efecto de prevenir el ejercicio exclusivo del poder por alguno de ellos en particular.
Sistema bipolar: Es cuando dos países son las dos máximas potencias mundiales.
Sistema multipolar: La expresión multipolar designa y caracteriza el tipo de sistema internacional, en oposición al sistema bipolar de la Guerra Fría.
Seguridad colectiva: Es un sistema político inter o supranacional que busca la paz entre los participantes del sistema, y en el que cualquier alteración del orden establecido es tomada en consideración por todos los miembros participantes, dando lugar a una reacción conjunta frente a la amenaza.
Disuasión: Es un término relacionado con armas nucleares, que se desarrolló y ganó potencia como estrategia militar durante la Guerra Fría.
Fascismo: Es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939), creado por Benito Mussolini. El término proviene del italiano fascio (haz, fasces) y este a su vez del latín fasces.
Economía, Comercio y Desarrollo
Capitalismo: Es un orden o sistema social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y la obtención de beneficios.
Balanza comercial: Es el registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un periodo determinado.
Balanza de pagos: Es la cuenta donde se registran las transacciones que un país tiene con el resto del mundo en un periodo de tiempo específico.
Libre comercio: Es un concepto económico que puede entenderse hacia el comercio interior y hacia el exterior.
Desarrollo económico: Se entiende como el resultado de los saltos cualitativos dentro de un sistema económico facilitado por tasas de crecimiento que se han mantenido altas en el tiempo y que han permitido mantener procesos de acumulación del capital.
Desarrollo sostenible: Se define como satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro para atender sus propias necesidades.
Política económica internacional: Es una rama de la ciencia política y la economía que estudia las relaciones internacionales utilizando teorías y métodos aplicables de la economía política.
Diplomacia y Estructura Estatal
Diplomacia: Ciencia que estudia los intereses y las relaciones que se dan entre unos Estados y otros.
Diplomacia bilateral: Relación que se realiza ante otro Estado. Los dos líderes intercambian diferentes puntos de vista.
Diplomacia preventiva: Es un concepto que ha tomado fuerza y relevancia dentro del sistema internacional, para el cual las Naciones Unidas han implementado algunas estrategias encaminadas a actuar antes, durante y después del conflicto.
Diplomacia tácita: Son comunicaciones informales o indirectas a través de palabras o acciones.
Inmunidad diplomática: Se refiere a los beneficios de inmunidad o inviolabilidad que goza un diplomático sobre su persona y el país en donde reside y se desempeña oficialmente, la exención de impuestos y de la jurisdicción civil y criminal respecto a los tribunales locales.
Embajada: Mensaje para tratar algún asunto importante, en especial los que envían recíprocamente los jefes de Estado por medio de sus embajadores.
Cumbres: Se refiere a una reunión de jefes de Estado y/o de gobierno, o a una reunión entre líderes y directores de diferentes organizaciones.
Estado: Comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de gobierno propios que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades.
Política exterior: Se define como el conjunto de las decisiones públicas que toma el gobierno de un Estado en función de los intereses nacionales y en relación con los demás actores del sistema internacional de un país.
Organizaciones, Derecho y Actores Globales
Organización Mundial del Comercio (OMC): Es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países.
Fondo Monetario Internacional (FMI): Es una organización multilateral de asistencia financiera para países con problemas en su balanza de pagos.
Consejo de Seguridad: El Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales.
Actores globales: Son aquellos cuyo ámbito de acciones es el mundo. Ejemplo de este tipo de actores es el Banco Mundial.
Derecho internacional: Conjunto de normas jurídicas y principios, destinados a regular las relaciones externas entre Estados y otras entidades.
Derechos humanos: Son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.
Desarme: Hace referencia al hecho de renunciar a las armas, o a la causa de retirarle armamento bélico a un grupo o persona.
Deja un comentario