23 Oct

Conceptos Fundamentales en la Política Alimentaria

Seguridad Alimentaria

La Seguridad Alimentaria es el acceso físico, económico y social a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para satisfacer las necesidades dietéticas y preferencias alimentarias de las personas, garantizando una vida activa y saludable.

Elementos de la Seguridad Alimentaria

  • Disponibilidad
  • Acceso
  • Utilización
  • Estabilidad

Importancia para la Legislación Alimentaria

La seguridad alimentaria impulsa leyes para garantizar la inocuidad, calidad y accesibilidad de los alimentos a nivel nacional e internacional.

Soberanía Alimentaria

La Soberanía Alimentaria es el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas agrícolas y alimentarias, priorizando la producción local y el control de los recursos alimentarios.

Principios de la Soberanía Alimentaria

  • Derecho a la alimentación
  • Protección de los medios de vida rurales
  • Autonomía alimentaria

Implicaciones para la Legislación

La soberanía alimentaria afecta las leyes que protegen la producción local, el comercio de alimentos y las políticas agrarias, buscando la autosuficiencia.

Diferencias y Relación entre Seguridad y Soberanía Alimentaria

Diferencias Clave

SEGURIDAD ALIMENTARIA: Enfocada en el acceso a alimentos y en la distribución global de estos. Los países pueden depender de importaciones para garantizar este acceso.

SOBERANÍA ALIMENTARIA: Prioriza la producción local y el derecho de las comunidades a definir sus propios sistemas alimentarios, incluso si esto entra en conflicto con el comercio internacional.

Relación y Tensiones

La Seguridad Alimentaria se centra en asegurar el acceso a alimentos desde una perspectiva global. La Soberanía Alimentaria pone énfasis en la autosuficiencia y la sostenibilidad local. Esto puede crear tensiones, y la Legislación Alimentaria y las políticas públicas deben enfocarse en equilibrar ambos aspectos.

Implicaciones en la Legislación Alimentaria

Seguridad Alimentaria y Legislación

La legislación enfocada en la seguridad alimentaria se centra en:

  • Regulación de la inocuidad alimentaria: Normas de calidad y estándares sanitarios (como el Codex Alimentarius).
  • Políticas de subsidios: Creación de leyes que garanticen el acceso a alimentos asequibles y seguros.
  • Ejemplo: Leyes de control de calidad de productos importados para asegurar que cumplan con los estándares de inocuidad alimentaria.

Soberanía Alimentaria y Legislación

La legislación enfocada en la soberanía alimentaria se centra en:

  • Protección de la agricultura local: Políticas que favorecen la producción de alimentos autóctonos y la protección de mercados locales.
  • Uso de tierras y recursos naturales: Leyes que promueven la agricultura sostenible y el control comunitario de los recursos.
  • Ejemplo: Leyes que restringen las importaciones de alimentos para favorecer la producción local (ej., leyes de aranceles a productos extranjeros).

Normalización y Estándares Técnicos en Ecuador

Normalización

Definición: Consiste en establecer normas y estándares que regulan los procesos de producción y comercialización de bienes y servicios.

El Rol del Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN)

El Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) juega un rol crucial en el sector alimentario al:

  • Elaboración de normas técnicas: Establece normas técnicas obligatorias y voluntarias aplicadas a la cadena de suministros.
  • Garantizar la seguridad alimentaria: Asegura que los alimentos sean seguros para el consumo humano, estableciendo límites de contaminantes, niveles de aditivos permitidos y condiciones higiénicas.
  • Control de calidad: Define normas de calidad que regulan la composición, características físicas y organolépticas de los alimentos.
  • Establecimiento de requisitos de etiquetado: Define la información obligatoria para la protección del consumidor, previniendo el consumo de alimentos dañinos para la salud.
  • Certificación y acreditación: Realiza la certificación de alimentos y procesos.
  • Monitoreo y fiscalización: Coordinación con entidades como la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA).
  • Coordinación internacional: Colaboración con organismos como el Codex Alimentarius e ISO.

Ejemplos de Normas INEN Relevantes para el Sector Alimentario

INEN 1338 – Leche UHT

Especifica los requisitos de calidad y composición de la leche tratada a ultra alta temperatura (UHT).

INEN 1334-1: 2011 – Rotulado de Productos Alimenticios Procesados

Establece las disposiciones sobre el etiquetado nutricional obligatorio para los alimentos procesados, incluyendo los colores de advertencia (rojo, amarillo, verde) según el contenido de grasas, azúcar y sal.

INEN 1529-2:99 – Control Microbiológico de Alimentos

Establece los procedimientos generales para la toma, envío y preparación de muestras para el análisis microbiológico en laboratorio.

INEN 616 – Pan

Norma técnica que regula la composición, características y métodos de análisis del pan.

INEN 1101 – Bebidas Gaseosas

Establece los requisitos para la producción y calidad de las bebidas gaseosas no alcohólicas, incluyendo los ingredientes permitidos y los niveles de azúcar.

INEN 1572 – Miel de Abeja

Define los parámetros de calidad, composición y etiquetado de la miel de abeja.

INEN 2085-1 – Galletas

Especifica los requisitos que deben cumplir las galletas en términos de seguridad alimentaria, etiquetado y contenido.

INEN 706-2 – Helados y Productos Lácteos Similares

Establece las características y requisitos mínimos que deben cumplir los productos como helados, sorbetes y similares, así como los aditivos permitidos.

Deja un comentario