20 Sep
El Patrimonio Empresarial: Conceptos Fundamentales
El patrimonio empresarial es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una empresa.
Elementos del Patrimonio
Los bienes y derechos constituyen el activo del patrimonio, mientras que las obligaciones son el pasivo.
El patrimonio neto informa del valor contable de la riqueza de la empresa; es el valor de liquidación del patrimonio empresarial que resultaría si se hicieran efectivos los bienes y derechos del activo y se liquidaran las deudas del pasivo.
Estructura Económica y Financiera
- Estructura económica: Activo (bienes y derechos).
- Estructura financiera: Neto + Pasivo (neto patrimonial y pasivo).
Ecuación fundamental: Neto = Activo – Pasivo, lo que implica que Activo = Pasivo + Neto.
El activo constituye la estructura económica, el lugar en el que se han invertido los fondos de la empresa. El pasivo y el neto reflejan la estructura financiera, el origen de los fondos con los que se ha financiado el activo.
Liquidez y Exigibilidad
- Liquidez: Facilidad con la que un bien o derecho puede convertirse en dinero en efectivo.
- Exigibilidad: Plazo en el que la empresa debe pagar sus deudas.
Los activos se ordenan en el balance de menor a mayor liquidez, mientras que las fuentes de financiación (pasivo y patrimonio neto) se ordenan de menor a mayor exigibilidad.
El Activo: Bienes y Derechos de la Empresa
El activo son bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados de los que se espera que la empresa obtenga beneficios económicos en el futuro.
Tipos de Activos
- Los activos reales son los utilizados para producir bienes y servicios.
- Los activos financieros (o títulos) son los derechos de renta generados por estos activos reales.
Clasificación del Activo
Activo No Corriente
El activo no corriente (o inmovilizado) son activos destinados a servir de forma duradera en las actividades de la empresa. Soportan el proceso productivo y no están destinados a ser vendidos, consumidos o realizados en el ciclo normal de explotación (normalmente, este ciclo es de un año).
- Inmovilizado intangible: Elementos sin apariencia física susceptibles de valoración económica.
- Inmovilizado material: Elementos patrimoniales tangibles, muebles o inmuebles, destinados al desarrollo de la actividad de la explotación.
- Inversiones inmobiliarias: Inmuebles no necesarios para la actividad de la empresa.
- Inversiones financieras a largo plazo: Derechos financieros con vencimiento mayor de un año e inversiones a largo plazo en otras unidades económicas.
Activo Corriente
El activo corriente es el activo de carácter circulante, es decir, activos destinados a ser vendidos, liquidados o consumidos en el ciclo normal de explotación.
- Existencias: Unidades que posee la empresa en sus almacenes (stocks) para vender con o sin transformación previa y que son propios de su actividad.
- Realizable: Derechos de cobro e inversiones financieras con vencimiento menor a un año.
- Tesorería: Medios líquidos disponibles o efectivo.
El Pasivo: Obligaciones de la Empresa
El pasivo son las obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados, para cuya extinción la empresa espera desprenderse de recursos que puedan producir beneficios económicos futuros.
El Patrimonio Neto: Riqueza de la Empresa
El patrimonio neto constituye la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos. Incluye aportaciones realizadas por sus socios o propietarios, los resultados acumulados y otras variaciones que le afecten. Según el Plan General Contable (PGC), distinguimos:
- El neto (parte financiera no exigible): Se compone de Fondos propios (capital social, reservas, resultados del ejercicio) y Subvenciones, donaciones y legados recibidos.
- Pasivo no corriente (exigible a largo plazo): Son deudas con vencimiento a más de un año (préstamos bancarios, etc.).
- Pasivo corriente (exigible a corto plazo): Son deudas con vencimiento a menos de un año (proveedores, préstamos bancarios, etc.).
Los Capitales Permanentes
El patrimonio neto y el pasivo no corriente constituyen las fuentes de financiación permanentes de la empresa, ya que o bien son no exigibles (patrimonio neto) o su vencimiento es superior al año (pasivo no corriente).
Fiscalidad Empresarial: Los Tributos
La fiscalidad empresarial se refiere a los tributos, que son ingresos públicos coactivos (impuestos por el Estado), pecuniarios (en dinero) y contributivos (destinados a financiar el gasto público). Los tributos se subdividen en tasas, contribuciones especiales e impuestos.
Clasificación de los Tributos
- Tasas: La administración realiza servicios (en algunas ocasiones obligatorios) que no presta el sector privado, por lo que cobra al ciudadano.
- Contribuciones especiales: El ciudadano no solicita un servicio u obra pública, pero se beneficia directamente por el aumento del valor de su patrimonio de un modo directo.
- Impuestos: En este caso no existe contraprestación. Se paga en función de la capacidad económica de los ciudadanos, puesta de manifiesto por su nivel de renta (IRPF, IS), su consumo (IVA) o su patrimonio (IP).
Tipos de Impuestos
- Directos: Recaen sobre las personas (físicas o jurídicas) por haber obtenido ingresos.
- Indirectos: Recaen sobre el consumo de bienes y servicios.
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un impuesto directo, personal y progresivo que recae sobre la renta obtenida por las personas físicas.
Rendimientos del IRPF
- Rentas del trabajo: (por cuenta ajena).
- Rentas del capital inmobiliario: (por propiedad de viviendas).
- Rentas del capital mobiliario: (por propiedad de capital financiero como depósitos bancarios o acciones).
- Rendimientos de actividades económicas: (por cuenta propia).
- Ganancias y pérdidas patrimoniales.
Deja un comentario