19 Nov

Conceptos Fundamentales de Organización Política y Social

Organización Política
La organización política del Estado español está regida por la Constitución de 1978, que recoge los derechos y deberes de la ciudadanía y regula el funcionamiento del Estado y de sus instituciones.
Estado de derecho
Las democracias son estados de derecho, es decir, basan su poder en leyes aprobadas por procedimientos legítimos.
Democracia
Forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva del grupo.
Soberanía
Reside en el pueblo. Este participa en el gobierno tomando directamente decisiones (democracia directa) o delegando su soberanía en unos representantes elegidos por votación (democracia indirecta).
Pluralismo ideológico y político
Son asociaciones de personas con una ideología propia y un programa político, que aspiran a alcanzar el poder para llevar a cabo su programa. Los partidos políticos son los principales instrumentos de participación política de la ciudadanía, ya que recogen y representan sus intereses desde el gobierno.
Autoritarismo
Modalidad del ejercicio de la autoridad en las relaciones sociales en la cual se extreman la ausencia de consenso, la irracionalidad y la falta de fundamentos en las decisiones, originando un orden social opresivo y carente de libertad.
Administración estatal
Conjunto de instituciones y organismos que dependen directamente del poder central del Estado, el cual ejerce su poder dentro de sus fronteras.
Estado descentralizado
Modelo de Estado que reparte la toma de decisiones entre las diferentes divisiones territoriales. Estas son gobernadas por su propia administración, cuyos miembros son elegidos por el pueblo y pueden decidir en los asuntos de su competencia.
Municipio
Entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias, pudiendo hacer referencia a una ciudad, pueblo o aldea.
Ayuntamiento
Órgano de gobierno de los municipios. Están formados por el alcalde o alcaldesa y varias concejalías, cuyos miembros son elegidos por la población del municipio mediante sufragio universal en las elecciones locales. Sus funciones principales incluyen la prestación de servicios a los ciudadanos del municipio.
ONG (Organización No Gubernamental)
Es una entidad de carácter cívico o social con diferentes fines y objetivos humanitarios y sociales definidos por sus integrantes, creada independientemente de los gobiernos (locales, regionales o nacionales). Jurídicamente, adoptan diferentes estatus, como asociación, fundación, corporación y cooperativa, entre otras formas.
Unión Europea (UE)
Está formada, desde el 1 de enero de 2007, por veintisiete estados soberanos e independientes que delegan parte de su soberanía en unas instituciones comunes. Estas instituciones han sido creadas por ellos mismos con el fin de tomar decisiones de interés conjunto de forma democrática y a escala europea.
Globalización
Consiste en el acercamiento e interdependencia de los distintos espacios geográficos del planeta, que han hecho del mundo una «aldea global». Se manifiesta en todos los ámbitos de la vida.
Índice de Desarrollo Humano (IDH)
Es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa en tres conceptos clave:
  • Vida larga y saludable.
  • Educación.
  • Nivel de vida digno.

Temas Clave de Política y Globalización

Estados Democráticos vs. Autoritarios

Características de los Estados Democráticos

  • El poder del Estado y la actuación del gobierno están limitados por la ley, generalmente una Constitución que recoge los derechos de la ciudadanía y regula el funcionamiento del Estado.
  • La soberanía reside en el pueblo.
  • Existe pluralismo ideológico y político, permitiendo la existencia de diversas asociaciones con ideologías y programas políticos propios.
  • Se celebran elecciones libres y plurales que permiten renovar periódicamente el poder.
  • La división de los tres poderes del Estado es efectiva: el poder legislativo reside en el Parlamento, el ejecutivo lo desempeña el Gobierno y el judicial recae en los tribunales de justicia.

Características de los Estados Autoritarios

  • El poder del Estado y la actuación del gobierno no tienen límites ni control; no se reconocen los derechos de la ciudadanía.
  • La soberanía reside en una sola persona o en un grupo reducido, y se impide la participación de la ciudadanía en el gobierno.
  • No hay pluralismo político e ideológico. Las leyes solo permiten un único partido político, el que sustenta al gobierno, o limitan severamente la existencia de otros.
  • No existen elecciones libres, por lo que no hay posibilidad de renovar periódicamente el poder.
  • La división de poderes no se respeta; el poder se concentra en el ejecutivo.

La Constitución Española de 1978 y la Organización Territorial

La Constitución establece la indisoluble unión de la nación española y, a la vez, reconoce y garantiza el derecho a la autonomía o autogobierno de las nacionalidades y regiones que la integran. El proceso autonómico, finalizado en 1995, dio como resultado la creación de 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas.

Instituciones Autonómicas

  • El Estatuto de Autonomía: Es la ley fundamental que regula el autogobierno de cada comunidad.
  • Parlamento Autonómico: Ejerce el poder legislativo. Está formado por representantes elegidos por la ciudadanía mediante sufragio universal cada cuatro años.
  • Consejo de Gobierno: Posee el poder ejecutivo. Está formado por una presidencia (elegida por el parlamento autonómico) y diversas consejerías.
  • Tribunal Superior de Justicia: Es la instancia más alta del poder judicial dentro de la comunidad autónoma.

Causas y Manifestaciones de la Globalización

Factores Impulsores

  • El progreso de las telecomunicaciones: Permite recibir información en tiempo real sobre cualquier acontecimiento y contactar con personas en cualquier lugar del planeta, reduciendo el factor distancia.
  • La mejora de los transportes: Facilita el traslado de mercancías y personas a escala mundial.
  • La generalización del sistema capitalista: Basado en el predominio de la propiedad privada, la libre competencia y el deseo de obtener los máximos beneficios, extiende las áreas de compra y venta a todo el planeta.
  • La extensión de la ideología neoliberal: Basada en la plena libertad de los mercados y en la desaparición de las barreras comerciales, facilita los intercambios.
  • La actuación de organizaciones económicas internacionales: Favorece el funcionamiento global de la economía.

Impacto en la Producción y el Consumo

  • La producción tiende a organizarse a escala planetaria, ya que las nuevas tecnologías permiten dividir en fases el proceso de fabricación y situar cada una de ellas en los espacios más ventajosos.
  • El consumo tiende a uniformizarse ante la masiva difusión de determinados gustos y comportamientos, transmitidos por las grandes empresas mediante la publicidad en los medios de comunicación.
  • Los intercambios de mercancías, capitales, servicios e información adquieren dimensión mundial. Las empresas multinacionales son un poderoso agente de la mundialización económica.

Deja un comentario