16 Ago

Estratocúmulos (Sc)

Definición

Banco, manto o capa de nubes grises o blanquecinas, o a la vez grises y blanquecinas, que tienen casi siempre partes oscuras, compuestas de losas, guijarros, rodillos, etc. De aspecto no fibroso, unidos o no. La mayor parte de sus elementos están dispuestos con regularidad y tienen un diámetro aparente de al menos 5 grados.

Constitución Física y Aspecto

Están constituidas principalmente por gotitas de agua y, muy raramente, por cristales de hielo. Las dimensiones, el espesor y la configuración de sus elementos son muy variables, así como su transparencia. Raramente presentan orificios limpios separados con regularidad. A veces, se observan varias capas de estratocúmulos a distintos niveles. La transparencia puede variar notablemente, pudiendo ser translúcidos y generar una corona alrededor del sol o de la luna, u ocultarlos totalmente. En zonas montañosas pueden quedar por debajo de las cimas más altas, generando el fenómeno del «mar de nubes». Pueden dar lugar a precipitaciones, generalmente débiles y discontinuas, salvo que, por la retención del relieve, sean más continuas. En casos de tiempo muy frío, pueden generar nieve.

Formación

Los estratocúmulos (Sc) resultan frecuentemente de la estratificación de cúmulos o de cumulonimbos cuando, en su crecimiento, topan con alguna capa de inversión térmica, o bien por su decadencia a últimas horas de la tarde. También pueden originarse por debajo de la base de un altoestrato o de un nimboestrato debido al efecto de turbulencia o convección. Igualmente, pueden formarse por elevación de una capa de estratos o por su transformación convectiva u ondulatoria, con o sin cambio de altitud, así como por el crecimiento de algunos elementos de un altocúmulo.

Estratos (St)

Definición

Capa nubosa grisácea de base bastante uniforme. En caso de generar precipitaciones, estas son en forma de llovizna. Salvo a muy bajas temperaturas, no genera fenómenos de halo.

Constitución Física y Aspecto

Están constituidas principalmente por pequeñas gotitas de agua. Cuando es densa o gruesa, puede contener gotitas de llovizna, prismas de hielo o cencellada. A menudo forma una capa grisácea de aspecto nebuloso de base poco elevada. Esta capa de estratos (St) puede ser suficientemente delgada para permitir distinguir claramente el contorno del sol o de la luna, pero normalmente es opaca. Su base es suficientemente baja como para ocultar pequeñas colinas o construcciones elevadas. A veces, tiene un aspecto oscuro y presenta ondulaciones.

Formación

Los estratos (St) se originan debido al enfriamiento de las capas más bajas de la atmósfera. Los estratos fractus (St fractus) pueden aparecer como nubes anejas originadas por los fenómenos de turbulencia manifestados en el interior de las capas de aire humedecidas por la precipitación de altoestratos, nimboestratos, cumulonimbos y cúmulos. También pueden formarse a partir de estratocúmulos cuando bajan su base o cuando pierden su relieve o sus subdivisiones aparentes. Un proceso frecuente de formación de estratos (St) es por la elevación progresiva de una capa de niebla provocada por el calentamiento del suelo o por el aumento de la velocidad del viento.

Claves para Distinguir los Diez Géneros de Nubes

A continuación, se presenta una lista de los diez géneros de nubes principales:

  • Cirroestratos (Cs)
  • Cirros (Ci)
  • Cirrocúmulos (Cc)
  • Altoestratos (As)
  • Altocúmulos (Ac)
  • Nimboestratos (Ns)
  • Cumulonimbos (Cb)
  • Cúmulos (Cu)
  • Estratocúmulos (Sc)
  • Estratos (St)

Comparación entre Géneros de Nubes

Cirros (Ci) y Cirrocúmulos (Cc)

Los cirros tienen un aspecto fibroso o sedoso, y no contienen pequeños elementos en forma de gránulos, de ondas, etc. Si los elementos nubosos se disponen en forma de copos redondeados, torrecillas o almenas, son cirrocúmulos. Son cirros si los elementos nubosos tienen dimensiones superiores a un grado por encima de 30 grados del horizonte.

Cirros (Ci) y Cirroestratos (Cs)

Los cirros se distinguen por su estructura discontinua o, si se presentan en bancos o en bandas, por su escasa extensión horizontal o la poca anchura de sus partes continuas estrechas. Son difíciles de diferenciar cuando estas nubes están próximas al horizonte.

Cirros (Ci) y Altocúmulos (Ac)

Los cirros se distinguen de los altocúmulos por ser más sedosos o fibrosos.

Cirros (Ci) y Altoestratos (As)

Los cirros tienen una extensión horizontal más pequeña y presentan en su mayor parte una apariencia blanca. Cuando los altoestratos empiezan a disgregarse en bancos, pueden semejar cirros, pero se distinguen de estos por tener dimensiones mayores y tonalidades grises.

Cirrocúmulos (Cc) y Cirroestratos (Cs)

Los cirrocúmulos están subdivididos en muy pequeños elementos, pudiendo contener partes fibrosas o sedosas, pero sin llegar a ser estas predominantes. El cirroestrato tiene, en general, un aspecto difuso.

Cirrocúmulos (Cc) y Altocúmulos (Ac)

La mayor parte de los elementos de los cirrocúmulos son más pequeños que los de los altocúmulos y no presentan sombras propias. Si las nubes presentan sombras propias, son por definición altocúmulos, incluso si sus elementos parecen muy pequeños. Las nubes que no tienen sombras propias son altocúmulos si la mayor parte de sus elementos están dispuestos regularmente y tienen un diámetro superior a un grado.

Cirroestratos (Cs) y Altoestratos (As)

El cirroestrato es más delgado que el altoestrato y generalmente produce fenómenos de halo. La lentitud del movimiento aparente y la lentitud con la que varía de aspecto el cirroestrato nos permiten también distinguir esta nube de los altoestratos. Son cirroestratos siempre que produzcan halo o parhelios, ya que estos solo se pueden dar en nubes constituidas por cristalitos de hielo. Igualmente, si permiten que los objetos proyecten sombra sobre el suelo, se consideran cirroestratos. El altoestrato elimina las sombras proyectadas por los cuerpos sobre el suelo. Tiene un aspecto de vidrio deslustrado y no genera fenómenos de halo.

Cirroestratos (Cs) y Estratos (St)

El cirroestrato es blanquecino en todas sus partes y presenta un aspecto fibroso. El estrato no presenta un color blanco tan puro, salvo cuando se mira en dirección al sol, en que suele generar coronas en lugar de halo.

Altocúmulos (Ac) y Altoestratos (As)

Si hay la menor presencia de laminillas, guijarros o rodillos, se trata de altocúmulos, mientras que el altoestrato tiene un aspecto más uniforme.

Altocúmulos (Ac) y Nimboestratos (Ns)

El nimboestrato no contiene elementos claramente definidos y no presenta una base diferenciada.

Altocúmulos (Ac) y Estratocúmulos (Sc)

Se diferencian por el tamaño de sus elementos, que en el caso de los estratocúmulos es superior a 5 grados.

Altocúmulos (Ac) y Cúmulos (Cu)

Se diferencian porque los altocúmulos aparecen a mayor altura, con menores dimensiones y más o menos agrupados, y porque pueden presentar prolongaciones fibrosas en forma de virga.

Deja un comentario