28 Jul

Tipologías Textuales y Géneros

Tipologías Textuales

  • Textos literarios o periodísticos.

Géneros Literarios

  • Lírica, drama o narrativo.

Géneros Periodísticos

  • Informativos (noticia o reportaje) y de opinión (artículo de opinión o editorial).

Características del Texto Periodístico Informativo

En caso de ser periodístico informativo: titular, subtítulo, autor, fecha… Básicamente, contesta a: qué, quién, cuándo, cómo, dónde, por qué.


Modalidades Textuales

  • Narrativa: Cuenta la historia de... (función del lenguaje: referencial o representativa).
  • Expositiva: Explica un tema de forma objetiva (función del lenguaje: referencial).
  • Argumentativa: Pretende convencer al autor sobre su opinión (tesis). Función del lenguaje: apelativa.

    Tipos de Argumentos:

    • Datos y estadísticas
    • Autoridad
    • Cita
    • Ejemplo
    • Analogía
    • Experiencia personal
    • Generalización o verdad evidente
    • Refranes/sentencias
    • Contraste de ideas
  • Descriptiva: Nos dice cómo es… (función del lenguaje: representativa).
  • Dialógica: Aparecen muchos diálogos en estilo directo, indicados con guiones. Función del lenguaje: expresiva, apelativa y representativa.

Rasgos Lingüísticos

  • Narrativo: Verbos de acción y movimiento, CCL/CCT, verbos de lengua, pasados (pretérito perfecto simple).
  • Expositivo: Oraciones enunciativas, tercera persona, verbos en presente del indicativo, sustantivos abstractos y tecnicismos.
  • Argumentativo: Oraciones enunciativas, preguntas retóricas, pronombres y verbos en primera persona, adjetivos valorativos y connotativos, adverbios ponderativos, figuras retóricas.
  • Descriptivo: Verbos de estado: «ser», «tener»; presente/imperfecto, complementos del nombre, CCL/CCT, adjetivos especificativos y explicativos.
  • Dialógico: Exclamaciones e interrogaciones, frases hechas y muletillas.

Tipologías Textuales y Géneros

Tipologías Textuales

  • Textos literarios o periodísticos.

Géneros Literarios

  • Lírica, drama o narrativo.

Géneros Periodísticos

  • Informativos (noticia o reportaje) y de opinión (artículo de opinión o editorial).

Características del Texto Periodístico Informativo

En caso de ser periodístico informativo: titular, subtítulo, autor, fecha… Básicamente, contesta a: qué, quién, cuándo, cómo, dónde, por qué.


Modalidades Textuales

  • Narrativa: Cuenta la historia de… (función del lenguaje: referencial o representativa).
  • Expositiva: Explica un tema de forma objetiva (función del lenguaje: referencial).
  • Argumentativa: Pretende convencer al autor sobre su opinión (tesis). Función del lenguaje: apelativa.

    Tipos de Argumentos:

    • Datos y estadísticas
    • Autoridad
    • Cita
    • Ejemplo
    • Analogía
    • Experiencia personal
    • Generalización o verdad evidente
    • Refranes/sentencias
    • Contraste de ideas
  • Descriptiva: Nos dice cómo es… (función del lenguaje: representativa).
  • Dialógica: Aparecen muchos diálogos en estilo directo, indicados con guiones. Función del lenguaje: expresiva, apelativa y representativa.

Rasgos Lingüísticos

  • Narrativo: Verbos de acción y movimiento, CCL/CCT, verbos de lengua, pasados (pretérito perfecto simple).
  • Expositivo: Oraciones enunciativas, tercera persona, verbos en presente del indicativo, sustantivos abstractos y tecnicismos.
  • Argumentativo: Oraciones enunciativas, preguntas retóricas, pronombres y verbos en primera persona, adjetivos valorativos y connotativos, adverbios ponderativos, figuras retóricas.
  • Descriptivo: Verbos de estado: «ser», «tener»; presente/imperfecto, complementos del nombre, CCL/CCT, adjetivos especificativos y explicativos.
  • Dialógico: Exclamaciones e interrogaciones, frases hechas y muletillas.

Tipologías Textuales y Géneros

Tipologías Textuales

  • Textos literarios o periodísticos.

Géneros Literarios

  • Lírica, drama o narrativo.

Géneros Periodísticos

  • Informativos (noticia o reportaje) y de opinión (artículo de opinión o editorial).

Características del Texto Periodístico Informativo

En caso de ser periodístico informativo: titular, subtítulo, autor, fecha… Básicamente, contesta a: qué, quién, cuándo, cómo, dónde, por qué.


Modalidades Textuales

  • Narrativa: Cuenta la historia de… (función del lenguaje: referencial o representativa).
  • Expositiva: Explica un tema de forma objetiva (función del lenguaje: referencial).
  • Argumentativa: Pretende convencer al autor sobre su opinión (tesis). Función del lenguaje: apelativa.

    Tipos de Argumentos:

    • Datos y estadísticas
    • Autoridad
    • Cita
    • Ejemplo
    • Analogía
    • Experiencia personal
    • Generalización o verdad evidente
    • Refranes/sentencias
    • Contraste de ideas
  • Descriptiva: Nos dice cómo es… (función del lenguaje: representativa).
  • Dialógica: Aparecen muchos diálogos en estilo directo, indicados con guiones. Función del lenguaje: expresiva, apelativa y representativa.

Rasgos Lingüísticos

  • Narrativo: Verbos de acción y movimiento, CCL/CCT, verbos de lengua, pasados (pretérito perfecto simple).
  • Expositivo: Oraciones enunciativas, tercera persona, verbos en presente del indicativo, sustantivos abstractos y tecnicismos.
  • Argumentativo: Oraciones enunciativas, preguntas retóricas, pronombres y verbos en primera persona, adjetivos valorativos y connotativos, adverbios ponderativos, figuras retóricas.
  • Descriptivo: Verbos de estado: «ser», «tener»; presente/imperfecto, complementos del nombre, CCL/CCT, adjetivos especificativos y explicativos.
  • Dialógico: Exclamaciones e interrogaciones, frases hechas y muletillas.

Deja un comentario